Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Papamóvil

El Papamóvil de Francisco renace como “Vehículo de la Esperanza” para los niños de Gaza

La clínica móvil está equipada para realizar exámenes, diagnósticos y una variedad de tratamientos urgentes.

El Papamóvil de Francisco renace como “Vehículo de la Esperanza” para los niños de Gaza

BELÉN, Cisjordania.- En un acto cargado de simbolismo, el papamóvil que transportó al papa Francisco durante su histórica visita a Belén en 2014 fue presentado este martes, reconvertido en una clínica médica itinerante destinada a auxiliar a los niños de la asediada Franja de Gaza.

El vehículo, que antaño sirvió de púlpito móvil para el líder de los 1,400 millones de católicos, ha sido rebautizado como el “Vehículo de la Esperanza”, materializando un deseo expresado por el fallecido pontífice argentino.

La presentación se llevó a cabo a escasos metros de la Basílica de la Natividad y la plaza del Pesebre, en el corazón de Belén, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad y donde ya se respiran los preparativos para la próxima Navidad. Fue en este escenario, en una tierra marcada por el conflicto, donde el cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, bendijo la unidad y proclamó su nueva misión.

El Vehículo de la Esperanza está listo para su nueva misión. Queremos que todos los niños a los que lleguemos se sientan vistos, escuchados y protegidos. Los derechos y el bienestar de los niños son lo primero”.

—  Cardenal Arborelius.

Aunque su silueta blanca y sus contornos inconfundibles delatan su origen, su función ha sido transformada por completo. Donde antes el Santo Padre saludaba a las multitudes, ahora se instalará un equipo médico dedicado a la atención pediátrica primaria.

Se estima que la unidad tendrá la capacidad de realizar hasta 200 consultas médicas al día

“Este vehículo es un testimonio: el mundo no ha olvidado a los niños de Gaza. No es solo un vehículo: es un mensaje de compasión, dignidad y esperanza”, subrayó el cardenal durante el emotivo acto.

La clínica móvil está equipada para realizar exámenes, diagnósticos y una variedad de tratamientos urgentes, que incluyen la aplicación de vacunas, sutura de heridas y pruebas para detectar infecciones. Se estima que la unidad tendrá la capacidad de realizar hasta 200 consultas médicas al día, llevando asistencia sanitaria vital a algunas de las zonas más necesitadas.

Te podría interesar: Israel realiza nuevos ataques en Gaza que dejan al menos 24 muertos

Uno de los detalles más simbólicos de esta transformación es que, durante las consultas, los pequeños pacientes se sentarán en la misma silla que una vez ocupó el papa Francisco. Este gesto busca ofrecer un mensaje de consuelo y dignidad, recordando el compromiso del difunto pontífice con los más vulnerables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS