El Imparcial / Mundo / Rusia

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

En declaraciones a la prensa, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que es “prematuro” decir que el conflicto esté cerca de resolverse.

UCRANIA.- El Kremlin moderó este miércoles el optimismo surgido en torno a un posible avance para poner fin a la invasión rusa en Ucrania, que está por cumplir cuatro años.

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

En declaraciones a la prensa, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que es “prematuro” decir que el conflicto esté cerca de resolverse, indicó CBS.

También sostuvo que existen actores externos, especialmente en Estados Unidos, “que intentarán descarrilar estos acontecimientos pacíficos”, en referencia a las filtraciones sobre las negociaciones.

Sus comentarios contrastan con el tono más conciliador expresado recientemente por otros miembros del gobierno ruso.

Ushakov reconoce propuesta revisada, pero pide análisis profundo

El asesor del Kremlin Yuri Ushakov confirmó que Rusia recibió la versión revisada de una propuesta surgida tras reuniones de alto nivel entre funcionarios de Estados Unidos y Ucrania durante el fin de semana.

Sin embargo, aclaró que los representantes rusos aún no se han reunido con sus contrapartes estadounidenses.

Ushakov enfatizó que el documento requiere un “análisis serio, una discusión seria”, pese a admitir que "algunos aspectos pueden considerarse positivos, pero muchos requieren debates especiales entre expertos".

Filtraciones revelan tensiones y expectativas rusas

Bloomberg publicó el martes la transcripción de una llamada entre Ushakov y Kirill Dmitriev, asesor económico del presidente ruso, que sugiere que Moscú confía en que obtendrá el “máximo” de sus demandas.

En la grabación, Dmitriev comenta:

“Creo que simplemente elaboraremos este documento desde nuestra posición y lo haré circular informalmente, dejando claro que es todo informal. Y que hagan lo que quieran. Pero no creo que acepten exactamente nuestra versión, pero al menos será lo más parecida posible”.

Otra filtración, de una llamada del 14 de octubre entre Ushakov y el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, muestra a este último instruyendo al asesor ruso sobre cómo negociar con Donald Trump.

Witkoff afirma:“Ahora bien, yo les digo: sé lo que se necesita para lograr un acuerdo de paz: Donetsk y quizás un intercambio de tierras en algún lugar”,aunque luego sugiere adoptar un discurso más positivo ante la expectativa de llegar a un acuerdo.

Trump presume avances y prepara reunión de alto nivel

Desde el Air Force One, el expresidente Donald Trump confirmó que enviará a Witkoff a Moscú la próxima semana para reunirse con Vladimir Putin y discutir la propuesta.

Al ser cuestionado sobre las grabaciones, Trump respondió que no las había escuchado, pero defendió a Witkoff:

“Es una forma muy habitual de negociación... porque tiene que convencer a Ucrania de Rusia. Eso es lo que hace un negociador”.

Más tarde, en su red social Truth Social, Trump aseguró que se ha logrado un “tremendo progreso”, afirmando que el plan original de 28 puntos ha sido pulido y que “solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo”. También declaró que Rusia hará concesiones, aunque sostuvo que “su gran concesión es que dejen de luchar y no se apoderen de más territorio”.

Estados Unidos y Ucrania confirman avances, pero sin definir detalles

Un funcionario estadounidense dijo a CBS News que el gobierno ucraniano “había aceptado un acuerdo de paz” negociado por la administración Trump.

El asesor de seguridad nacional ucraniano, Rustem Umerov, coincidió en que existe un entendimiento común, aunque los detalles aún están en discusión.

La semana pasada, CBS obtuvo un borrador del plan estadounidense, que incluye exigencias previamente rechazadas por Zelenskyy, como:

  • Que Ucrania ceda toda la región de Donetsk, incluidas zonas no ocupadas por Rusia.
  • Que renuncie a sus esfuerzos por unirse a la OTAN.

Ataque aéreo en Zaporizhia recuerda la urgencia del conflicto

En paralelo a las negociaciones, la guerra continúa activa. El gobernador regional de Zaporizhia, en Ucrania, informó que un ataque aéreo ruso la noche del 25 de noviembre de 2025 dejó 12 personas heridas y provocó daños en tiendas y bloques de apartamentos.

Aunque los canales diplomáticos siguen abiertos, las declaraciones contradictorias entre Moscú, Washington y Kiev muestran que el camino hacia un acuerdo de paz sigue lleno de incertidumbres.

Te puede interesar: Acusan campaña ‘sucia’ en México presuntamente impulsada por Rusia y simpatizantes vinculados a AMLO y Morena que estarían manipulando la información para alienar a Estados Unidos mientras que el gobierno de Putin rechaza las afirmaciones

La próxima reunión entre Witkoff y Putin será clave para conocer si las conversaciones avanzan o si, como advierte el Kremlin, aún es demasiado pronto para hablar de un final cercano.

Temas relacionados