Migrantes ya no podrán registrar o renovar la matrícula de su vehículo en este lugar de Estados Unidos
La nueva disposición impacta a millones de mexicanos y crece la polémica por posibles efectos en la movilidad y el trabajo
CIUDAD DE MÉXICO. 26 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El pasado 18 de noviembre de 2025, el Departamento de Vehículos Motorizados de Texas (TxDMV, por sus siglas en ingles) emitió una nueva disposición que endurece los requisitos de identificación para registrar o renovar la matrícula de un vehículo en Texas.
A partir de ahora —y de forma inmediata— sólo serán válidos ciertos documentos de identidad considerados fiables, una medida que afecta principalmente a personas sin estatus migratorio legal.
Nuevos criterios de elegibilidad para el registro de vehículos
Con el cambio, para realizar un registro o renovación —y también para la compra de un vehículo— será necesario presentar una identificación con foto válida. El TxDMV advirtió a oficinas fiscales del condado y concesionarios de autos a partir del 19 de noviembre sobre la aplicación inmediata de la norma.
Según el Heraldo de México, entre los documentos aceptados figuran:
- Licencia de conducir de Texas válida.
- Pasaporte estadunidense vigente.
- Identificaciones emitidas por entidades federales competentes (como el Departamento de Seguridad Nacional u otras agencias de EE. UU.).
De acuerdo con los textos publicados, los pasaportes extranjeros sin una visa vigente o sin estatus legal reconocido ya no serán aceptados para efectuar estos trámites.
Contexto migratorio y demográfico
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 37.3 millones de mexicanos residen en Estados Unidos.
Entre los estados con mayor población mexicana se encuentra Texas, donde ciudades como San Antonio, Texas (483,307 mexicanos), Houston, Texas ( 357,508) y El Paso, Texas (340,871) concentran comunidades considerables.
En un estado donde muchos hogares dependen del transporte personal, la capacidad de registrar un vehículo es clave para trabajar, estudiar, trasladarse o realizar actividades básicas.
La nueva normativa, por tanto, tiene un impacto muy significativo sobre la población migrante indocumentada.
Antecedentes políticos: la presión del legislador Brian Harrison
El cambio en la política del TxDMV se produce tras meses de presión por parte del legislador estatal Brian Harrison, quien en noviembre de 2025 envió una carta al departamento solicitando que se impidiera a los inmigrantes indocumentados registrar vehículos en Texas.
Según Texas Insider, Harrison argumentó que la ley vigente le otorgaba al TxDMV facultades suficientes —bajo el Chapter 502 del Texas Transportation Code— para determinar los requisitos de identificación, e instó a actuar “de inmediato” sin necesidad de esperar una nueva ley.
La nueva política, entonces, representa una respuesta directa a su demanda: el registro vehicular ahora exige una identificación legal que deje constancia del estatus migratorio o ciudadanía.
Impacto y críticas: lo que advierten defensores de migrantes
Organizaciones en favor de los derechos de inmigrantes han advertido que la medida deja fuera a un grupo amplio de residentes —incluidos quienes tienen visas vencidas, beneficiarios de programas como DACA, solicitantes de asilo o trabajadores indocumentados—, poniendo en riesgo su posibilidad de movilizarse para trabajar, acceder a servicios básicos o llevar a cabo su vida cotidiana
Las llamadas están lloviendo con gente haciendo preguntas”, dijo Mónica Rodríguez, encargada de dirigir una agencia de títulos y seguros en Austin. “Esto no solo está bloqueando el papeleo. Está bloqueando la supervivencia. Las familias sin estatus legal no pueden conducir legalmente al trabajo ni comprar alimentos… si su registro está vencido, por lo que la vida cotidiana se vuelve insegura y estresante”, añadió, según el medio Kera news.
Además, critican la entrada en vigor inmediata, con poca o nula información pública previa, lo que genera confusión en comunidades vulnerables y en agencias de seguro y registro vehicular.
También se advierte que la medida podría tener efectos negativos indirectos: desplazamiento hacia una “economía informal” de vehículos no registrados, mayor vulnerabilidad para migrantes que dependen del auto para trabajar, y problemas de seguridad al conducir sin registro, seguro o inspección.
Tal vez te interese: Regresa a México Jazlyn, la niña que fue salvada por su abuela en la explosión en Iztapalapa luego de dos meses de recuperación en Texas por quemaduras
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados