Perú: Expresidente Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión y será inhabilitado por 9 años
Durante la lectura de sentencia, el Juzgado determinó que, con base en las pruebas aportadas por la Fiscalía, Vizcarra pidió 2,3 millones de soles en sobornos a las empresas Obrainsa e ICCGSA

PERÚ.- El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional condenó este miércoles al expresidente peruano Martín Vizcarra a 14 años de prisión, al hallarlo culpable de solicitar coimas en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. La pena será de ejecución inmediata, al no cumplirse los requisitos legales para una suspensión.
Además, el tribunal impuso 9 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y ordenó el pago de 2,3 millones de soles por reparación civil, según Infobae.
Este monto deberá ser asumido por Vizcarra y las empresas involucradas, con excepción de ICCGSA, que quedó excluida tras obtener una sentencia por colaboración eficaz.
Me han vacado.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) November 26, 2025
Me han inhabilitado.
Me han sacado de mi partido.
Y ahora me meten a la cárcel.
¿Tanto miedo tienen a Vizcarra ?
Coimas por adjudicaciones millonarias
Durante la lectura de sentencia, el Juzgado determinó que, con base en las pruebas aportadas por la Fiscalía, Vizcarra pidió 2,3 millones de soles en sobornos a las empresas Obrainsa e ICCGSA a cambio de asegurar la adjudicación de las obras.
En el caso de Lomas de Ilo, los jueces consideraron probado que el entonces gobernador solicitó 2% del presupuesto de la obra a Paul Tejada, exgerente de Obrainsa, para no objetar la licitación. El pago se concretó en dos entregas: 400 mil soles en enero de 2014 y 600 mil soles en abril del mismo año, ambas en folders manila.
Los magistrados también señalaron que Vizcarra mintió sobre su ubicación durante la reunión clave con Tejada en noviembre de 2013. Aunque afirmó haber estado en Lima, tres testigos lo contradijeron, y los documentos presentados para justificar su ubicación en Moquegua no llevaban su firma.
Obrainsa, además, financió el alquiler de una avioneta como parte del soborno.
Sobornos por el Hospital de Moquegua
Respecto al Hospital de Moquegua, el tribunal concluyó que Vizcarra también solicitó una coima a Rafael Granados, gerente de ICCGSA, quien declaró que aceptó el pedido “para no perder la millonaria obra”.
El pago se gestionó a través de José Manuel Hernández, amigo del expresidente y exministro de Transportes, quien confesó el hecho tras acogerse a la colaboración eficaz.
Reacción del expresidente en redes sociales
Mientras se leía la sentencia, Vizcarra difundió dos mensajes en su cuenta de X:
“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”.
Minutos después añadió:
“Me han vacado. Me han inhabilitado. Me han sacado de mi partido. Y ahora me meten a la cárcel. ¿Tanto miedo tienen a Vizcarra?“
Te puede interesar: Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, inicia su condena de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado
Una sentencia histórica
La resolución, firmada por el juez Giovanni Felix Palma, la magistrada Fernanda Ayasta Nassif y el juez Andy Junior Rodríguez Domínguez, marca un hito en los procesos anticorrupción del país, debido al nivel de responsabilidad atribuido a un expresidente por hechos cometidos cuando era gobernador regional.
La ejecución de la condena será inmediata, quedando pendiente la implementación de las sanciones económicas y administrativas correspondientes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Perú ordena la captura internacional de Betssy Chávez, la exprimera ministra que se encuentra asilada en la Embajada de México

Perú ordena a embajadora mexicana Karla Ornelas abandonar el país en medio de ruptura diplomática

Perú pide prisión preventiva para Betssy Chávez tras asilarse en Embajada de México

Perú impedirá a Betssy Chávez viajar a México, ¿Qué pasará con su asilo?


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados