Alemania subestimó peligrosidad del Covid-19: Periodistas alemanes
Este lunes el periódico alemán "Welt am Sonntag" y un grupo de periodistas de la emisora Bayerischer Rundfunk dieron a conocer una investigación conjunta sobre cómo Alemania subestimó la amenaza de Covid-19 y demoró 78 días para aplicar medidas eficaces.

BERLÍN, Alemania.- Este lunes el periódico alemán "Welt am Sonntag" y un grupo de periodistas de la emisora Bayerischer Rundfunk dieron a conocer una investigación conjunta sobre cómo Alemania subestimó la amenaza de Covid-19 y demoró 78 días para aplicar medidas eficaces.
En base al acceso a expedientes confidenciales los reporteros trazaron un cronograma que explica la demora del país a cargo de Angela Merkel en implementar una estrategia temprana de prevención y mitigación ante la enfermedad.
31 de diciembre de 2019
ProMED, el sistema mundial de alerta temprana envió un informe a Alemania, donde le notificó que una forma desconocida de neumonía se propagaba en China. El cual también se compartió con el Robert Koch Institut, en Berlín.
Desde 2012 el Gobierno a cargo de Angela Merkel creó una estrategia denominada "Análisis de riesgos para la protección civil", para enfrentar una pandemia, como la suspensión de clases y eventos importantes, señalan los autores.
No obstante, la implementación de dicho plan fue tardía.
23 de enero de 2020
Ese día Jens Spahn, ministro federal de Salud declaró en televisión "El curso de la infección [por SARS-CoV-2] aquí es significativamente más leve de lo que vemos con la gripe".
Los primeros contagios en el país se registraron a finales de enero, y en mayor parte fueron casos leves.
Por lo que Clemens Wendtner, médico tratante de la Clínica Schwabing de Múnich afirmó a la radio bávara BR "Si hubiéramos tenido pacientes sintomáticos graves, el peligro se habría clasificado de manera diferente". Razonamiento con el que más tarde coincidieron los responsables políticos en Berlín.
29 de enero de 2020
Para esta fecha, con casos sospechosos a nivel global, el Comité de Salud sesionó en el Bundestag alemán (Parlamento Federal), con sede en la capital del país.
Sin embargo, el nuevo coronavirus se discutió al final de la reunión como punto 5b de la agenda. Actas de la sesión indican que la estrategia "Análisis de riesgos para la protección civil" no se abordó, asegura la investigación conjunta.
Gerd Glaeske, científico especializado en salud de la Universidad de Bremen califica a tal hecho de omisión:
En principio, este informe no fue tomado suficientemente en cuenta, y al final no se reaccionó de tal manera que se hubieran tomado los preparativos para una próxima epidemia o pandemia".
12 de febrero de 2020
El ministro Spahn le señaló al Comité de Salud, el 12 de febrero, que el peligro de una pandemia era "un escenario irreal en este momento".
Ante esto Achim Kessler, del partido La Izquierda, presente en la sesión criticó que se subestimó el panorama "Nos dijeron que había planes pandémicos para la influenza en Alemania, que ahora se estaban adaptando al nuevo coronavirus, y que eso no significaba un problema en absoluto". Esto lo repitió al Bayerischer Rundfunk.
Los medios también asentaron que la administración federal había analizado una cuarentena, pero Alemania planeaba realizar las fiestas del carnaval.
En el Ministerio del Interior, una duda permanecía ¿Hay consecuencias para la seguridad interna?
26 de febrero de 2020
Ese miércoles se convocó a especialistas a la sede del Ministerio Federal del Interior el 26 de febrero. Aunque los registros se encuentran clasificados, los periodistas pudieron consultarlos y dar a conocer que se debatió el inicio de la escasez de mascariilas, por lo que se ponderó una posible suspensión en la exportación de dichos productos.
2 de marzo de 2020
Nuevamente, el 2 de marzo el Comité de Salud se congregó, pero con motivo especial. Ya que los legisladores consideraban la probable cancelación de eventos masivos.
A lo cual Jens Spahn, ministro de Salud, detalló que serían las autoridades locales quienes tomarán la determinación, "sin esperar instrucciones desde de Berlín".
Casi 7 días después, Spahn recomendó la suspensión de eventos multitudinarios.
11 de marzo de 2020
La Organización Mundial de la Salud(OMS), el 11 de marzo, elevó a categoría de pandemia a Covid-19.
18 de marzo de 2020
En consecuencia, el 18 de marzo, la canciller Angela Merkel dio un discurso, en el que destaca "Esto es serio. Tómenlo, pues, en serio. Desde la reunificación alemana, no, desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido un desafío para nuestro país que dependa tanto de nuestra acción solidaria."
A nivel internacional se han presentado 318 mil 554 decesos por la enfermedad, de acuerdo a la Universidad John Hopkins, de Estados Unidos. 8 mil 41 corresponden a Alemania.
Con información de Deutsche Welle en español
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí