Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Especialistas en encuestas y geopolítica analizan sondeo de CBS: 70% de estadounidenses se opone a acción militar en Venezuela

Politólogos y analistas internacionales explican las cifras de CBS News/YouGov: la mayoría de ciudadanos en EE.UU. dudan que una intervención en Venezuela reduzca el flujo de drogas y exigen evidencias

Especialistas en encuestas y geopolítica analizan sondeo de CBS: 70% de estadounidenses se opone a acción militar en Venezuela

EE.UU.- Una encuesta de CBS News/YouGov revela que el 70% de los ciudadanos estadounidenses se opone a una acción militar en Venezuela. El estudio, realizado entre el 19 y 21 de noviembre de 2025, muestra un amplio escepticismo sobre la efectividad de una intervención para reducir el narcotráfico y evidencia una significativa falta de claridad de la Casa Blanca sobre sus objetivos.

Esta nota periodística analiza para usted los hallazgos clave de este sondeo, los contrasta con el contexto de las operaciones militares actuales y explica las divisiones en la opinión pública estadounidense. La información se presenta con un enfoque utilitario para responder a las dudas más comunes sobre este tema complejo.

También puede interesarte: Lula busca frenar una posible escalada militar entre Estados Unidos y Venezuela mediante diálogo directo con Trump para evitar una escalada militar en Sudamérica

Los hallazgos clave de la encuesta

La encuesta de CBS News/YouGov, con un margen de error de ±2.4 puntos porcentuales, proporciona datos concretos sobre la postura de la ciudadanía. Estos son los resultados principales:

  • Oposición mayoritaria: El 70% de los estadounidenses se opone a cualquier acción militar en Venezuela.
  • Falta de claridad oficial: Una abrumadora mayoría del 76% considera que el gobierno no ha explicado claramente su posición y objetivos respecto a Venezuela.
  • Percepción de la amenaza: Solo el 13% de los encuestados considera a Venezuela una “amenaza mayor”. El 48% la califica como “amenaza menor” y un 39% afirma que no representa ninguna amenaza para la seguridad de EE.UU.
  • Efectividad en el narcotráfico: El 56% cree que una intervención militar no cambiaría la cantidad de drogas que ingresan a Estados Unidos. Solo un 37% piensa que las reduciría.
Especialistas en Encuestas y Geopolítica Analizan Sondeo de CBS: 70% de Estadounidenses se Opone a Acción Militar en Venezuela (RedesSociales:@CMonteroOficial)

Divisiones políticas y exigencias de transparencia

El sondeo revela una fractura notable dentro del mismo Partido Republicano, lo que complica el panorama para la administración Trump.

  • Grieta republicana: Mientras el 66% de los republicanos afines al movimiento MAGA respalda una intervención, el apoyo cae al 47% entre los republicanos no-MAGA. En este último grupo, el 53% se opone directamente a una acción militar.
  • Exigencia de evidencias: El 75% de los estadounidenses exige que el gobierno muestre evidencia de que los barcos atacados en operaciones actuales transportaban realmente drogas. Esta demanda de transparencia es unánime entre distintos grupos políticos.
  • Aprobación de operaciones actuales: Los ataques existentes contra embarcaciones sospechosas dividen la opinión, con un 53% de aprobación frente a un 47% de desaprobación.

También puede interesarte: Aerolíneas internacionales cancelan vuelos en Venezuela tras advertencia de EEUU sobre riesgos extremos en el espacio aéreo venezolano

Contexto geopolítico y operaciones militares

Estos resultados se conocen en un momento de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela. La administración Trump ha incrementado la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro mediante varias acciones.

  • Operación Lanza del Sur: Es el nombre de la campaña militar que incluye ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Hasta mediados de noviembre de 2025, estas operaciones habían resultado en la destrucción de al menos 22 embarcaciones y la muerte de más de 80 personas, según reportes.
  • Despliegue militar significativo: Estados Unidos ha desplegado alrededor de 15,000 efectivos en la región, incluyendo el portaaviones USS Gerald R. Ford y una decena de buques de guerra.
  • Un paralelo histórico: Analistas como Brett McGurk de CNN han comparado la situación no con la guerra de Irak, sino con la invasión de Panamá en 1989, donde Estados Unidos derrocó a Manuel Noriega con objetivos limitados y una salida rápida.

Preguntas frecuentes sobre la crisis

¿Cuál es el objetivo declarado de Estados Unidos?

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha afirmado que la Operación Lanza del Sur busca “defender nuestra patria, erradicar el narcotráfico de nuestro hemisferio y proteger a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”. Sin embargo, el presidente Trump ha sugerido objetivos más amplios al declarar que los días de Maduro “están contados”.

¿Qué pide el Congreso de EE.UU.?

Tres de cada cuatro estadounidenses creen que Trump necesitaría la aprobación del Congreso antes de emprender una acción militar en Venezuela, una exigencia que comparte más de la mitad de los republicanos. El Senado ha fallado dos veces en noviembre en aprobar resoluciones que limitarían la autoridad del presidente para continuar con acciones militares contra Venezuela.

¿Cómo ha reaccionado Venezuela?

El gobierno de Nicolás Maduro ha movilizado a sus milicias y ha calificado el despliegue militar estadounidense como una “amenaza explícita”. Maduro también ha expresado su apertura al diálogo con Trump, en un contraste con su postura de confrontación.

La encuesta de CBS News/YouGov refleja un sentimiento público claro que prioriza la diplomacia, la transparencia y la autorización constitucional sobre una intervención militar cuyos beneficios una mayoría de estadounidenses considera dudosos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS