El Imparcial / Mundo / Gripe aviar

Instituto Pasteur de Francia advierte que pandemia de gripe aviar H5 podría ser más grave que el COVID-19

Virólogos explican que la ausencia total de anticuerpos contra cepas H5 en la población humana representa el mayor riesgo pandémico identificado desde el coronavirus

PARÍS. - El Instituto Pasteur de Francia alertó que una mutación del virus de la gripe aviar H5, que le permitiera transmitirse entre humanos, podría generar una pandemia más severa que la del COVID-19. La advertencia fue emitida por la directora médica del centro de infecciones respiratorias de la reconocida institución científica.

Marie-Anne Rameix-Welti, directora médica del centro, explicó a Reuters que el principal riesgo radica en que el virus se adapte a los mamíferos y adquiera capacidad de transmisión entre personas. “Lo que tememos es que el virus se adapte a los mamíferos, y particularmente a los humanos, y se vuelva capaz de transmitirse de persona a persona, y ese virus sería un virus pandémico”, afirmó la especialista.

Características del virus H5 que preocupan a los científicos

La gripe aviar presenta particularidades que la convierten en una amenaza potencial significativa:

  • Ausencia de anticuerpos humanos: Las personas no tienen inmunidad preexistente contra las cepas H5 de gripe aviar, situación similar a lo ocurrido con el COVID-19.
  • Capacidad de afectar a personas sanas: A diferencia del COVID-19, que principalmente afecta a grupos vulnerables, los virus de la gripe pueden causar enfermedad grave incluso en personas saludables, incluidos niños.
  • Alta letalidad en casos documentados: La Organización Mundial de la Salud reporta que el 48% de los casi 1,000 casos humanos registrados entre 2003 y 2025 resultaron fatales.

También puede interesarte: Una cepa de gripe aviar nunca antes identificada en seres humanos provoca la muerte de un hombre en Estados Unidos, autoridades intensifican monitoreo

Rameix-Welti fue contundente en su evaluación: “Una pandemia de gripe aviar probablemente sería bastante grave, potencialmente incluso más grave que la pandemia que hemos experimentado”.

Situación epidemiológica actual

El virus H5N1, actualmente circulante, ha tenido un impacto significativo:

  • Propagación animal: Ha causado el sacrificio de cientos de millones de aves de corral en los últimos años.
  • Infecciones en mamíferos: Se han documentado casos en vacas lecheras en Estados Unidos.
  • Casos humanos esporádicos: La mayoría ocurre por contacto directo con animales infectados, como el reciente caso fatal de H5N5 en Washington, EE.UU.

La gripe aviar altamente patógena ha alterado el suministro global de alimentos y ha contribuido al aumento de precios de productos avícolas.

Nivel de riesgo y medidas de preparación

Expertos internacionales mantienen perspectivas equilibradas sobre el riesgo inminente:

  • Probabilidad actual baja: Gregorio Torres, jefe del Departamento de Ciencias de la Organización Mundial de Sanidad Animal, señaló que “el riesgo de pandemia es una posibilidad. Pero en términos de probabilidad, sigue siendo muy bajo”.
  • Preparación avanzada: El mundo está mejor equipado que antes del COVID-19, con vacunas candidatas desarrolladas y protocolos establecidos.
  • Antivirales disponibles: Existen tratamientos específicos que serían efectivos contra el virus de la gripe aviar.

Rameix-Welti destacó que “lo positivo de la gripe, en comparación con la COVID-19, es que contamos con medidas preventivas específicas. Tenemos vacunas candidatas listas y sabemos cómo fabricarlas rápidamente”.

También puede interesarte: Primer caso humano de gripe aviar H5N5 en el mundo fallece; autoridades refuerzan vigilancia sanitaria

La comunidad científica mantiene vigilancia activa sobre la evolución del virus H5, mientras las instituciones de salud global refuerzan sus protocolos de respuesta temprana. La preparación anticipatoria se considera fundamental para mitigar el impacto potencial de una eventual pandemia de gripe aviar.

Temas relacionados