Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Entre petróleo, sanciones y narcotráfico Gustavo Petro explica por qué las presiones de Estados Unidos sobre Venezuela no son lo que parecen

El presidente colombiano aseguró que la presión estadounidense sobre Venezuela responde a intereses petroleros

Entre petróleo, sanciones y narcotráfico Gustavo Petro explica por qué las presiones de Estados Unidos sobre Venezuela no son lo que parecen

BOGOTÁ, Colombia — En medio de un aumento de la actividad militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacíficol presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la estrategia del gobierno de Donald Trump hacia Venezuela está relacionada principalmente con el interés en los recursos energéticos de ese país.

En entrevista con CNN, Petro señaló que “el petróleo está en el centro del asunto”, al recordar que Venezuela posee una de las reservas más grandes del mundo. Sostuvo que, a su juicio, la prioridad de la Casa Blanca no es la democratización venezolana ni el combate al narcotráfico.

Petro sobre el narcotráfico y Venezuela, ¿qué dijo?

El mandatario colombiano afirmó que Venezuela no es un país productor de drogas y que solo una parte limitada del tráfico global cruza su territorio. De acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Venezuela no aparece como productor de cocaína, mientras que Colombia concentra más de 2,500 de las 3,700 toneladas generadas a nivel mundial.

  • La DEA estadounidense coincide: el 84% de la cocaína incautada en EEUU proviene de Colombia.

Para Petro, estos datos muestran que el enfoque estadounidense hacia Venezuela no está relacionado con la producción de drogas.

Se trata de una negociación sobre petróleo. Creo que esa es la lógica de (el presidente estadounidense Donald) Trump. No está pensando en la democratización de Venezuela, ni mucho menos en el narcotráfico.

—  Gustavo Petro
El presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE/Natalia Pedraza

¿Por qué aumentaron las tensiones entre Petro y Trump?

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha profundizado las diferencias con Petro. En el último año, el presidente colombiano ha cuestionado las políticas migratorias estadounidenses, el apoyo a Israel y los movimientos militares en América Latina.

El martes, Petro comparó la postura de EU con prácticas imperialistas y afirmó que ningún país debe imponer su voluntad sobre otros. La Casa Blanca no respondió de inmediato.

Además, el mandatario mencionó que su visa estadounidense fue revocada tras un discurso en el que pidió a soldados de EEUU “no apuntar sus rifles contra la humanidad”. Poco después, el gobierno estadounidense anunció sanciones en su contra.

Petro ha sido sancionado

En octubre, el Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a Petro al acusarlo de tener un papel dentro del tráfico ilícito de drogas. El presidente rechazó las acusaciones y afirmó que su administración ha asegurado récords históricos en incautaciones de cocaína.

Según Petro, el crecimiento de los cultivos se ha estancado y las incautaciones han aumentado, lo que demuestra el esfuerzo de su gobierno. Considera que Trump evita reconocer estos datos debido a razones personales y políticas, pues lo percibe como un actor subversivo por su pasado en el M-19.

Cree que soy un matón subversivo, un terrorista y cosas así, simplemente por ser miembro del M-19.

—  Dijo Petro
FOTO DE ARCHIVO: Un buque, que según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales y se dirigía a Estados Unidos, es alcanzado por militares estadounidenses mientras navega en el sur del Caribe, en esta imagen fija obtenida de un vídeo publicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Truth Social y difundido el 2 de septiembre de 2025. DONALD TRUMP VIA TRUTH SOCIAL/Handout via REUTERS

Te podría interesar: Colombia anuncia el mayor decomiso de cocaína en más de una década con un valor de casi 400 millones de dólares

Petro afirmó que Estados Unidos intenta equipararlo con Nicolás Maduro. Esto ocurre un día después de que EEUU designara al llamado Cartel de los Soles como organización terrorista. Sin embargo, el presidente colombiano sostuvo que no existe evidencia de una relación directa entre el narcotráfico colombiano y Maduro.

El problema de Maduro se llama democracia… la falta de democracia.Ninguna investigación colombiana… nos ha demostrado una relación entre el narcotráfico colombiano y Maduro.

—  Gustavo Petro.

Aunque reconoció que Venezuela tiene problemas de falta de democracia, insistió en que no hay investigaciones que vinculen formalmente a su gobierno con redes de droga en Colombia.

Acusaciones internas en Colombia

El fin de semana, un reportaje en Noticias Caracol reveló presuntos nexos entre funcionarios colombianos y disidentes de las FARC. Petro negó las acusaciones, pero reconoció que estos vínculos han existido desde hace años, incluso antes de su administración.

El Departamento de Estado de EU pidió a Colombia investigar a fondo y actuar si corresponde.

A pesar de los desencuentros entre ambos gobiernos, la alianza bilateral continúa. Colombia se mantiene como un socio estratégico de seguridad y defensa, reconocido como aliado importante fuera de la OTAN desde 2022.

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que las diferencias son con Petro y no con las instituciones colombianas, que considera sólidas y duraderas.

Nuestras relaciones con el pueblo colombiano, el sector económico colombiano, la mayoría de los políticos colombianos y sus instituciones, en particular sus instituciones de defensa, son sólidas y duraderas, y seguirán siéndolo mucho después de que este individuo deje de ser presidente.

—  Marco Rubio
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla con medios de comunicación antes de partir hacia Israel en la Base Conjunta Andrews, Maryland, Estados Unidos. 13 de septiembre de 2025. REUTERS/Nathan Howard/Pool

Te podría interesar: Venezuela coordina con aerolíneas para mantener vuelos activos tras advertencia de Estados Unidos sobre actividad militar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS