Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Venezuela rechaza designación de EEUU al supuesto Cártel de los Soles como organización terrorista

El gobierno venezolano señaló que la acusación carece de fundamento y puede justificar acciones externas

Venezuela rechaza designación de EEUU al supuesto Cártel de los Soles como organización terrorista

CARACAS, Venezuela — El Gobierno de Venezuela manifestó su postura frente a la decisión del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien anunció la designación del llamado Cártel de los Soles como una organización terrorista. A través de un comunicado, las autoridades venezolanas plantearon su rechazo y pidieron a Washington revisar esta medida. A continuación, se presenta una explicación clara y ordenada sobre lo ocurrido, por qué generó tensión y qué implicaciones podría tener para la región.

Te podría interesar: Senadores cuestionan el plan de paz de Washington y aseguran que Marco Rubio calificó el documento como una “lista de deseos” de Rusia

¿Qué motivó la reacción del gobierno de venezuela?

La declaración del secretario de Estado estadounidense, emitida el 16 de noviembre, informó que a partir de este lunes se consideraría al supuesto Cártel de los Soles como una organización terrorista. Esta decisión fue presentada como parte de las acciones contra el narcotráfico.

Para Venezuela, esta postura carece de sustento. En su comunicado, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores afirmó que el grupo señalado es “inexistente” y que la acusación carece de fundamento. En ese sentido, señalaron que esta decisión podría ser un recurso político para aumentar la presión internacional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asiste a una conferencia de prensa, días después de anunciar que Venezuela desplegaría defensas militares, policiales y civiles en 284 frentes de batalla en todo el país, en medio de una creciente tensión con Estados Unidos. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

La respuesta de Venezuela

El comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó un rechazo firme a la decisión de EEUU. Las autoridades señalaron que esta medida se interpreta como un pretexto para “justificar una intervención ilegítima e ilegal” en territorio venezolano.

Además, el gobierno pidió a EEUU revisar lo que consideran una política basada en acusaciones y amenazas. Según el texto, estas acciones no solo afectan las relaciones bilaterales, sino que también incrementan las tensiones en la región.

El gobierno venezolano también aseguró que el pueblo del país “sabrá resguardar la paz y los intereses de la República”, en referencia a la situación interna y a la percepción de riesgo ante intervenciones externas.

Venezuela insta al gobierno estadounidense a rectificar esta errática política de agresiones y amenazas, rechazadas contundentemente por el propio pueblo de Estados Unidos", agregó el comunicado.

La relación de esta decisión con el despliegue militar en el Caribe

Desde hace aproximadamente tres meses, EEUU mantiene una presencia militar en el mar Caribe. Washington señala que estas operaciones buscan reforzar acciones contra el narcotráfico, mientras que Venezuela interpreta este despliegue como un factor de presión y un riesgo para la estabilidad regional.

Para Caracas, la designación del supuesto cártel como organización terrorista se integra en este contexto, pues consideran que puede usarse para justificar nuevas medidas de carácter militar o político. De acuerdo con el comunicado, esta situación representa una amenaza para la paz en el Caribe.

FOTO DE ARCHIVO: Un buque, que según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales y se dirigía a Estados Unidos, es alcanzado por militares estadounidenses mientras navega en el sur del Caribe, en esta imagen fija obtenida de un vídeo publicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Truth Social y difundido el 2 de septiembre de 2025. DONALD TRUMP VIA TRUTH SOCIAL/Handout via REUTERS

Impacto que podría tener esta decisión en la región

La tensión entre ambos gobiernos podría influir en la cooperación regional en temas como seguridad, migración y comercio. Estas fricciones también pueden generar incertidumbre en organismos multilaterales que mantienen programas en el Caribe y Sudamérica.

Si bien no se anunciaron medidas adicionales por parte de Venezuela, el tono del comunicado refleja un escenario en el que ambos países sostienen posturas firmes y poco compatibles. La designación del supuesto cártel como organización terrorista podría marcar un nuevo punto de conflicto diplomático.

Te podría interesar: Sheinbaum pide diálogo y solución pacífica mientras Estados Unidos designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista y aumenta la presión sobre Maduro

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS