Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

EEUU endurece controles: nueva regla biométrica para viajeros con green card desde 2025

La regla, basada en órdenes ejecutivas de Trump, estará abierta a comentarios públicos hasta noviembre de 2025.

EEUU endurece controles: nueva regla biométrica para viajeros con green card desde 2025

El gobierno de Estados Unidos oficializó una “regla definitiva” que reforzará la verificación biométrica de viajeros no ciudadanos —incluidos titulares de green card y de visas— en aeropuertos, fronteras terrestres y puertos marítimos.

La normativa, presentada por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y calificada como un cambio “histórico”, busca ampliar y modernizar los sistemas de identificación en todas las entradas y salidas del país, eliminando exenciones previas y extendiendo el uso de tecnología facial a nuevas modalidades de transporte.

La regla fue publicada en el Registro Federal a finales de octubre y permanecerá abierta a comentarios públicos hasta el 26 de noviembre de 2025, antes de entrar en vigor el 26 de diciembre de 2025.

Te puede interesar: “Tu boleto no es una visa”: el Gobierno de Estados Unidos aclaró mientras Donald Trump anunciaba el ‘FIFA Pass’

¿En qué consiste la nueva regla definitiva de CBP?

La medida, impulsada originalmente por la Administración Trump, establece la implementación completa del programa “Recopilación de datos biométricos de extranjeros al entrar y salir de Estados Unidos”, cuyo objetivo es identificar riesgos migratorios y fortalecer la seguridad fronteriza.

Según CBP, la normativa “modificará las normas existentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)” y permitirá una verificación de identidad más ágil para quienes viajan hacia o desde el país.

Cambios principales

  • Recolección obligatoria de datos biométricos faciales para todos los no ciudadanos al entrar y salir de:
    • Aeropuertos
    • Puertos terrestres
    • Puertos marítimos
    • Aviones privados
    • Vehículos en frontera
    • Salidas peatonales
  • Eliminación de exenciones previas, incluyendo:
    • Diplomáticos
    • La mayoría de los visitantes canadienses
  • Expansión del uso de biometría facial a nuevas formas de transporte, como salidas por mar y vuelos privados.

La agencia remarcó que el propósito de la medida es crear una “capa adicional de seguridad” que permita detectar amenazas, irregularidades migratorias y casos de documentos falsos.

En la Garita de San Ysidro, oficiales de CBP guardaron un minuto de silencio mientras una grúa izaba la bandera de Estados Unidos. Foto: Leonardo González

Te puede interesar: Adiós visas por obesidad, cáncer o diabetes, Marco Rubio revela razones por las que Estados Unidos y Trump podrían rechazarle el documento a migrantes

¿Por qué el gobierno impulsa esta política?

La regla se fundamenta en órdenes ejecutivas emitidas por Donald Trump en 2017, destinadas a acelerar la implementación de sistemas biométricos en los puntos de entrada y salida del país.

CBP afirma que el uso de biometría facial permite:

  • Identificar “delincuentes y terroristas conocidos o sospechosos”.
  • Prevenir el fraude de visas y documentos alterados.
  • Detectar estancias prolongadas.
  • Ubicar a no ciudadanos sin permiso válido de permanencia.
  • Impedir la reentrada de personas previamente expulsadas.

La funcionaria de la Oficina de Operaciones sobre el Terreno de CBP, Diane J. Sabatino, señaló:

Con el aumento de la financiación para apoyar esta misión fundamental, seguiremos ampliando la biometría facial y la tecnología avanzada para la verificación de la identidad con el fin de reforzar la seguridad e innovar el proceso de entrada/salida por aire, tierra y mar”.

¿Qué pasa con los ciudadanos estadounidenses?

La nueva regla no aplica a ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, sí pueden participar de manera voluntaria en el proceso biométrico a su entrada y salida.

CBP aclara:

“Los ciudadanos estadounidenses que prefieran excluirse del proceso de biometría facial pueden simplemente notificarlo a un funcionario de la CBP o a un representante de la aerolínea y someterse a una inspección manual de su pasaporte, tal y como se exige para los viajes internacionales”.

Con el objetivo de mejorar la seguridad en espacios digitales, se ha incrementado el uso de datos biométricos como huellas dactilares, rasgos faciales y escaneo del iris. Foto: Pixabay

Te puede interesar: Estados Unidos cancela visas “en cualquier momento” y estas son las 4 principales razones, explica vocero de la Embajada de EEUU en México

¿Qué son exactamente los datos biométricos?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) define los datos biométricos como el reconocimiento automatizado de individuos basado en sus características biológicas y de comportamiento, de las que se pueden extraer rasgos biométricos distintivos y repetibles con fines de reconocimiento biométrico.

Tipos de datos biométricos utilizados

  • Huellas dactilares
  • Patrones del iris
  • Rasgos faciales utilizados para reconocimiento automático

¿Para qué los usa el DHS?

Los datos sirven para:

  • Prevenir entradas ilegales
  • Verificar solicitudes de visa
  • Administrar beneficios de inmigración
  • Facilitar viajes y comercio legítimo
  • Hacer cumplir leyes federales
  • Detectar estancias irregulares

La normativa también se alinea con la orden ejecutiva “Proteger a EEUU de los terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública”.

Te puede interesar: “Trump Gold Card” y “Trump Platinum Card” son las nuevas visas para extranjeros que estén dispuestos a invertir cantidades millonarias en Estados Unidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS