Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Zelenskyy rechaza reconocer soberanía rusa en pleno avance del plan de paz de EEUU

Este punto es considerado una línea roja para Ucrania, que ve en el reconocimiento territorial una legitimación de la invasión rusa iniciada en 2022.

Zelenskyy rechaza reconocer soberanía rusa en pleno avance del plan de paz de EEUU

UCRANIA.- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, advirtió este lunes que el reconocimiento legal de la soberanía rusa sobre los territorios ocupados en el este de su país sigue siendo el “problema principal”en las negociaciones impulsadas por Washington, mientras el presidente Donald Trump acelera la búsqueda de un acuerdo para poner fin a casi cuatro años de guerra.

Delegaciones de Ucrania y Estados Unidos se reunieron el fin de semana en Suiza para discutir el plan de 28 puntos presentado por la Casa Blanca, según informaron funcionarios citados por Margaret Brennan, de CBS News.

En el encuentro también se evaluó la posibilidad de que Zelenskyy viaje esta misma semana a Washington como parte de la iniciativa diplomática con la que Trump busca anunciar avances antes del Día de Acción de Gracias.

Zelenskyy marca límites: “Putin quiere el reconocimiento legal de lo que ha robado”

Trump afirmó que la fecha límite era “flexible”, aclarando que el borrador conocido públicamente “no era mi propuesta final”.

Durante un discurso ante el Parlamento de Suecia, Zelenskyy dejó clara la postura de Kyiv: el reconocimiento formal de la ocupación rusa es inaceptable.

“Putin quiere el reconocimiento legal de lo que ha robado, quebrantar el principio de integridad territorial y soberanía. Ese es el principal problema. Todos ustedes entienden lo que eso significa”, sostuvo el mandatario ucraniano en una de sus declaraciones más directas desde que se filtró el borrador del plan.

Este punto es considerado una línea roja para Ucrania, que ve en el reconocimiento territorial una legitimación de la invasión rusa iniciada en 2022.

Rubio habla de “avances significativos”, pero advierte que aún falta terreno

El secretario de Estado, Marco Rubio, quien participó en las conversaciones en Ginebra, describió el encuentro como “probablemente el día más productivo” desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, aunque insistió en que “aún queda trabajo por hacer”.

Rubio evitó revelar los detalles más sensibles del proceso y calificó el borrador como un “documento vivo y dinámico”, sugiriendo que los elementos más polémicos podrían modificarse.

Mientras las delegaciones debatían el plan de paz, Ucrania sufrió un nuevo ataque nocturno con drones en Járkov, que dejó cuatro muertos y 13 heridos, según confirmaron autoridades locales. El incidente refuerza la urgencia de las negociaciones en un conflicto donde las hostilidades siguen activas.

Reacciones divididas: Europa alerta, Rusia espera

La Casa Blanca aseguró el domingo que ambas delegaciones “elaboraron un marco de paz actualizado y refinado”. No obstante, el Kremlin afirmó el lunes que no ha recibido las revisiones.

El portavoz Dmitri Peskov explicó que Moscú sigue “de cerca las informaciones” provenientes de Ginebra, pero que esperará documentos oficiales antes de emitir una opinión definitiva.

Putin ya había señalado que la propuesta estadounidense podría ser una base “para una solución negociada”, aunque advirtió que, si Ucrania la rechaza, las fuerzas rusas continuarán ampliando control territorial.

Europa expresa reservas y Ucrania rechaza partes del borrador

El plan estadounidense generó preocupación entre aliados europeos por considerarse demasiado inclinado hacia las exigencias de Moscú.

La embajadora ucraniana en EEUU, Olga Stefanishyna, confirmó que su país no acepta varios puntos del borrador filtrado:

“Este plan no se trata de justicia ni de la verdad sobre esta guerra y la agresión. Se trata, ya saben, de poner fin a la guerra y detener la intervención militar”, afirmó en CBS News.

Una negociación marcada por presiones, desconfianzas y terreno militar cambiante

Con un plazo informal sobre la mesa, una propuesta en constante revisión y posiciones aún enfrentadas, las conversaciones entre EEUU y Ucrania entran en una fase decisiva que definirá no solo los términos de un eventual alto el fuego, sino también el alcance de las concesiones que Kyiv está dispuesto, o no, a aceptar.

Te puede interesar: Cesiones territoriales y la renuncia de Ucrania a responsabilizar legalmente a Rusia, entre los principales puntos claves del plan de paz de Estados Unidos

Mientras tanto, los ataques continúan, las capitales europeas observan con inquietud y el Kremlin espera señales claras para decidir su próximo movimiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS