Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Coronavirus México

Anticuerpos neutralizantes de coronavirus en pacientes recuperados duran más de seis meses, revela estudio

Investigadores de la Universidad de Arizona analizaron muestas de cerca de 6 mil pacientes.

Anticuerpos neutralizantes de coronavirus en pacientes recuperados duran más de seis meses, revela estudio

ARIZONA.- En un estudio, investigadores de la Universidad de Arizona encontraron que los anticuerpos contra el virus SARS-Cov-2 duran varios meses.

El tiempo máximo que llegan a permanecer es de 226 días, de acuerdo con el estudio publicado por la revista Immunity.

En la investigación participaron 6 mil sujetos que habían dado positivo en las pruebas PCR, según el portal laSexta.

Su objetivo principal no era el de medir la producción de anticuerpos a través del tiempo, sino solucionar varios problemas relacionados con los falsos positivos.

Pero que “la inclusión de múltiples ensayos independientes mejoró la precisión de las pruebas de anticuerpos en comunidades de baja seroprevalencia y reveló diferencias en la cinética de anticuerpos según el antígeno”.

Test
Se le denomina “Elisa” a una prueba serológica que se utiliza para detectar anticuerpos provocados por la infección de diferentes virus y organismos, entre ellos el Coronavirus SARS-CoV-2.

El procedimiento otorga una elevada sensibilidad, es decir, detecta pocos falsos negativos y una alta especificidad, suele detectar pocos falsos positivos.

El 18% de las personas a las que se les realizó el test en el periodo de la investigación parecía no producir anticuerpos.

El organismo produce diferentes tipos de anticuerpos para luchar contra el coronavirus una vez ha sido infectado.

Estos anticuerpos siguen produciéndose durante un periodo de tiempo, pero no todos lo hacen de la misma manera ni todos se producen durante el mismo periodo de tiempo.

Los investigadores de la Universidad de Arizona se centraron principalmente en la prevalencia en el tiempo de los anticuerpos RBD, S2 y N, los tres anticuerpos neutralizantes, es decir, capaces de combatir el coronavirus.

Encontraron que cuando una persona se infecta con el virus SARS-CoV-2, produce anticuerpos de los tres tipos de forma más o menos similar y alcanza un “pico” hacia el día 30.

Según la publicación, a partir de entonces esta producción comienza a bajar, pero se mantiene al menos durante los próximos seis meses, a excepción de los anticuerpos contra la región N del virus, que descienden.

Este tipo de anticuerpos podría depender de la gravedad de la enfermedad y, por lo tanto, aquellos pacientes con sintomatología leve o asintómaticos serían los primeros en perderlos.

De las 5 mil 882 miembros de la comunidad local a los que hicieron pruebas, solo uno mostró con seror-reactividad tanto para RBD como para S2 que carecía de anticuerpos neutralizantes, es decir, hay tan solo un .017% de posibilidades de infectarse una segunda vez por el virus SARS-CoV-2.

No obstante la población investigada es reducida, además, solo se midieron los anticuerpos en la sangre y no en la mucosa, otro origen de inmunidad humoral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados