Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, inicia su condena de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado
El expresidente brasileño fue detenido tras romper su tobillera electrónica; enfrenta cargos por liderar un complot violento tras su derrota electoral de 2022.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, inició este martes su condena de 27 años de prisión tras ser encontrado culpable de liderar un intento de golpe de Estado. La sentencia, dictada por la Corte Suprema, sorprendió incluso a quienes dudaban de que el exmandatario ultraderechista llegara a pisar una celda.
El juez Alexandre de Moraes, encargado del caso, determinó que Bolsonaro debía permanecer bajo custodia luego de ser arrestado preventivamente el sábado, cuando intentó romper su tobillera electrónica. El exmandatario aseguró que el incidente se debió a “alucinaciones”, pero el juez desestimó esa versión en su orden de arresto.
A las afueras de la sede de la policía federal, donde Bolsonaro quedó recluido, se congregaron simpatizantes y detractores. Algunos exigían su liberación; otros celebraban entre aplausos y botellas de champán.
¿Cómo y dónde está detenido Bolsonaro?
Bolsonaro fue trasladado a una habitación de 12 metros cuadrados en la sede de la policía federal. Según la corporación, el espacio cuenta con:
- Cama
- Baño privado
- Aire acondicionado
- Televisión
- Escritorio
El expresidente no tendrá contacto con los pocos reclusos que quedan en el edificio.
Además:
- Tendrá acceso libre a sus médicos y abogados.
- Cualquier otra visita deberá ser autorizada por el Tribunal Supremo.
¿Por qué fue condenado Bolsonaro?
Un panel de jueces de la Corte Suprema encontró culpable al expresidente por intentar derrocar la democracia brasileña tras su derrota en 2022. De acuerdo con la investigación, el complot incluía:
- Planes para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
- Intentos de eliminar al vicepresidente Geraldo Alckmin.
- Amenazas al juez Alexandre de Moraes.
- Promover una insurrección a inicios de 2023.
- Liderar una organización criminal armada.
- Intentar “abolir violentamente el estado de derecho democrático”.
Bolsonaro, sin embargo, insiste en que es inocente y que no cometió ningún delito.
¿Tiene recursos legales? La defensa dice sí; el juez dice no
El martes, De Moraes afirmó que la defensa de Bolsonaro agotó todas las vías legales posibles:
“No hay posibilidad legal de ninguna otra apelación”, afirmó el juez.
Los abogados del exmandatario no están de acuerdo: aseguran que seguirán solicitando que se le otorgue arresto domiciliario debido a su estado de salud. De Moraes ya rechazó esa posibilidad, aunque dejó abierta la puerta a revisarla si “cambian las circunstancias”.
La ley brasileña permitiría trasladar a Bolsonaro a una penitenciaría o a instalaciones militares, pero por ahora permanecerá en la sede policial.
Reacciones en Brasil: champán, insultos y plegarias
La noticia del encarcelamiento del expresidente dividió a la opinión pública:
Simpatizantes molestos
Vestidos de amarillo y verde, seguidores de Bolsonaro protestaron fuera del edificio policial. Algunos insultaron al juez De Moraes y pidieron incluso ayuda del presidente estadounidense Donald Trump.
Una seguidora, Elaine Leandro, expresó:
Estoy indignada. Este es el mejor presidente de mi vida, amigo. Es una gran injusticia… Te odio, Alexandre de Moraes. Te mereces el infierno”.
Opositores celebrando
Al mismo tiempo, mujeres negras que habían marchado horas antes en Brasilia llegaron con champán para celebrar el encarcelamiento del exmandatario.
Entre ellas, la concejala Keit Lima dijo:
“Hoy podemos respirar y seguir luchando por nuestra democracia. Nuestra democracia es joven, pero queremos que perdure”.
En varias ciudades hubo rezos, festejos y muestras de tensión política.
Otros involucrados en el intento de golpe
La sentencia contra Bolsonaro forma parte de un proceso más amplio que involucra a varios exfuncionarios y militares:
- Augusto Heleno y Paulo Sérgio Nogueira, generales del Ejército, fueron enviados a un centro militar en Brasilia.
- Anderson Torres, exministro de Justicia, permanece en la penitenciaría de Papuda.
- El almirante Almir Garnier cumplirá condena en instalaciones de la Armada.
- El general Walter Braga Netto, excompañero de fórmula de Bolsonaro, quedó preso en una unidad militar en Río de Janeiro.
El juez también confirmó que Alexandre Ramagem, exjefe de inteligencia, está prófugo en Estados Unidos y ordenó retirarle su escaño en la Cámara.
¿Podría haber amnistía para Bolsonaro?
El presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta, tiene facultad para someter a votación una posible amnistía. Sin embargo, líderes legislativos han dicho que:
- Es muy poco probable que avance.
- Y, aunque se aprobara, la Corte Suprema podría anularla.
Consecuencias políticas: un líder que sigue influyendo
A pesar de su encarcelamiento y de estar inhabilitado para competir hasta al menos 2030 —plazo que podría extenderse a 2033—, Bolsonaro sigue siendo una figura central en la política brasileña.
Encuestas recientes indican que sería un candidato competitivo si pudiera postularse en 2026.
Tensiones con Estados Unidos
Bolsonaro es aliado cercano de Donald Trump. El presidente estadounidense denunció el proceso judicial contra él como una “cacería de brujas”.
Además:
- Estados Unidos sancionó al juez De Moraes y a otros funcionarios.
- En julio, el gobierno estadounidense vinculó el caso a la decisión de aumentar aranceles a exportaciones brasileñas en un 50%.
- Las tensiones bajaron tras una reunión entre Lula y Trump en Malasia.
- La mayoría de esos aranceles ya fueron retirados.
¿Bolsonaro es el primer expresidente procesado en Brasil?
No. Antes de él:
- Michel Temer fue encarcelado.
- Luiz Inácio Lula da Silva también estuvo preso.
- Fernando Collor de Mello está bajo arresto domiciliario.
Sin embargo, Bolsonaro es el primero condenado por intentar un golpe de Estado en Brasil.
Te puede interesar: ¿No se iba a fugar? Bolsonaro explica manipulación de su tobillera electrónica y enfrenta nueva detención en Brasil
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estados Unidos excluye café y fruta de Brasil de aranceles en medida comercial

Trump abre la posibilidad de reducir aranceles a Brasil “en la circunstancias adecuadas” mientras Lula está dispuesto a poner sobre la mesa la discusión sobre tierras raras

Lula da Silva propone mediar entre Venezuela y Estados Unidos para evitar una mayor tensión en América Latina

Corte Suprema de Brasil confirma condena de 27 años contra Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados