La Organización Mundial del Comercio advierte: El mundo depende demasiado de Estados Unidos y China; urge a diversificar cadenas de suministro y reformar el comercio internacional para evitar nuevas crisis
La directora de la OMC advierte que el sistema comercial mundial debe adaptarse, la concentración en pocos mercados y proveedores vuelve frágil a la economía global, urge diversificación y creación de cadenas de valor regionales especialmente en África

La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, lanzó un llamado urgente para replantear el funcionamiento del comercio internacional. Alertó sobre la sobredependencia global de Estados Unidos como mercado y de China como proveedor de insumos críticos, señalando que esta concentración crea vulnerabilidades profundas en la economía mundial.
“El sistema de comercio mundial fue construido para la interdependencia, no la sobredependencia. Ahora vemos sobredependencia de Estados Unidos para mercados y de China para suministros críticos”, señaló Okonjo-Iweala durante su participación en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, de acuerdo con EFE.
Cadenas de suministro frágiles y reformas urgentes

La directora recordó que la pandemia expuso esa fragilidad:“Durante la pandemia descubrimos que (el sistema) no era tan resiliente debido a la sobredependencia en las vacunas”, por lo que defendió la necesidad de una reforma de la OMC centrada en fortalecer la resiliencia global.
Según explicó, una respuesta clave es fomentar la diversificación comercial, incluida la descentralización de las cadenas de suministro hacia regiones como África, que durante años han sido relegadas a exportaciones de bajo valor agregado.
“Por eso estamos fomentando la diversificación del comercio con la descentralización de las cadenas de suministro, incluida en África”, detalló.
África busca pasar de exportar materias primas a generar valor
Okonjo-Iweala subrayó que uno de los principales desafíos es que África continúa exportando mayoritariamente productos básicos y materias primas, que representan cerca del 60% de sus exportaciones.
“Necesitamos agregar valor a nuestros productos… cómo creamos cadenas de valor en el continente africano, regional y subregionalmente, porque de ese modo también creamos empleos para nuestros jóvenes”, afirmó.
Insistió en que los líderes africanos coinciden en que esta situación debe transformarse:“Están diciendo claramente que esto tiene que cambiar, que tiene que haber ahora valor añadido en el continente”.
África, destacó, posee una ventaja estratégica clave:“Tenemos el 30 por ciento de los minerales críticos del mundo en este continente. Podemos ir desde las materias primas hasta el producto final creando cadenas de valor subregionales y regionales”.
G20 adopta declaración sobre minerales críticos y cooperación multilateral

Los líderes del G20 adoptaron una declaración que llama a la cooperación multilateral e incorpora resoluciones sobre minerales críticos, sostenibilidad de la deuda, cambio climático y compromiso para promover la paz conforme a la Carta de la ONU.
El documento reconoce que muchos países productores —especialmente los países en desarrollo— enfrentan baja inversión, limitada capacidad de procesamiento y retos socioambientales.
Por ello, se acordó un marco de minerales críticos, definido como una hoja de ruta voluntaria y no vinculante, cuyo objetivo es convertir esos recursos en un motor de prosperidad y desarrollo sostenible.
Un nuevo mapa de riesgos globales
El marco busca asegurar cadenas de valor sostenibles, transparentes, estables y resilientes, además de promover la diversificación de rutas y mercados para reducir vulnerabilidades frente a tensiones geopolíticas, pandemias o desastres naturales.
La advertencia de la OMC confirma que la economía mundial enfrenta un momento clave: replantear su estructura o seguir expuesta a crisis que podrían repetirse con mayor intensidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿A qué acuerdo llegaron? Donald Trump y Xi Jinping ponen fin a la disputa comercial entre Estados Unidos y China tras reunión en Corea del Sur

Mientras hay rumores de que China podría integrarse al T-MEC, el país asiático afirmó estar dispuesto a reanudar intercambios comerciales y a cooperar con Canadá

Wall Street registra leves avances a pesar de débiles resultados trimestrales de Tesla e IBM, mientras inversionistas permanecen atentos a tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y al impacto del “shutdown” federal que entra en su día 22

China está logrando su plan de modernizar el transporte con el nuevo túnel submarino de alta velocidad más largo del mundo, que conectará las penínsulas de Liaodong y Shandong, hoy separadas por el estrecho de Bohai, en solo 40 minutos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados