Ante posibles guerras próximas, primer ministro de Francia presenta nuevo servicio militar voluntario
El objetivo del gobierno francés es elevar el número de reservistas a 100 mil para 2030, casi el doble de los 47 mil actuales.
México.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tenía previsto presentar este jueves un nuevo servicio militar voluntario, una revisión al actual Servicio Nacional Universal (SNU) con el que busca fortalecer la capacidad del país para enfrentar un contexto global marcado por mayores tensiones con Rusia y por la incertidumbre sobre las garantías de seguridad estadounidenses bajo el mandato del presidente Donald Trump.
La iniciativa se enmarca en un cambio más amplio dentro de Europa, donde varios países que gozaron de estabilidad durante décadas evalúan reactivar o reformar esquemas de servicio militar ante la creciente presión geopolítica. Alemania, Dinamarca y otros Estados ya han puesto en marcha programas similares.
No habrá servicio militar obligatorio
Según funcionarios del Elíseo, Macron descarta por completo reintroducir el servicio militar obligatorio, eliminado en 1996 por el entonces presidente Jacques Chirac.
En su lugar, el mandatario busca reforzar y modernizar el SNU, un programa de orientación militar juvenil que hasta ahora no ha logrado captar la atención masiva de los jóvenes franceses.
“No desea reintroducir el servicio nacional obligatorio”, afirmó un responsable del Elíseo. “Quiere dar la oportunidad a los jóvenes que lo deseen de formarse junto a las fuerzas armadas”.
El objetivo del gobierno francés es elevar el número de reservistas a 100 mil para 2030, casi el doble de los 47 mil actuales. Sumados a las fuerzas activas, Francia alcanzaría 210,000 elementos militares en 2030.
El anuncio será realizado durante una visita de Macron a la 27ª Brigada de Infantería de Montaña en Varces, ubicada en los Alpes franceses.
Apoyo juvenil y aumento histórico del presupuesto militar
El Elíseo subrayó que las encuestas recientes muestran un alto respaldo de los jóvenes franceses (18-25 años) hacia las fuerzas armadas, un factor clave para impulsar el nuevo esquema de voluntariado militar.
El aumento presupuestal también es significativo: el gasto en defensa pasó de 32 mil millones de euros en 2017 a una previsión de 64 mil millones en 2027, reflejando las prioridades estratégicas de Francia ante el deterioro del entorno internacional.
Controversia por declaraciones del jefe del ejército francés
El anuncio de Macron ha sido parcialmente eclipsado por la polémica generada por el general Fabien Mandon, jefe de las fuerzas armadas francesas, quien causó conmoción al declarar que Francia debía prepararse para posibles pérdidas humanas en un escenario de agresión rusa.
“Lo que nos falta es la fuerza de carácter para aceptar el sufrimiento para proteger lo que somos”, afirmó Mandon. Añadió que el país debía estar listo para “aceptar perder a sus hijos”.
Estas palabras fueron interpretadas por algunos como una insinuación sobre un eventual envío de tropas francesas a Ucrania. Macron buscó calmar la situación:
“Debemos disipar cualquier idea confusa que sugiera que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania”, dijo en entrevista con RTL, aludiendo a la invasión rusa de 2022.
Reacciones políticas
A pesar de la controversia, algunos líderes políticos defendieron al general Mandon. Cédric Perrin, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Senado, afirmó que los comentarios del militar fueron sacados de contexto.
“Si es necesario ser un poco brusco para que los franceses entiendan la situación en la que estamos, entonces hizo bien en hacerlo”, dijo Perrin a Reuters.
También te puede interesar: En caso de que comience una guerra con Rusia: Francia publica guía para enfrentar crisis y pide a ciudadanos preparar un “kit de urgencia” para tres días
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados