Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Narcotráfico en México

Ante fuerte amenaza del narco en México y América Latina, el presidente de la UE afirma que no deben imponer miedo y reitera que se debe erradicar pero con “respeto al derecho internacional”

António Costa, presidente del Consejo Europeo, afirma que la lucha contra el narcotráfico debe basarse en cooperación internacional, respeto mutuo y apego al derecho internacional.

Ante fuerte amenaza del narco en México y América Latina, el presidente de la UE afirma que no deben imponer miedo y reitera que se debe erradicar pero con “respeto al derecho internacional”

BRUSELAS.- El Presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó que la violencia política es una “lacra” que debe ser erradicada, y sostuvo que las redes del narcotráfico no pueden imponer el miedo en ningún país, incluida México.

A través de una entrevista con El Universal, luego de la cumbre CELAC-UE realizada en Santa Marta, Colombia, el líder europeo destacó que México es un “socio clave” para la Unión Europea y subrayó la determinación compartida para frenar la violencia y reforzar la cooperación contra el crimen organizado.

Costa aseguró que la estabilidad, la seguridad jurídica y la cooperación internacional son fundamentales tanto para contener al narcotráfico como para atraer inversiones. “La libertad es el bien más preciado que tenemos”, afirmó.

Relación CELAC-UE: ¿Dónde están las prioridades?

Costa destacó que la celebración de la cumbre birregional, pese al contexto internacional inestable, envía un mensaje claro sobre la importancia de la relación.

La UE no va a abandonar a América Latina y al Caribe, vamos a seguir siendo un socio fuerte y predecible”

Puntos clave que señaló Costa

  • La cumbre logró un comunicado conjunto extenso, reflejo del compromiso birregional.
  • Ambas regiones comparten prioridades como:
    • Lucha contra la emergencia climática
    • Transición energética y digital justas
    • Defensa del multilateralismo
    • Respeto al orden internacional basado en reglas
  • UE y CELAC representan un tercio de la Asamblea General de la ONU, lo que fortalece su posición global.

En política, los espacios que se abandonan tienden a ser ocupados por otros… La UE no va a abandonar a América Latina”

México como socio clave de la Unión Europea

Costa afirmó que las relaciones con México están en una fase positiva y con potencial de fortalecerse aún más.

México es un socio clave para la UE… estamos entrando en una época que será todavía mejor”

Áreas de oportunidad destacadas

  • México es el segundo mercado de exportación para la UE.
  • La UE es el segundo mayor inversor extranjero en territorio mexicano.
  • El Acuerdo Global modernizado permitirá impulsar:
    • Inversión
    • Innovación
    • Transición energética
    • Infraestructura sostenible
    • Producción de vacunas
  • La estrategia Global Gateway ampliará los proyectos de cooperación bilateral.
ARCHIVO. Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen: hablaron sobre acuerdo comercial entre Europa y México, además de invitarla a visitar el País. | Crédito: X @vonderleyen/EFE

¿Preocupan las reformas energéticas y judiciales en México?

Costa subrayó que cada país es soberano para organizar su sistema judicial y su política energética, pero señaló que la seguridad jurídica es esencial para cualquier inversionista.

Sea cual sea el sistema de elección de jueces, los inversores internacionales buscan previsibilidad… y tribunales de justicia imparciales”

Lo que Costa enfatizó

  • Europa tiene distintos modelos de selección de jueces, pero todos coinciden en ofrecer certeza jurídica.
  • Desde la firma del Acuerdo Global hace 25 años:
    • El comercio bilateral se cuadruplicó.
    • La inversión europea en México alcanza casi un tercio de la IED.
    • Las empresas europeas han generado millones de empleos.

¿Nombrar terroristas a los cárteles mexicanos? El Consejo Europeo no lo ha discutido

Aunque Europol y la EUDA alertan sobre la expansión de los cárteles en Europa, Costa aclaró que el debate no se ha abierto.

“El Consejo no ha entrado a debatir a fondo esta cuestión”

La Unión Europea rechaza la estrategia planteada por Donald Trump de usar ataques militares contra narcotraficantes en México, al señalar que la lucha contra el narco debe hacerse con cooperación internacional y respeto absoluto al derecho internacional. Foto: Especial (/AP/Reuters/Gobierno de México)

Para integrar una organización a la lista terrorista, la UE exige:

  • Cumplir criterios jurídicos estrictos
  • Pruebas y condiciones específicas
  • Aprobación del Consejo Europeo
  • Revisión dentro de un proceso formal

La estrategia de Trump: ¿Misiles contra narcos?

Costa fue claro al descartar acciones militares unilaterales como solución al narcotráfico.

“La lucha contra el narcotráfico… debe llevarse a cabo mediante una cooperación sostenida y en pleno respeto al derecho internacional”.

Narcotráfico en el Caribe: La advertencia del Pentágono y la polémica por el ataque a embarcación venezolana | Crédito: REUTERS/Canva

La UE insiste en:

  • Trabajo conjunto
  • Fortalecimiento judicial
  • Cooperación policial
  • Respeto a la legislación internacional

Violencia política en México: “Una lacra”

Ante los asesinatos de candidatos y líderes sociales en México, Costa enfatizó que Europa conoce de ese fenómeno y lo condena.

La violencia política es una lacra… Lamentamos y condenamos los asesinatos”

“Compartimos con México nuestra determinación para poner fin a la violencia e impedir que las redes de narcotráfico puedan imponer el miedo”

Tensión militar en el Caribe: Costa pide respeto al derecho internacional

Sobre la presencia de un portaviones estadounidense entre Venezuela y Curazao, dijo:

La UE no tiene que pronunciarse cada vez que EU desplaza o activa sus medios militares aquí o allá”

Pero reconoció que en la cumbre CELAC-UE varios países mostraron preocupación y recordó que:

  • La seguridad marítima es clave para la estabilidad regional.
  • El derecho internacional debe guiar cualquier acción.

Ascenso del populismo de derecha en la región

Costa evitó juicios y se limitó a defender el respeto democrático.

“Como demócratas, debemos respetar las decisiones que toman nuestros ciudadanos”

Subrayó que la mejor respuesta es ofrecer soluciones reales a los problemas cotidianos:

  • Impulso al comercio
  • Energía limpia
  • Interconexiones eléctricas eficientes
  • Medidas para bajar el precio de la electricidad

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Por qué ahora sí avanzaría?

Costa reconoció las décadas de retraso, pero afirmó que el acuerdo es más necesario que nunca.

“Mercosur necesita a la UE más que nunca y la UE necesita a Mercosur más que nunca”

Migración: Costa pide cooperación, no confrontación

El presidente del Consejo Europeo insistió en que la migración requiere trabajo conjunto.

“Solo mediante la cooperación conseguiremos promover una migración regular, segura y ordenada”

Destacó como ejemplo un proyecto que la UE impulsa junto a México y la ONU para la inserción laboral de migrantes, del que ya han resultado beneficiadas miles de familias.

Te puede interesar: OEA advierte batalla desigual contra el narco y exige nuevas leyes: “Si un lado debe apegarse a la ley y el otro puede hacer lo que quiera, es una batalla desigual”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS