Fiscalía de Venezuela acusa a EEUU de violar el derecho internacional tras ataques en aguas del Caribe contra presuntas lanchas de narcotráfico
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas internacionales

Caracas, Venezuela — El fiscal general Tarek William Saab presentó un rechazo formal a las acciones militares estadounidenses realizadas en aguas internacionales, argumentando que constituyen una transgresión a los convenios globales y a los derechos humanos.
En un comunicado oficial realizado este miércoles 26 de noviembre de 2025, el representante del Ministerio Público venezolano expuso su postura frente a una serie de operativos ejecutados por Estados Unidos. La información, reportada desde Caracas por la agencia Xinhua, detalla los argumentos legales y las cifras que sustentan la posición del gobierno venezolano.
Te podría interesar: Entre petróleo, sanciones y narcotráfico Gustavo Petro explica por qué las presiones de Estados Unidos sobre Venezuela no son lo que parecen
¿Qué sucedió en el mar Caribe?
De acuerdo con el fiscal Saab, Estados Unidos llevó a cabo ataques contra 20 lanchas que se encontraban navegando en lo que se describe como aguas internacionales. Estas embarcaciones eran, según la versión estadounidense, presuntas transportistas de drogas ilícitas. El evento fue calificado por Venezuela como un acto que requiere una respuesta formal y de rechazo por parte de las autoridades nacionales.
Venezuela considera una violación a los derechos humanos
La objeción principal de Venezuela no se centra en el combate al narcotráfico en sí, sino en la forma en que se ejecutaron estas acciones. Tarek William Saab argumentó que, al realizarse en aguas internacionales, los ataques violan múltiples frameworks legales. El fiscal especificó que se ha quebrantado el derecho internacional, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y tratados fundamentales de derechos humanos.
Un punto legal crucial que se destacó es el principio del uso de la fuerza letal. Saab subrayó que, según los acuerdos internacionales que rigen estas situaciones, si un buque no representa un peligro inmediato, el uso de fuerza letal constituye una violación del derecho internacional humanitario. Esta es la base de la acusación más grave contra los operativos estadounidenses.

El narcotráfico desde la perspectiva venezolana
En su conferencia, el fiscal general no se limitó a la denuncia, sino que también ofreció un panorama de las acciones de Venezuela contra el narcotráfico. Buscando enmarcar la discusión en un contexto más amplio, Saab fue enfático al señalar que Venezuela no produce cocaína ni marihuana. Además, citó cifras de la Organización de las Naciones Unidas para afirmar que por el territorio venezolano solo circula menos del 5% de la droga que se dirige a Estados Unidos en comparación con Colombia.
Para respaldar la postura de su país en esta lucha, se presentaron cifras de los resultados operativos del Ministerio Público. Saab detalló que, en los últimos ocho años, la institución ha presentado 60,820 imputaciones a ciudadanos vinculados con el narcotráfico. De estos casos, se han logrado 21,370 condenas. Adicionalmente, se ha participado en la incautación de más de 370 toneladas de drogas, una cifra que, según la exposición, demuestra el compromiso activo de la nación.
La postura venezolana invoca el multilateralismo y el estricto apego a los protocolos establecidos, incluso en la lucha contra flagelos globales como el narcotráfico. La situación probablemente generará reacciones y debates en foros internacionales en los días por venir.
Te podría interesar: ¿Se cancelará la Serie del Caribe 2026 en Venezuela?: Esto es lo que se sabe a dos meses del torneo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

ONU exige a EEUU frenar ataques a “narcolanchas” en el Caribe y acusa al gobierno de Trump de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”

Llega al Caribe el “USS Gerald R. Ford”, el mega portaaviones enviado por Donald Trump y El Pentágono, para ejecutar operativo militar cerca de Venezuela y presionar a Maduro

Trump abre la posibilidad de hablar con Maduro “en algún momento”, mientras el líder venezolano pide un encuentro “cara a cara”; EEUU no descarta el envío de tropas

Maduro ordena vigilia permanente en el oriente venezolano ante maniobras militares de EEUU y Trinidad y Tobago en el Caribe

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados