Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aranceles EU

A pesar de progreso en 'negociaciones', EU decidido en aplicar aranceles a México

Este día se llevará a cabo la tercera jornada de negociaciones entre ambos países, luego de que el presidente Donald Trump advirtiera que el próximo 10 de junio se aplicará arancel a las exportaciones mexicanas.

A pesar de progreso en 'negociaciones', EU decidido en aplicar aranceles a México

Washington.- Estados Unidos mantiene su decisión de aplicar aranceles a las importaciones mexicanas desde el lunes a pesar del "progreso" en las conversaciones con México para frenar el flujo migratorio hacia el norte, dijo el viernes la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

"Nuestra posición no ha cambiado", dijo a periodistas. "Las reuniones han ido bien, pero hasta el momento todavía nos encaminamos hacia las tarifas el lunes".


Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se declaró optimista porque "hay tiempo" de que su gobierno alcance un acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles del 5% que entrarían en vigor el lunes en represalia por no detener la inmigración ilegal.

Hay tiempo porque si se aplican estas medidas de cobrar tarifas a México, según entiendo, empezarán a llevarse a cabo el lunes. Hoy es viernes y hay dialogo y se puede llegar a un acuerdo. Estoy optimista", dijo en su habitual conferencia matutina el presidente izquierdista de 65 años.


Este viernes se celebra la tercera jornada de negociaciones de una delegación mexicana enviada por López Obrador a Washington luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que el 10 de junio empezará a aplicar un arancel progresivo, que arrancaría en 5%, a importaciones mexicanas.


La razón es que su vecino del sur no detiene la oleada de migrantes indocumentados que en los últimos meses han intentado cruzar ilegalmente a Estados Unidos.


"Yo veo bien que no se han roto (las negociaciones), no se han parado de la mesa ninguna de las partes. Eso es bueno, que haya comunicaciones, diálogo", añadió López Obrador.


Sobre el anuncio de que México desplegará 6.000 guardias nacionales en la frontera con Guatemala hecho por el canciller mexicano Marcelo Ebrard tras su encuentro del jueves con negociadores estadounidenses, López Obrador rechazó responder insistentes preguntas sobre precisiones de cómo será el despliegue.


"Lo que dijo Marcelo", se limitó a responder antes de señalar que México está haciendo lo que "le corresponde" para hacer valer sus leyes migratorias "cuidando que se respeten los derechos humanos y que se atienda el problema de fondo, que es la falta de oportunidades" en Centroamérica.


"Esto no es un asunto que se va a resolver con el uso de la fuerza (...). Lo que dijo Marcelo yo lo respaldo. Si tenemos guardia nacional, como vamos a tener en todo el país, que se ayude para acompañar a migrantes en su retorno", añadió.


Aseguró que "quiere ayudar" a Estados Unidos, que él en lo personal quiere seguir siendo "amigo" de Trump y que su gobierno quiere proteger a los migrantes manteniéndolos en la zona sur de México para evitar que sean presa de bandas criminales que actúan en el norte del país.
 
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados