Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ONU

ONU: A pesar de los avances, 1 de cada 3 mujeres sigue viviendo alguna manera de violencia

En México, más de 10 millones de mujeres han sido víctimas de agresiones en entornos digitales, impulsadas por el auge de las redes sociales y la falta de conciencia social

ONU: A pesar de los avances, 1 de cada 3 mujeres sigue viviendo alguna manera de violencia

CIUDAD DE MÉXICO. 24 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La violencia contra las mujeres y las niñas continúa siendo la violación a los derechos humanos más “generalizada permitida y tolerada” en el mundo, advirtió Gerardo Camarena, oficial Nacional de Programas de ONU Mujeres México.

El experto también alertó sobre el crecimiento acelerado de la violencia digital y el impacto que esta tiene en la vida cotidiana de las víctimas.

Durante una entrevista en el programa “Esta Mañana”, transmitido por Heraldo Televisión, Camarena explicó que, a pesar de los avances registrados en las últimas tres décadas en materia de derechos de las mujeres, una de cada tres mujeres en el mundo sigue viviendo algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

En el caso específico de México, señaló que al menos 10 millones de mujeres han vivido algún tipo de violencia digital, fenómeno que ha aumentado de forma exponencial debido al crecimiento acelerado de las tecnologías de la información, las redes sociales y los entornos virtuales, donde muchas agresiones permanecen invisibilizadas o minimizadas.

Immujer ofrece apoyo gratuito a mujeres víctimas, incluso en vacaciones. Foto: ChatGPT

Violencia digital: un problema real que trasciende las pantallas

Gerardo Camarena subrayó que la violencia digital no es menos grave por ocurrir en línea, ya que puede traspasar las fronteras de lo virtual y afectar la vida física, emocional, social y laboral de las víctimas.

Explicó que este tipo de violencia puede manifestarse a través de acoso, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, amenazas, suplantación de identidad, campañas de difamación y control digital, entre otras prácticas que afectan principalmente a mujeres y niñas.

Ante este panorama, informó sobre el lanzamiento de una campaña nacional desarrollada en conjunto con la Secretaría de las Mujeres, defensoras digitales y distintas activistas, cuyo objetivo es fomentar tres acciones clave: informarse, detectar y denunciar.

Como parte de esta estrategia, Camarena invitó a la ciudadanía a visitar el sitio esviolenciadigital.com, plataforma donde las personas pueden conocer más sobre los tipos de violencia digital, sus consecuencias y las herramientas para prevenirla y denunciarla.

El rol de los hombres en la erradicación de la violencia

Uno de los puntos más enfáticos de Camarena fue el llamado a los hombres a reconocer su papel en la perpetuación de la violencia, ya que, según explicó, son quienes en la mayoría de los casos fomentan y ejercen estas conductas, muchas veces de forma consciente o incluso inconsciente.

Advirtió sobre la influencia de espacios conocidos como la “machosféra”, donde se difunde una narrativa falsa de victimización masculina y se promueven discursos de odio que normalizan la agresión hacia las mujeres.

Puntualizó que los hombres deben aprender a reconocer cuando están ejerciendo violencia, incluso de forma inintencional, desde sus propias redes sociales, comentarios, compartidos o actitudes cotidiana.

Finalmente, Camarena explicó que, al tratarse de una modalidad de violencia relativamente nueva, las mediciones siguen siendo limitadas. Sin embargo, dijo que el cálculo más preciso lo aporta el Inegi, que estima en al menos 10 millones el número de mujeres víctimas de violencia digital en México.

A nivel global, algunas estimaciones indican que hasta el 40% de las mujeres podrían haber estado expuestas a algún tipo de violencia digital.

Tal vez te interese: Sheinbaum busca presentar este año la iniciativa de reforma laboral de 40 horas; aunque se discuta y vote hasta 2026

Tal vez te interese: Luego de que la nueva Corte dictó a Ricardo Salinas Pliego que debía pagar otros 67 millones 165 mil 827 pesos al SAT, Grupo Salinas estalló contra el gobierno de Sheinbaum y advirtió que no existe la división de poderes; falta resolver el caso de Totalplay

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS