Andrew Wakefield, el hombre que infundió miedo hacia la vacuna triple viral y causó terror a vacunarse porque inventó que causaba autismo
Andrew Wakefield, quien nació en Canadá en 1957, y era un cirujano, quedó expulsado del registro médico por su artículo de investigación fraudulenta.

LONDRES.-Fue en 1998 cuando comenzó un miedo a las vacunas que hasta ahora permanece en miles de personas y tienen terror a inocularse contra algunas enfermedades.
Ese año, el médico Andrew Wakefield presentó una investigación preliminar, publicada en la prestigiosa revista científica The Lancet, en la que decía que doce niños vacunados habían desarrollado comportamientos autistas e inflamación intestinal grave, reporta la BBC.
Wakefield asociaba la vacuna trivalente o triple viral (sarampión, parotiditis y rubeola) con un aumento del riesgo de padecer autismo. Que The Lancet llevara a sus páginas una afirmación de esa categoría fue un escándalo serio.
Esta información corrió como pólvora y miles de medios de comunicación hacían eco de la investigación realizada por el científico.
Padres que tenían niños con este padecimiento protestaron y acudieron a televisoras a acusar que la vacunación de sus hijos fue la causante del autismo, asimismo, perdían que se dejara de vacunar a los menores.
El propio Wakefield reconocía que se trataba únicamente de una hipótesis: la vacuna podría causar problemas gastrointestinales, que llevaban a una inflamación en el cerebro y tal vez al autismo.
El doctor pronto se convirtió en líder indiscutible de los movimientos antivacunas y al porcentaje de inmunizaciones contra enfermedades infecciosas comunes disminuyó de forma significativa, sobre todo en países en los que el control de los calendarios vacunales no era estricto. De nuevo, se empezaron a ver casos de sarampión y de paperas y, de forma secundaria, de tosferina y difteria.
Tras publicar su artículo, Wakefield afirmaba que las vacunas que sólo presentaban un antígeno como la vacuna simple del sarampión no eran dañinas, pero que la triple viral sí, es decir, aplicarte la trivalente podría causar autismo, pero ponerte la de sarampión sola no afectaba.
La opinión pública ignoraba que en 1997 el propio Wakefield había solicitado una patente para una vacuna contra el sarampión de un solo antígeno. Su interés económico en desacreditar la triple vírica era evidente. Había ocultado su conflicto de intereses.
Lo que el médico sugería era que la aplicación de su vacuna no afectaba, y la triple viral sí.

Luego de la polémica por su escrito en The Lancet, investigadores independientes intentaron reproducir sin éxito los hallazgos de Wakefield, con el fin de confirmar la hipótesis que relaciona la vacuna triple vírica y el autismo o el autismo y las enfermedades gastrointestinales.
En 2004, una investigación del reportero Brian Deer publicada en el Sunday Times reveló la existencia de conflictos de intereses financieros por parte de Wakefield, tras lo cual la mayoría de sus coautores retiraron su apoyo a las interpretaciones del estudio.
La investigación periodística de Deer tuvo un gran documental aleccionador donde desmentía cada palabra de Wakefield, sin embargo, el daño ya estaba hecho y esto no impidió que las tasas de vacunación se desplomaran en el primer mundo y enfermedades que prácticamente estaban ya erradicadas como el sarampión, resurgieran.
Actualmente hay miles de personas que aún creen que las vacunas causan daño, incluso en Estados Unidos hay quienes no vacunan a su hijos por el miedo a que desarrollen autismo.
Andrew Wakefield, quien nació en Canadá en 1957, y era un cirujano, quedó expulsado del registro médico por su artículo de investigación fraudulenta.
En el 2019 hubo tres veces más casos de sarampión en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
La OMS reveló que en los primeros siete meses de 2019 se habían notificado un número de casos (364 mil 808) tres veces superior al del mismo periodo de 2018 (129 mil 239 casos).
Teniendo en cuenta la fragilidad de los sistemas de vigilancia de muchos países, se estima que el número real de casos probablemente sea de 10 veces más. Es el mayor número de casos desde 2006, y confirma el incremento constante observado desde 2017.

Las estimaciones de casos y muertes reales de 2017 (último año para el se ha hecho este tipo de cálculo), sobre la base de los 173 mil 330 casos registrados, señalan que en ese año se produjeron:
- 6.7 millones de casos
- 110 mil muertes. La cifra de más de 300 muertos por sarampión cada día en el mundo.
En 2019, el incremento observado en la incidencia del sarampión ha afectado de manera desigual en el mundo:
África: 900 % (10 veces más casos que en 2018).
Región del Pacífico occidental: 230 % (3 veces los casos de 2018).
Región europea de la OMS: 120 % (más del doble de casos).
Región del Mediterráneo oriental: 50 % (1.5 veces).
Región del sureste de Asia y las Américas: 15 %.
Tras los alegatos de falta de ética profesional, el Consejo Médico General (GMC) del Reino Unido abrió una investigación por mala praxis contra Wakefield y dos de sus antiguos colegas.
La investigación se centró en los numerosos descubrimientos de Deer, entre ellos que se sometió a varios niños autistas a procedimientos médicos invasivos e innecesarios (como colonoscopias y punciones lumbares) y que Wakefield actuó sin la necesaria aprobación de un comité de ética.
El 28 de enero de 2010, un tribunal compuesto por cinco miembros del GMC halló probadas 32 acusaciones, entre ellas cuatro de fraude y doce de abuso de niños con discapacidad de desarrollo.
El comité dictaminó que Wakefield había «faltado a su deber como médico especialista responsable», actuado en contra de los intereses de sus pacientes y obrado «de manera deshonesta e irresponsable» en su investigación publicada.
A raíz de las conclusiones del GMC, la revista The Lancet se retractó de forma inmediata y por completo del artículo que había publicado en 1998, señalando que los datos del manuscrito habían sido falsificados.2
Wakefield fue excluido del registro médico en mayo de 2010 con una observación de actuación fraudulenta y se le revocó la licencia para ejercer la medicina en el Reino Unido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí