Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Antártida

Microbios prehistóricos “despiertan” por el deshielo en el Ártico: ¿podrían afectar la salud humana? Esto dicen los científicos

El calentamiento global está liberando microorganismos atrapados por miles de años y reactivando procesos que aumentan las emisiones de CO₂ y metano en la atmósfera.

Microbios prehistóricos “despiertan” por el deshielo en el Ártico: ¿podrían afectar la salud humana? Esto dicen los científicos

CIUDAD DE MÉXICO. 26 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El deshielo provocado por el calentamiento global ha acelerado la pérdida del permafrost, una capa de suelo que permanece congelada durante todo el año en regiones extremadamente frías como Alaska, Canadá, Siberia y el Ártico.

De acuerdo con especialistas, este proceso está “despertando” a microbios antiguos que permanecieron inactivos durante miles de años, lo que genera preocupación por su papel en el incremento de gases de efecto invernadero.

Según el Heraldo de México, el interés de la comunidad científica creció tras un reciente estudio realizado en un túnel de permafrost ubicado cerca de Fairbanks, Alaska, uno de los pocos lugares donde es posible acceder a capas profundas que no se derriten en verano.

Fotografía ilustrativa de la Antártica. Foto: Pixabay

Las muestras, tomadas bajo estrictos controles para evitar la alteración por oxígeno, fueron almacenadas e incubadas durante varios meses en cámaras con temperaturas que imitan veranos suaves y periodos cálidos cada vez más frecuentes en el norte del planeta.

Durante las primeras semanas, la actividad microbiana parecía mínima. Las células mostraron una renovación lenta y casi imperceptible. Sin embargo, a medida que pasaron los meses, los microbios comenzaron a reparar membranas, reorganizarse y formar biofilms, estructuras que les permiten trabajar de forma coordinada y procesar con mayor eficiencia la materia orgánica atrapada en el suelo. Este comportamiento, típico de suelos actuales, demuestra que sus habilidades biológicas se conservan incluso tras milenios de congelación.

Antártida. Natgeo.

¿Qué está ocasionando el “despertar” microbiano?

Los investigadores encontraron que algunos de los gases liberados inicialmente provenían de burbujas antiguas atrapadas en el hielo, no de la actividad de los microorganismos. Pero conforme avanzó el estudio, quedó confirmado que los microbios reactivados sí estaban liberando dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄), dos potentes gases que atrapan calor en la atmósfera.

El fenómeno se agrava porque el Ártico se calienta más rápido que cualquier otra región del planeta, lo que alarga las temporadas cálidas y mantiene por más tiempo las capas profundas del suelo por encima del punto de congelación. Según expertos, no son los picos de calor aislados los que impulsan el despertar biológico, sino la duración continua de estas temperaturas.

El riesgo global radica en que el permafrost almacena el doble de carbono del que existe actualmente en la atmósfera. Mientras permanece congelado, ese carbono no representa una amenaza. Pero cuando se derrite, los microbios lo transforman en gases que alimentan un ciclo de retroalimentación: más calor provoca más deshielo, el deshielo libera más carbono, y este acelera aún más el calentamiento.

Además, el deshielo está modificando los ecosistemas del norte. Los suelos pierden estabilidad, los ríos alteran su cauce y se transforman los humedales esenciales para la fauna local. Las comunidades indígenas enfrentan cambios drásticos en terrenos que antes eran firmes, mientras que carreteras, viviendas y tuberías construidas sobre permafrost comienzan a hundirse o deformarse.

Fotografía ilustrativa de la Antártica. Foto: Pixabay

Expertos descartan, por ahora, un riesgo sanitario directo para la población humana.

A pesar de la inquietud que genera la reactivación de estos microorganismos, los investigadores aclaran que no existe evidencia de que representen un peligro para la salud humana. Su actividad está enfocada principalmente en el procesamiento de carbono del suelo, no en causar enfermedades.

El verdadero riesgo, señalan, está en su impacto sobre el clima y en la aceleración del calentamiento global.

Tal vez te interese: Influencer está varado en la Antártida chilena desde junio, tras aterrizar su avioneta sin autorización

Tal vez te interese: FGR imputa a Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo México, por presunto narcotráfico, huachicol y tráfico de armas entre Guatemala y México: Reforma

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS