Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / gaza

Un informe de la ONU confirma la aniquilación de casi 70 años de desarrollo humano en Gaza mientras continúan los ataques israelíes en territorio palestino a pesar del acuerdo de alto al fuego

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, alerta sobre una catástrofe humanitaria y económica sin precedentes en la Franja de Gaza, respaldada por un devastador informe de la UNCTAD.

Un informe de la ONU confirma la aniquilación de casi 70 años de desarrollo humano en Gaza mientras continúan los ataques israelíes en territorio palestino a pesar del acuerdo de alto al fuego

Este martes, la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, emitió una grave alerta a través de sus redes sociales: la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza ha borrado 69 años de progreso en desarrollo humano.

Su mensaje se basa en las conclusiones de un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que describe la situación como la peor contracción económica jamás registrada.

Te puede interesar: El Papamóvil de Francisco renace como “Vehículo de la Esperanza” para los niños de Gaza

El informe UNCTAD: Datos que estremecen

El informe TD/B/72/3 de la UNCTAD, dirigido a la Junta de Comercio y Desarrollo, detalla el colapso socioeconómico en los Territorios Palestinos Ocupados. Estos son algunos de los hallazgos más impactantes:

1. Colapso económico total

  • La economía de Gaza se redujo a solo el 16.7% de su nivel de 2023 y al 13.3% del de 2022, aumentando la actividad económica informal y la explotación laboral infantil.
  • El PIB per cápita en Gaza cayó a $161, una cifra que se encuentra entre las más bajas del mundo y representa solo el 6.4% de su pico histórico de 2005.
  • Para finales de 2024, la economía palestina en su conjunto había retrocedido a los niveles de 2010, borrando 22 años de progreso económico en solo 15 meses.

Basándose en un índice de severidad de conflictos, que evalúa la profundidad del shock ecnonómico y la duración de la recuperación hasta los niveles de PIB per cápita previos al conflicto, el informe señala que la situación en Cisjordania y Gaza se encuentra en la décima crisis más severa mundialmente desde 1960.

2. Destrucción de infraestructura crítica

  • 92% de las viviendas en Gaza han sido dañadas o destruidas, dejando alrededor de 1.4 millones de personas sin refugio.
  • Solo el 50% de los hospitales y el 40% de los centros de salud primaria están parcialmente operativos.
  • El 88% de las escuelas requieren reconstrucción total, dejando sin educación formal a más de 658,000 niños.

A su vez, los sistemas agrícolas, pesqueros, de agua y saneamiento se encuentran completamente devastados con 83% de pozos de agua y 86% de tierras de cultivo arrasados; mientras el 96% de los hogares experimentan inseguridad hídrica. Además, solo el 1.5% de las tierras agrícolas es utilizable.

3. Crisis humanitaria y de empleo

  • La tasa de desempleo en Gaza alcanzó un 80%, mientras que en Cisjordania subió al 35%.
  • Prácticamente toda la población de Gaza vive ahora por debajo del umbral de la pobreza.
  • Se confirma una situación de hambruna (Fase 5) para más de medio millón de personas, con otro 54% en emergencia alimentaria.

Según el informe, una generación entera se enfrenta al peso de cicatrices físicas y trauma psicológico de por vida, incluyendo ansiedad generalizada, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT).

4. Impacto en el desarrollo humano

  • El Índice de Desarrollo Humano de Palestina se proyecta que caerá de 0.716 en 2022 a 0.643 en 2024, lo que equivale a perder 69 años de avances en desarrollo humano, tal como denunció Albanese.

Te puede interesar: Israel podría enfrentarse a la pérdida de productividad, estabilidad familiar y funcionalidad laboral en los próximos años debido al aumento de la crisis de salud mental en el país tras más de dos años de escalada militar

¿Quién es Francesca Albanese?

Francesca Albanese no es una voz más. Es una abogada italiana especialista en Derecho Internacional y Derechos Humanos, especialmente para refugiados y migrantes, y cofundadora de la Red Global sobre la Cuestión de Palestina.

Albanese ha publicado varios libros, incluyendo el libro “Palestinian Refugees in International Law” (Refugiados palestinos en la Ley Internacional), además, imparte clases regularmente en universidades de Europa y el mundo árabe.

Recientemente, Albanese ha elevado la gravedad de sus denuncias, acusando a potencias europeas como el Reino Unido, Italia y Alemania de complicidad en genocidio por su apoyo diplomático y militar a Israel, y ha instado a que los funcionarios de estos gobiernos enfrenten consecuencias legales.

Esta postura le ha valido sanciones por parte de la administración de EE.UU.

Un llamado a la acción urgente

El informe de la UNCTAD y la advertencia de Francesca Albanese pintan un cuadro desolador pero crucial de entender. No se trata solo de una crisis humanitaria pasajera, sino de la destrucción sistemática de las bases de una sociedad: su economía, su salud, su educación y su futuro.

La comunidad internacional se enfrenta a una disyuntiva histórica. La recuperación de Gaza, estimada en $53,200 millones (más de cuatro veces el PIB palestino actual), requerirá décadas y un compromiso firme y coordinado. La relatora y el informe subrayan la necesidad imperante de:

  • Un cese al fuego permanente, sin violaciones al acuerdo.
  • Una intervención humanitaria masiva y sin obstáculos.
  • Mecanismos de apoyo económico urgente, como un ingreso básico universal de emergencia.
  • Responsabilidad legal para los actores estatales y no estatales que hayan permitido o facilitado estas violaciones.

La situación en Gaza es un punto de inflexión. Lo que ocurra a continuación definirá no solo el futuro de los palestinos, sino la credibilidad del sistema internacional de derechos humanos y de la comunidad global en su conjunto.

Situación actual en Gaza

La escalada militar israelí tras el ataque del 7 de octubre de 2023 por el grupo Hamás, que causó aproximadamente la muerte de 1,200 personas, ha dejado a más de 69,733 palestinos sin vida.

A día de hoy, las cifras de los palestinos asesinados siguen aumentando ante las violaciones del acuerdo de alto al fuego que tomó efecto el 11 de octubre. Según autoridades de Gaza, Israel ha violado el acuerdo en casi 500 ocasiones.

Te puede interesar: Fiscalía de Venezuela acusa a EEUU de violar el derecho internacional tras ataques en aguas del Caribe contra presuntas lanchas de narcotráfico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS