Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Rusia ataca Kiev pese a los esfuerzos de paz impulsados por Estados Unidos

Edificios residenciales ardieron en Kiev tras una nueva ofensiva rusa, ocurrida justo después de las conversaciones de paz promovidas por Estados Unidos.

Rusia ataca Kiev pese a los esfuerzos de paz impulsados por Estados Unidos

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev este martes, dejando edificios residenciales e infraestructura energética dañados, justo después de que representantes de Estados Unidos y Ucrania sostuvieran conversaciones en Ginebra sobre un posible plan de paz. Las autoridades locales reportaron heridos y fuertes impactos en zonas habitacionales de la capital ucraniana.

Ataques en Kiev: edificios residenciales bajo fuego

El alcalde de Kiev, Vitalii Kitschko, confirmó que dos edificios residenciales fueron alcanzados en distintos puntos de la ciudad:

  • Un inmueble en el distrito central de Pechersk.
  • Otro en el distrito oriental de Dniprovskyi, donde el daño fue más severo.

Videos difundidos en Telegram mostraron un incendio de gran magnitud extendiéndose por varios pisos de un edificio de nueve plantas en la zona de Dniprovskyi. El jefe de la administración de Kiev, Tymor Tkachenko, informó que al menos cuatro personas resultaron heridas durante los ataques.

Te puede interesar: Zelenskyy rechaza reconocer soberanía rusa en pleno avance del plan de paz de EEUU

Infraestructura energética afectada

El Ministerio de Energía de Ucrania confirmó que parte de la infraestructura energética resultó dañada, aunque no detalló el tipo ni la extensión del impacto. Este tipo de ataques ha sido una estrategia recurrente de Moscú para presionar al gobierno ucraniano en invierno y afectar el suministro eléctrico en zonas urbanas.

El ataque ocurre tras avances diplomáticos en Ginebra

La ofensiva se produjo apenas dos días después de que delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunieran en Ginebra para abordar un plan de paz promovido por Washington y Moscú.

Según Oleksandr Bevz, delegado ucraniano presente en la mesa de diálogo, las conversaciones fueron “muy constructivas”, permitiendo a ambas partes evaluar la mayoría de los puntos del borrador.

Las conversaciones habían sido muy constructivas y ambas partes pudieron discutir la mayoría de los puntos”, señaló Bevz a The Associated Press.

Sin embargo, el Kremlin se mostró más reservado. El portavoz ruso, Dmitry Peskov, declaró el lunes que aún “no había visto el plan actualizado”, lo que refleja incertidumbre sobre el interés real de Moscú en avanzar hacia un acuerdo.

FOTO DE ARCHIVO. El jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, Andri Yermak, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se dirigen a los medios después de conversaciones a puerta cerrada en la Misión de EEUU en Ginebra, Suiza. 23 de noviembre de 2025. REUTERS/Emma Farge

Te puede interesar: Aliados occidentales piden ajustes al plan de paz entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania ¿Qué peticiones se han hecho?

¿Qué implica este ataque para el proceso de paz?

Aunque las conversaciones en Ginebra abrieron una ventana diplomática, los ataques a Kiev envían señales contradictorias y plantean interrogantes sobre la disposición rusa a reducir la tensión militar.

Posibles interpretaciones:

  • Presión militar mientras continúan las negociaciones.
  • Respuesta a la participación de Estados Unidos en el proceso de paz.
  • Mensaje interno del Kremlin para mostrar fuerza en medio de discusiones diplomáticas.

Analistas señalan que este tipo de ofensivas suele ocurrir en momentos de negociación, como una forma de influir en la postura ucraniana o reforzar posiciones estratégicas.

Te puede interesar: Senadores cuestionan el plan de paz de Washington y aseguran que Marco Rubio calificó el documento como una “lista de deseos” de Rusia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS