El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump despacha emisarios a Putin y Ucrania tras “afinar” plan de paz, según anuncia en comunicado oficial

Emisarios de Trump se reúnen con partes en conflicto mientras ataques con drones y misiles continúan; Macron califica momento como “crítico” y fuentes de AP confirman escalada militar.

WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que su administración ha “afinado” una propuesta para poner fin a la guerra en Ucrania y está enviando emisarios para reunirse con las partes en conflicto. El anuncio se produce en un contexto de intensos combates, donde el uso masivo de drones marca la estrategia de ambos bandos.

A través de una publicación en redes sociales, Trump detalló que el enviado Steve Witkoff se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, mientras que el secretario del Ejército, Dan Driscoll, lo hará con funcionarios ucranianos. El expresidente estadounidense sugirió que una reunión directa con Putin y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, solo ocurriría cuando el acuerdo esté en su fase final.

“Me mantendrán informado sobre todos los avances, junto con el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Guerra Pete Hegseth y la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles”, añadió Trump.

También puede interesarte: Ucrania acepta plan de paz impulsado por Donald Trump con cambios en el documento original y “detalles menores” por resolver, reportan medios

El estado de las negociaciones

Las conversaciones diplomáticas han entrado en lo que los participantes describen como una fase crucial. El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que los esfuerzos de paz “están claramente en un momento crítico”.

Un portavoz del secretario del Ejército confirmó que las discusiones avanzan positivamente. “Las conversaciones van bien y seguimos optimistas”, dijo el teniente coronel Jeff Tolbert.

Por parte ucraniana, la cautela es el tono predominante. Oleksandr Bevz, uno de los delegados ucranianos, advirtió que es “muy prematuro decir que hay algo acordado”. En una entrevista con AP, Bevz subrayó que la solidez de las garantías de seguridad para Ucrania es lo que “definiría la sostenibilidad del acuerdo”.

Una guerra que sigue en el campo de batalla

Mientras los diplomáticos dialogan, la guerra se intensifica en el terreno. Ucrania y Rusia han intercambiado una serie de ataques masivos que han impactado infraestructura crítica y zonas residenciales.

  • Ofensiva Rusa: Rusia lanzó una oleada de ataques con 22 misiles y más de 460 drones contra Ucrania, según reportó el presidente Zelenskyy en Telegram. Estos bombardeos alcanzaron la capital, Kiev, dejando al menos siete muertos y 20 heridos, y causando daños significativos en edificios y en el suministro energético. Liubov Petrivna, una residente de 90 años de un edificio dañado, relató a AP que “absolutamente todo” en su apartamento quedó destrozado y que “llovieron cristales” sobre ella.
  • Contraataque Ucraniano: Ucrania ejecutó uno de sus ataques con drones “más largos y masivos” contra la región rusa de Krasnodar, hiriendo a seis personas. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus defensas antiaéreas destruyeron 249 drones ucranianos durante la noche. Este fue el cuarto mayor ataque con drones ucranianos contra Rusia desde el inicio de la guerra, de acuerdo con un recuento de AP.

El papel estratégico de los drones

El conflicto ha evolucionado hacia un “entorno operativo saturado de drones”, donde estas armas definen el campo de batalla . Ambas naciones han desarrollado capacidades avanzadas:

  • Tecnología Rusa: Una unidad de alto secreto llamada Rubicon ha dado a Rusia una ventaja significativa. Esta unidad ha desplegado drones de fibra óptica, cuya señal no puede ser interferida, y ha perfeccionado redes de radar para derribar drones ucranianos. Su presencia ha cambiado el rumbo en algunas partes del frente .
  • Capacidad Ucraniana: Ucrania ha respondido con drones de producción nacional, como el Liutyi, que ahora tienen un alcance de hasta 1.000 kilómetros. Esto les permite golpear refinerías de petróleo en el corazón de Rusia, con el objetivo declarado de afectar los ingresos que Moscú necesita para financiar su guerra.

También puede interesarte: Cesiones territoriales y la renuncia de Ucrania a responsabilizar legalmente a Rusia, entre los principales puntos claves del plan de paz de Estados Unidos

El camino por delante

Aunque Trump manifestó cierto optimismo durante el indulto anual del pavo de la Casa Blanca —“Creo que nos estamos acercando mucho a un acuerdo. Ya lo sabremos”—, el camino hacia la paz parece complejo.

Los líderes europeos han advertido que este será un proceso largo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recalcó que, dado que la presión “sigue siendo el único lenguaje al que Rusia responde”, continuarán incrementándola.

Mientras los emisarios de Trump inician sus conversaciones, la realidad sobre el terreno demuestra que, a pesar de la diplomacia, la guerra continúa definiéndose por la destrucción y la búsqueda de una ventaja militar decisiva.

Temas relacionados