El Imparcial / Mundo / China

Canciller chino Wang Yi advierte a Japón en carta a la ONU: Declaraciones sobre Taiwán “cruzaron línea roja” y constituyen “acto de agresión”

Canciller chino Wang Yi advierte a Japón tras declaraciones de su primera ministra sobre Taiwán: ‘Cruzó una línea roja’ y promete respuesta contundente

TAIPÉI - El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, declaró que Japón “cruzó una línea roja” con los comentarios de su primera ministra que sugirieron una posible intervención militar en Taiwán. La información fue confirmada por la agencia de noticias AP mediante un comunicado publicado en el sitio web de la cancillería china.

Las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, realizadas a principios de noviembre, sugerían que un bloqueo naval chino u otra acción contra Taiwán podría generar una respuesta militar japonesa. Wang calificó estas declaraciones como “impactantes” y señaló que representan una “grave violación del derecho internacional”.

Declaraciones que incrementan la tensión

El conflicto diplomático se intensificó en los últimos días con acciones concretas de ambas naciones.

  • Posición china: Wang Yi afirmó que es “impactante que los actuales líderes de Japón hayan enviado públicamente la señal equivocada de intentar una intervención militar en la cuestión de Taiwán”. Añadió que China debe “responder resueltamente” a las acciones de Japón.
  • Antecedente inmediato: El viernes anterior a las declaraciones de Wang, China envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, criticando a Takaichi. La misiva fue firmada por Fu Cong, embajador chino ante la ONU.
  • Advertencia explícita: En la carta a la ONU, Fu Cong advirtió que “si Japón se atreve a intentar una intervención armada en la situación a través del Estrecho, constituiría un acto de agresión”. Aseguró que China “ejercerá con determinación su derecho de legítima defensa”.

También puede interesarte: China lleva a la ONU su disputa con Japón por Taiwán y promete defenderse

Contexto histórico y posturas permanentes

La tensión actual se enmarca en disputas históricas y posiciones de larga data sobre el estatus de Taiwán.

  • Soberanía reclamada: China considera a Taiwán como parte de su territorio. Beijing mantiene la posición de que podría anexar la isla por la fuerza si lo considera necesario.
  • Oposición a intervenciones: China se opone consistentemente a la participación de otros países en asuntos relacionados con Taiwán. Esta oposición se extiende especialmente a Estados Unidos, principal proveedor de armas de la isla, y a aliados regionales como Japón y Filipinas.
  • Cambio de tono japonés: Analistas señalan que la postura de Takaichi representa un enfoque más enérgico que el de primeros ministros japoneses anteriores. Líderes previos habían expresado preocupación por la amenaza china a Taiwán, pero evitaron declarar públicamente cómo respondería Japón militarmente.

También puede interesarte: Japón pide cautela a sus ciudadanos en China ante una crisis diplomática en ascenso

Reacciones y consecuencias inmediatas

La primera ministra Takaichi se negó a retractarse de sus comentarios originales, aunque indicó que evitaría hablar de escenarios específicos en el futuro. Este episodio marca la mayor crisis bilateral entre China y Japón en los últimos años.

Wang Yi, como el funcionario chino de mayor rango en abordar estas tensiones hasta el momento, enfatizó que todos los países tienen la responsabilidad de “prevenir el resurgimiento del militarismo japonés”. La situación continúa desarrollándose mientras ambas naciones evalúan sus próximos movimientos diplomáticos y estratégicos en la región.

Temas relacionados