Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Autoridades colombianas intervienen en Antioquia a secta Lev Tahor, comunidad judía acusada de secuestro y explotación sexual infantil; hallan menores con alerta de Interpol

Un operativo entre Migración Colombia y el Gaula Militar del Ejército Nacional resultó en el rescate de 17 menores de edad, cinco de los cuales contaban con Circular Amarilla de Interpol.

Autoridades colombianas intervienen en Antioquia a secta Lev Tahor, comunidad judía acusada de secuestro y explotación sexual infantil; hallan menores con alerta de Interpol

YARUMAL.- Un operativo coordinado entre Migración Colombia y el Gaula Militar del Ejército Nacional resultó en la verificación migratoria de 26 personas, entre ellas 17 menores de edad, pertenecientes a la comunidad judía Lev Tahor, en el municipio de Yarumal, Antioquia.

Cinco de los niños y adolescentes contaban con Circular Amarilla de Interpol, una alerta emitida para casos de desaparición y posibles víctimas de trata de personas.

La intervención, desarrollada en un establecimiento hotelero, se produjo tras reportes sobre la presencia en el país del grupo, cuyos miembros enfrentan graves acusaciones en varios países.

Las siete familias identificadas habían ingresado a Colombia entre el 22 y 23 de octubre, procedentes de Nueva York, Estados Unidos.

Presunto objetivo: Establecer una nueva colonia en Colombia

Las investigaciones sugieren que el grupo habría llegado al país con la intención de establecer una nueva colonia para continuar con las actividades delictivas que se les atribuyen a nivel internacional.

Existen alertas vigentes de agencias homólogas por presuntos delitos contra menores, incluyendo condenas previas a algunos de sus líderes por secuestro y explotación sexual infantil.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, enfatizó que la prioridad absoluta es garantizar la protección de los menores de edad, actuando bajo un enfoque preventivo y coordinado con las entidades del Estado.

Antecedentes internacionales de la secta Lev Tahor

La secta Lev Tahor, que en hebreo significa “Corazón Puro”, fue fundada en Israel en la década de 1980 por el rabino Shlomo Helbrans, según RTVC Noticias. Desde entonces, su historial está marcado por conflictos con la ley y acusaciones de graves delitos en todos los países donde han intentado asentarse.

El grupo se ha movido constantemente entre naciones como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, México y varios países de Europa del Este, siendo recurrentemente expulsados o deportados.

Sus líderes han enfrentado procesos judiciales por delitos como secuestro, negligencia infantil, trata de personas y abusos sexuales.

Entre sus prácticas más controvertidas se encuentran los matrimonios arreglados, incluyendo forzados, y la obligación para las niñas y mujeres de cubrirse de pies a cabeza desde los tres años de edad.

Coordinación institucional para la protección de los menores

El operativo contó con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Gaula Militar Oriente Antioqueño desde su fase inicial. Tras la intervención, todas las personas identificadas fueron trasladadas al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín.

Actualmente, los menores se encuentran bajo custodia protectora, con presencia permanente de defensores de familia y equipos interdisciplinarios integrados por profesionales en psicología y trabajo social.

Las autoridades confirmaron que los niños, niñas y adolescentes se hallan en buen estado de salud, mientras se evalúa la ruta de protección definitiva y las medidas migratorias aplicables.

Investigaciones en marcha y postura de la comunidad judía local

Migración Colombia, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y otras entidades, continúa investigando para esclarecer completamente la situación de los menores, verificar que no hayan sido víctimas de abuso y descartar cualquier indicio de trata de personas.

Según BBC, Marcos Peckel, representante de la comunidad judía en Colombia, celebró la acción de las autoridades y aclaró que Lev Tahor no tiene ningún vínculo con la tradición judía legítima, calificando sus prácticas como contrarias a la ley y tradiciones judías. Peckel también destacó que todos los miembros intervenidos son extranjeros.

Un patrón global de comportamiento

La situación en Colombia refleja un patrón recurrente de esta secta, que busca constantemente establecerse en países donde perciben menor control estatal.

Su llegada a territorio colombiano generó especial alerta por las características geográficas del país, que podrían ofrecer zonas remotas propicias para actividades al margen de la ley.

Las autoridades mantienen un seguimiento estricto al caso mientras se definen las medidas legales y de protección para los menores involucrados, priorizando en todo momento la garantía y restablecimiento de sus derechos.

Te puede interesar: EEUU impuso “visa biométrica” a extranjeros y residentes con green card que entren y salgan del país por aire, tierra y mar, y entrará en vigor a partir del 26 de diciembre

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS