Pagos sin contacto en temporada navideña: alertan fraudes con tarjetas contactless, esto aconseja la CONDUSEF para proteger tu dinero
Los pagos sin contacto ofrecen rapidez pero también riesgos, la CONDUSEF alerta sobre fraudes con tecnología contactless y comparte recomendaciones para evitar pérdidas durante compras cotidianas esta temporada navideña

En un entorno donde la rapidez es cada vez más necesaria, los pagos sin contacto o contactless han ganado terreno como una forma eficiente de realizar compras sin insertar la tarjeta ni digitar un NIP. Tarjetas, teléfonos móviles, relojes y pulseras de pago permiten transacciones con solo acercarse a una terminal.
Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alertó sobre fraudes asociados a esta tecnología, especialmente en temporadas de alta actividad comercial como Navidad, cuando aumentan los intentos de robo o clonación.
Te puede interesar: Regularizar historial en Buró de Crédito, uno de los trámites más solicitados en Condusef Cajeme; orientan a usuarios con deudas de más de 10 años
¿Qué son las tarjetas contactless?

Las tarjetas sin contacto funcionan mediante Comunicación de Campo Cercano (NFC), tecnología que transmite información de forma inalámbrica a corta distancia.
Gracias a un microprocesador inteligente, verifican la identidad del usuario y permiten compras menores a 400 pesos sin ingresar NIP.
Además de tarjetas de crédito o débito, el sistema también está presente en:
- Teléfonos inteligentes con apps de pago.
- Relojes inteligentes y pulseras bancarias.
- Tarjetas de Movilidad Integrada para Metro y Metrobús.
- Pulseras usadas en eventos masivos.
Medidas de seguridad incluidas
Las tarjetas sin contacto cuentan con mecanismos que buscan minimizar riesgos:
- Solicitud de NIP en compras superiores a 400 pesos.
- Reinicio obligatorio del uso de chip + NIP después de varias transacciones sin contacto.
Estas medidas buscan confirmar que el tarjetahabiente sigue siendo el usuario legítimo.
Fraudes comunes con pagos sin contacto

Aunque la tecnología se considera segura, la CONDUSEF advierte que existen métodos utilizados por delincuentes para obtener datos o realizar cargos:
1. Skimming
Uso de skimmers, dispositivos que copian información al insertar o acercar la tarjeta a lectores alterados.
2. Cajas negras
Aparatos portátiles conectados a una terminal punto de venta (TPV) que copian datos durante una transacción.
3. Fraudes RFID o de proximidad
Lectores que captan información a corta distancia, incluso si la tarjeta está dentro de una cartera o bolsa.
En redes sociales, usuarios han denunciado pérdidas de hasta 20 mil pesos mediante estos mecanismos.
Consejos de la CONDUSEF para evitar fraudes

Para proteger tu dinero al usar pagos sin contacto, la CONDUSEF recomienda:
- Desactivar temporalmente tus tarjetas cuando no las uses, desde la app del banco.
- Establecer límites diarios de gasto para transacciones.
- Guardar tarjetas en billeteras con bloqueo RFID para evitar lecturas no autorizadas.
- Solicitar tarjetas sin función contactless si prefieres mayor control.
- Ingresar tu NIP incluso en pagos pequeños para añadir una capa adicional de seguridad.
Comodidad con seguridad: el equilibrio necesario
La tecnología contactless ofrece rapidez y conveniencia, pero exige tomar medidas preventivas. Con las recomendaciones de la CONDUSEF, los usuarios pueden aprovechar los pagos sin contacto mientras mantienen protegido su dinero en cualquier temporada del año.
Te puede interesar: Pidió un préstamo de 14 mil pesos en Coppel, fue regular en sus pagos, pero casi se cae para atrás cuando fue a liquidar y le dijeron que debía pagar casi 100 mil pesos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Reforma financiera 2025: lo que debes saber sobre la cancelación de tarjetas en México

Cargos no reconocidos en tarjetas de débito y crédito: Lo que debes hacer, según la Condusef

Plazo en el que se deberán cancelar las tarjetas de crédito en México, según la propuesta del diputado Ricardo Monreal

Claves para disfrutar un viaje sin estrés, según la Condusef

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados