Alcalde venezolano es investigado por “marcar” casas de ciudadanos con covid-19
Durante este miércoles, circuló en redes sociales un vídeo en el que el alcalde señalaba una vivienda en la que se podía ver un círculo rojo con la frase "familia en cuarentena preventiva, no se aceptan visitas".

Alcalde venezolano es investigado por “marcar” casas de ciudadanos con covid-19 | Twitter
VENEZUELA.- La Fiscalía venezolana informó este miércoles del inicio de una investigación a Luis Adrián Duque, alcalde oficialista del municipio venezolano Sucre, en el céntrico estado Yaracuy, por marcar "macabramente" las casas de los pacientes contagiados de covid-19 en la zona.
El Ministerio Público abrió "investigación penal al alcalde Luis Adrián Duque de Yaracuy, quien de manera unilateral y al margen de la política del Estado venezolano para combatir la pandemia, marcó macabramente las casas de pacientes que sufren covid-19", dijo el fiscal general, Tarek Saab, en su cuenta de Twitter.
Agregó que su despacho y la Defensoría del Pueblo procedieron a retirar los "insólitos avisos colocados selectivamente" en las casas de los pacientes contagiados.
1) #SEGREGACIÓN HOY el MINISTERIO PÚBLICO aperturó investigación penal al Alcalde Luis Adrián Duque de Yaracuy, quien de manera unilateral y al margen de la política del Estado venezolano para combatir la #pandemia: marcó macabramente las casas de pacientes que sufren Covid19 pic.twitter.com/SjdXAdlCdb
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) April 8, 2021
Durante este miércoles, circuló en redes sociales un vídeo en el que Duque señalaba una vivienda en la que se podía ver un círculo rojo con la frase "familia en cuarentena preventiva, no se aceptan visitas".
Duque avisa, mientras señala el cartel rodeado de policías, de que lo hará con todas las viviendas donde haya un paciente con covid-19.
"Alerta, a cuidarnos por nuestra salud, la conciencia es la mejor vacuna para todos", dice el regidor.
Adrián Duque, alcalde del municipio Sucre de #Yaracuy, comenzó a marcar las viviendas de pacientes #COVID19 con carteles. Informó que quienes quiten el cartel, deben pagar una multa y si reinciden les será eliminado el beneficio de la bolsa de comida y el gas
— SinCensuraVe (@SCensuraVe) April 8, 2021
Vía @kerenperiodista pic.twitter.com/52SKjdPPml
Frente a ese vídeo, la ONG Fundaredes aseguró en Twitter que "este tipo de acciones son discriminatorias".
"La estigmatización de pacientes covid-19 es una violación a sus derechos", agregó.
La medida desató críticas de diferentes médicos y el representante de una organización gremial explicó a EFE que la medida es "retrógrada, fascista" y discriminatoria, a la vez que recordó que se parece a las tomadas siglos atrás cuando "alguien había muerto por la peste".
Venezuela atraviesa actualmente una segunda ola de covid-19, la peor hasta el momento, tras la llegada al país de la mutación brasileña del nuevo coronavirus.
Como consecuencia de ello, Venezuela vivió la semana pasada la peor de la pandemia con 9 mil 468 nuevos contagios y 97 muertes por la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.
Comentarios