Lula afirma que Brasil “dio una lección de democracia” mientras el STF ordena la prisión de Bolsonaro y de altos mandos militares por el intento golpista de 2022
Lula da Silva destacó que la justicia actuó con fuerza y sin presiones externas

Brasilia, Brasil — El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil declaró este martes que el juicio por el intento de golpe de Estado ocurrido en 2022 quedó firme y como cosa juzgada, lo que significa que ya no habrá nuevos recursos y que las sentencias emitidas deben ejecutarse de inmediato. Con esta decisión, el juez Alexandre de Moraes, relator del caso, ordenó la prisión definitiva de los condenados, incluido el expresidente Jair Bolsonaro, quien recibió una pena de más de 27 años por liderar la intentona.
La determinación también alcanza a exministros y altos mandos militares señalados por integrar una organización criminal que buscó alterar el Estado democrático de Derecho, promover un golpe de Estado y causar daños agravados al patrimonio público.
Te podría interesar: Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, inicia su condena de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado
Lula da Silva sobre el cierre del caso
En su primer posicionamiento público sobre la decisión del STF, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Brasil “dio una lección de democracia al mundo” con la conclusión del proceso. Señaló que el fallo representa un momento relevante para el país y para la defensa de las instituciones.
Sn ningún alarde, la Justicia brasileña mostró su fuerza, no se amedrentó con las amenazas de fuera y realizó un juicio primoroso.
— Declaró Lula.
Agregó que el país vive un hecho inédito: “Por primera vez en 500 años de historia de este país, hay alguien preso por intento de golpe; hay un presidente, un expresidente de la República y hay cuatro generales de cuatro estrellas presos”.
El presidente subrayó que el fallo reafirma la importancia del sistema democrático al señalar:
¿No es eso una demostración de que la democracia vale para todos? La democracia no es privilegio de nadie, es un derecho de 215 millones de brasileños.
El gobierno considera que este caso marca un precedente
Lula da Silva indicó que su postura no está motivada por celebraciones en torno a la prisión de alguna persona, sino porque considera que el país demostró que puede ejercer plenamente sus instituciones democráticas. “Estoy feliz porque este país demostró que está maduro para ejercer la democracia en su más alta plenitud”, afirmó.
Para el gobierno brasileño, el cierre de este caso refleja que los mecanismos institucionales funcionan incluso ante situaciones de alta tensión política, y que la justicia puede actuar sin privilegios para ninguna figura pública.

¿Quiénes más fueron sentenciados?
Además de Bolsonaro, el STF condenó a siete personas más, entre ellas exministros y oficiales militares de alto rango. Todos fueron acusados de participar en una estructura organizada que buscó alterar el orden democrático y ejecutar un golpe de Estado. El tribunal les atribuyó delitos como:
- Integrar una organización criminal.
- Intentar subvertir el Estado democrático de Derecho.
- Causar daños agravados al patrimonio público.
Con la decisión del máximo tribunal, las penas deberán cumplirse de manera inmediata.
Te podría interesar: ¿No se iba a fugar? Bolsonaro explica manipulación de su tobillera electrónica y enfrenta nueva detención en Brasil
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Corte Suprema de Brasil confirma condena de 27 años contra Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil

Ante el encarecimiento de precios en EEUU, Donald Trump decide ceder a la presión y elimina los aranceles elevados contra Brasil

Río de Janeiro: redada histórica deja al menos 64 sospechosos abatidos y 81 detenidos
Trump critica arresto de Bolsonaro y anuncia reunión “muy pronto” con Lula da Silva

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados