Senadores cuestionan el plan de paz de Washington y aseguran que Marco Rubio calificó el documento como una “lista de deseos” de Rusia
Legisladores aseguraron que Marco Rubio les dijo que el documento filtrado favorecía a Rusia

Senadores de EEUU expresaron dudas sobre el plan de paz respaldado por el gobierno de Donald Trump para la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de afirmar que el secretario de Estado, Marco Rubio, les comentó que el documento filtrado sería más bien una “lista de deseos” de Rusia y no la propuesta oficial de Washington. La situación generó confusión entre legisladores, funcionarios y el propio Departamento de Estado.
Te podría interesar: Una propuesta con posibilidad de cambio: Trump establece un plazo de una semana para que Ucrania responda a su plan de paz, pero aclara que no es su oferta final
¿Qué ocurrió con el plan de paz filtrado?
El plan, compuesto por 28 puntos, fue presentado como una propuesta trabajada entre Marco Rubio, el enviado Steve Witkoff y aportaciones de delegaciones ucranianas y rusas. Sin embargo, varios senadores señalaron que su contenido concede puntos centrales a Moscú, como cesiones territoriales, algo que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha rechazado de manera pública en numerosas ocasiones.
Trump ha presionado para que Ucrania acepte este documento a más tardar la próxima semana, lo que elevó las tensiones dentro y fuera de Washington.
Los senadores expresaron dudas
De acuerdo con AP, durante un foro de seguridad en Halifax, Canadá, los senadores Mike Rounds y Angus King dijeron que Rubio les comentó que la versión filtrada no era la propuesta de la administración, sino una versión alineada a los intereses rusos. Incluso, Rounds comentó que el documento “parecía escrito en ruso”.
Los legisladores dijeron que Rubio se comunicó con ellos mientras viajaba a Ginebra para participar en reuniones donde se discutiría la propuesta.
¿Qué respondió el Departamento de Estado?
Un portavoz del Departamento de Estado calificó estas afirmaciones como “rotundamente falsas”. Después, Rubio publicó en la red X que el plan sí fue elaborado por EEUU, aunque reconoció que incluye aportes de Rusia y de Ucrania.
También reiteró que se trata de un documento que busca servir como marco inicial para negociaciones más amplias, no un acuerdo definitivo.
Un funcionario del gobierno de Trump, bajo condición de anonimato, confirmó que la Casa Blanca siempre ha dicho que el plan fue redactado por EEUU, con insumos de ambas partes, y que la intención era abrir un espacio de diálogo, no cerrar la discusión.
Las reacciones de Rusia y Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin señaló que la propuesta podría servir como base para un acuerdo final, siempre y cuando EEUU logre el respaldo de Ucrania y de sus aliados europeos.
Por su parte, Zelenski no rechazó totalmente el plan, pero pidió trato justo y dijo que trabajará con calma junto a Washington y otros aliados en uno de los momentos “más complejos” para su país.
El foro de seguridad en Halifax
El tema dominó la edición número 17 del Halifax International Security Forum, un espacio que reúne a funcionarios militares, legisladores, diplomáticos y especialistas. Este año, la administración Trump suspendió la participación de funcionarios del Departamento de Defensa en eventos organizados por centros de investigación, incluido este foro.
A pesar de ello, varios senadores viajaron a Canadá, también motivados por la tensión creciente entre EEUU y Canadá derivada de la guerra comercial impulsada por Trump y de su declaración de que Canadá debería convertirse en el “estado 51”. La situación ha afectado el turismo y generado fricción en zonas fronterizas.

¿Qué implicaciones tiene este debate para el avance del conflicto?
La confusión generada por las declaraciones cruzadas complica la evaluación del verdadero alcance del plan. Para Ucrania, cualquier propuesta que implique ceder territorio representa un reto político y social. Para Rusia, un documento que refleje concesiones puede ser visto como un avance estratégico.
Para EEUU, el debate interno sobre el origen y contenido del plan podría afectar su credibilidad como mediador en un conflicto que lleva años sin resolverse.
Te podría interesar: Cesiones territoriales y la renuncia de Ucrania a responsabilizar legalmente a Rusia, entre los principales puntos claves del plan de paz de Estados Unidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Bielorrusia libera a 31 ucranianos tras acuerdo con Trump: qué hay detrás del indulto

Zelensky anuncia plan para adquirir 25 sistemas de defensa antimisiles Patriot para fortalecer la defensa aérea frente a misiles y drones rusos

Funcionarios de la administración Trump ocupan lujosas residencias militares en bases de Washington

Donald Trump afirmó que no se reunirá con Vladimir Putin a menos que haya un acuerdo sobre la guerra en Ucrania y calificó su relación como “decepcionante”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados