Abren el Parque Nacional Chiriniquete en Colombia
El Parque alberga especies en peligro de extinción y tribus indígenas desde hace millones de años.

COLOMBIA.- Con el fin de preservar la fauna y la vida de tribus indígenas, el gobierno colombiano permitirá visitas únicamente realizadas a través de vuelos controlados para locales y visitantes.
Se llevarán a cabo en el único corredor definido y aprobado, en tiempo máximo de tres horas, con una frecuencia de dos sobrevuelos a la semanadurante los meses de enero, Semana Santa, junio, julio, octubre y diciembre”, señalan desde la página oficial de los Parques Nacionales de Colombia.
Este paraje natural es protegido gracias a que es declarado en 1989 como Parque Nacional de Colombia y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
De acuerdo con información oficial del Gobierno de Colombia, en el parque viven aproximadamente el 70% de los mamíferos, el 35% de las aves, el 51% de los reptiles, el 40% de los anfibios y el 70% de los peces continentales presentes en el territorio nacional colombiano.
Además, cuenta con un millón de hectáreas de masa boscosa, la cual evita el escape a la atmósfera de cerca de 323 millones de toneladas de carbono.
Con información de Traveler
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí