Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Japon

Japón rechaza acusaciones de China ante la ONU y reafirma su política de defensa pasiva

Tokio responde a Pekín en medio de tensiones por Taiwán y busca aclarar, con información sustentada y verificada, el alcance de sus compromisos de seguridad y su relación con Estados Unidos.

Japón rechaza acusaciones de China ante la ONU y reafirma su política de defensa pasiva

WASHINGTON.- El gobierno de Japón respondió a una carta que China envió a la Organización de las Naciones Unidas. El embajador chino, Fu Cong, acusó a Tokio de amenazar con una intervención militar en Taiwán. Señaló que declaraciones recientes de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, representan “una grave violación del derecho internacional”.

Japón rechazó esas acusaciones. En una nueva carta dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el embajador japonés, Kazuyuki Yamazaki, aseguró que la postura del gobierno japonés es clara y se basa en “defensa pasiva”. También afirmó que los señalamientos chinos son “inconsistentes con los hechos y sin fundamento”.

También puede interesarte: Canciller chino Wang Yi advierte a Japón en carta a la ONU: Declaraciones sobre Taiwán “cruzaron línea roja” y constituyen “acto de agresión”

¿Qué dijo Japón sobre su política de seguridad?

En su respuesta, Yamazaki explicó que Japón solo usaría la fuerza en caso de sufrir un ataque armado. Con esto, negó la interpretación china de que Tokio actuaría de forma preventiva.

“Por lo tanto, la afirmación de China de que Japón ejercería el derecho de legítima defensa incluso en ausencia de un ataque armado es errónea”, escribió el embajador japonés.

Estas declaraciones buscan aclarar el alcance de los comentarios de Takaichi, quien había dicho en el parlamento que un ataque chino a Taiwán podría generar una reacción de Japón.

China acusa a Japón de “elevar la tensión” regional con el despliegue de misiles cerca de Taiwán

¿Qué detonó la tensión diplomática?

Las declaraciones de Takaichi provocaron la crítica más fuerte que China ha dirigido hacia ella desde que asumió el cargo el mes pasado. Fu Cong afirmó que sus palabras han “dañado gravemente” la cooperación comercial entre ambos países. Como reflejo del clima político, algunos conciertos de artistas japoneses en China fueron cancelados sin previo aviso.

La situación se da en un momento en que la relación bilateral atraviesa uno de sus niveles más complicados en años.

La postura de Estados Unidos y la llamada entre Takaichi y Trump

El martes, Takaichi informó que habló por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump. Señaló que fue su primera comunicación directa con él desde el inicio del conflicto diplomático con China. Según la primera ministra, Trump le comentó que podía llamarlo “en cualquier momento”.

También dijo que el mandatario estadounidense le explicó el estado de la relación entre Estados Unidos y China, después de que Trump conversó con el presidente chino Xi Jinping el día anterior.

Hasta ahora, Trump no ha hecho comentarios públicos sobre el choque entre Japón —aliado clave de Washington— y China. Analistas consideran que este silencio podría generar preocupación dentro del gobierno japonés.

También puede interesarte: China acusa a Japón de “elevar la tensión” regional con el despliegue de misiles cerca de Taiwán

¿Por qué se menciona a Taiwán en esta disputa?

China reclama la isla de Taiwán y no descarta el uso de la fuerza para tomar el control. La isla está a poco más de 100 kilómetros del territorio japonés. Pekín considera cualquier acercamiento militar de otros países como una injerencia. Por su parte, el gobierno taiwanés señala que sólo su población puede decidir su futuro.

La proximidad geográfica, los acuerdos de seguridad de Japón con Estados Unidos y la creciente tensión en la región hacen que cualquier declaración sea observada con atención por la comunidad internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS