El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

En pleno ‘Día de acción de gracias’, Donald Trump anunció que EEUU aplicará la “migración inversa” permanentemente luego del tiroteo que hirió a dos elementos de la Guardia Nacional

Trump promete “pausar permanentemente” la inmigración desde países pobres tras un tiroteo en Washington, endurece su discurso en Acción de Gracias y afirma que solo la “migración inversa” puede resolver la situación, pese a evidencia que contradice sus acusaciones.

WASHINGTON.- El jueves, durante la celebración de Acción de Gracias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una de sus declaraciones más contundentes en materia migratoria: afirmó que “pausará permanentemente la migración” desde las naciones más pobres, un anuncio difundido en un extenso y agresivo mensaje en redes sociales.

La postura llega días después del tiroteo que dejó a dos miembros de la Guardia Nacional heridos en Washington D.C., uno de ellos fallecido, y cuyo presunto responsable es un ciudadano afgano que emigró bajo un programa de reasentamiento tras la guerra.

La amenaza de Trump marca un giro drástico con implicaciones sociales y económicas para un país cuya identidad ha estado históricamente ligada a la inmigración.

¿Qué dijo exactamente Donald Trump?

En un mensaje publicado el jueves por la noche, Trump escribió en Truth Social:

Solo la MIGRACIÓN INVERSA puede curar completamente esta situación. Aparte de eso, ¡FELIZ ACCIÓN DE GRACIAS A TODOS, excepto a aquellos que odian, roban, asesinan y destruyen todo lo que representa Estados Unidos — ¡No estarán aquí por mucho tiempo!”.

El presidente también aseguró que:

  • La mayoría de los residentes nacidos en el extranjero “están en asistencia social, provienen de naciones fallidas o de prisiones, instituciones mentales, pandillas o carteles de drogas”.
  • Prometió “terminar” las admisiones realizadas durante el mandato de Joe Biden.
  • Se comprometió a quitar beneficios federales a no ciudadanos, desnaturalizar a quienes “socaven la tranquilidad doméstica” y deportar a quienes considere “no compatibles con la Civilización Occidental”.

La Casa Blanca calificó la publicación como “uno de los mensajes más importantes jamás emitidos por el presidente Trump”, replicada desde su cuenta oficial de respuesta rápida.

El detonante: el tiroteo en D.C.

Aunque Trump no mencionó explícitamente el ataque, su mensaje llegó horas después de que se confirmara la muerte de la especialista Sarah Beckstrom, de 20 años, quien junto al sargento Andrew Wolfe, de 24, fue baleada el miércoles.

Lo que se sabe del sospechoso:

  • Se llama Rahmanullah Lakanwal.
  • Tiene 29 años.
  • Emigró a Estados Unidos como parte de un programa para reasentar a colaboradores afganos tras la retirada militar.
  • Trabajó con la CIA durante la guerra de Afganistán.
  • Condujo desde otro estado hasta Washington para cometer el ataque, según la acusación.
  • Está bajo custodia y presenta heridas que no ponen en riesgo su vida.

Tras el crimen, Trump declaró a reporteros:

“No, pero hemos tenido muchos problemas con los afganos”.

cuando se le preguntó si culpaba a todos los refugiados por el tiroteo.

¿Por qué es polémica su afirmación sobre inmigración?

Las declaraciones de Trump chocan con evidencias científicas y estadísticas consolidadas.

Lo que muestran los estudios:

  • Una revisión del Annual Review of Criminology concluyó que:“Altas concentraciones de inmigrantes no están asociadas con niveles aumentados de crimen y delincuencia en vecindarios y ciudades de Estados Unidos”.
  • Investigaciones de 2023 demostraron que los inmigrantes tienen 60% menos probabilidades de ser encarcelados que los ciudadanos nacidos en el país.
  • Por 150 años, las tasas de encarcelamiento de inmigrantes han sido más bajas que las de los estadounidenses.

Además, según la Oficina de Estadísticas Laborales, los trabajadores nacidos en el extranjero representan casi 31 millones de empleos, lo que subraya su peso en la economía.

¿Qué medidas planea implementar el gobierno de Trump?

El presidente incrementó la presión sobre la migración tras el ataque. Entre sus propuestas destacan:

1. Revisión de refugiados afganos

El miércoles pidió investigar de nuevo a todos los asilados que ingresaron bajo la administración Biden.

2. Mayor escrutinio a países de “alto riesgo”

El jueves, el director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, Joseph Edlow, anunció medidas adicionales para revisar a personas de 19 países, aunque no los mencionó.

3. Restricciones de viaje vigentes

En junio, la administración ya había prohibido el ingreso de ciudadanos de 12 países y restringido a otros siete, argumentando razones de seguridad nacional.

¿A quiénes señaló Trump?

El presidente afirmó que inmigrantes de Somalia están “tomando completamente el control del otrora gran Estado de Minnesota”, y se refirió al gobernador Tim Walz con un insulto anticuado hacia personas con discapacidad intelectual, llamándolo “seriamente retrasado”.

La retórica en el mensaje —inusualmente largo— apunta a reforzar su postura antimigratoria en un momento de alta tensión política.

¿Qué significaría “pausar permanentemente” la inmigración?

Aunque no ofreció detalles operativos, una decisión así tendría consecuencias profundas:

Implicaciones potenciales:

  • Reducción drástica de solicitudes de residencia y asilo.
  • Cambios severos en el mercado laboral, que depende de millones de trabajadores inmigrantes.
  • Impacto directo en sectores como agricultura, construcción, salud y servicios.
  • Nuevos conflictos legales, pues la Constitución y múltiples leyes federales regulan estas facultades.

Te puede interesar: Donald Trump aplicará cobros triples a extranjeros en los parques nacionales de EEUU, pero solo será en estos populares once lugares

Temas relacionados