El Imparcial / Mundo / Perú

México tiene ‘quién lo defienda’ ante la crisis diplomática con Perú: el ultimátum de Gustavo Petro y lo que puede venir

La tensión entre México y Perú escaló tras el asilo a Betssy Chávez, con advertencias de Colombia, ruptura diplomática y nuevos movimientos judiciales, mientras especialistas señalan que el impacto comercial será mínimo para México.

La crisis diplomática entre México y Perú entró en una fase más compleja tras la advertencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien amenazó con retirar a su misión diplomática si Lima ejecuta cualquier acción contra la residencia de la embajada mexicana, donde se encuentra asilada la ex primera ministra peruana Betssy Chávez.

Su caso, ligado al fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en 2022, ha desencadenado una serie de decisiones políticas, judiciales y diplomáticas que afectan a tres países y ponen a prueba los límites del derecho internacional.

Mientras continúan los señalamientos entre gobiernos, Perú mantiene una orden de captura internacional contra Chávez, rechaza conceder salvoconducto sin antes consultar a la OEA y defiende que el proceso en su contra corresponde a delitos comunes. México sostiene que el asilo tiene un carácter humanitario. La tensión ha provocado ruptura diplomática, expulsión de funcionarios y respuestas cruzadas que abren la puerta a más escaladas.

Petro lanza ultimátum a Perú

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, elevó el tono y advirtió que su país tomará medidas si Perú actúa contra la sede diplomática mexicana:

  • “Si Perú agrede la embajada de México, Colombia retira su embajada”, expresó Petro en X.
  • Su mensaje llegó en el contexto del asilo otorgado a Betssy Chávez, acusada de rebelión por el intento de cierre del Congreso durante el gobierno de Pedro Castillo.

¿Por qué se teme una irrupción?

El señalamiento se originó por la preocupación de una posible intervención a la sede diplomática, como ocurrió cuando Ecuador irrumpió en la embajada de México para detener a Jorge Glas.

Sin embargo, un día antes de la resolución judicial, el primer ministro peruano Ernesto Álvarez rechazó la posibilidad:

  • Dijo que Perú no irrumpiría en la embajada mexicana porque el país es “respetuoso del derecho internacional”.

¿Quién es Betssy Chávez y por qué está en asilo?

Acusaciones y proceso judicial en Perú

Betssy Chávez, ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo, enfrenta un proceso penal por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.

Un juez peruano determinó:

  • Prisión preventiva por cinco meses.
  • Orden de ubicación y captura nacional e internacional, enviada a la policía peruana y a Interpol.
  • Riesgo de fuga “palpable” por su ausencia a audiencias y al registro biométrico.

Las acusaciones en su contra incluyen:

  • Delito de rebelión.
  • Conspiración contra el Estado.
  • La Fiscalía solicita 25 años de prisión.

Situación actual

  • Fue detenida en junio de 2023 y liberada en septiembre para seguir su defensa en libertad.
  • Hace dos semanas, México le concedió asilo.
  • Perú solicita opinión de la OEA antes de considerar un salvoconducto.

Ruptura diplomática y expulsiones

¿Qué detonó la crisis entre México y Perú?

México concedió asilo a Chávez. Perú lo interpretó como una injerencia en sus asuntos internos y decidió romper relaciones diplomáticas.

Medidas tomadas por el Gobierno de Perú:

  • Ordenó la salida inmediata de Karla Tatiana Ornelas Loera, encargada de negocios de México.
  • La Superintendencia Nacional de Migraciones confirmó su registro de salida.
  • Se cerró temporalmente la representación mexicana en Lima.

Posición del Gobierno peruano:

  • El presidente José Jerí y el canciller Hugo de Zela aseguraron que México violó el principio de no injerencia.
  • Insisten en que Chávez enfrenta delitos comunes.

Respuesta de México:

  • La Secretaría de Relaciones Exteriores defendió que el asilo es una acción humanitaria.
  • Ordenó a su personal diplomático regresar al país.
  • Señaló que la ruptura anunciada por Perú fue una “medida unilateral”.

¿Hay impacto económico para México?

Especialista: “El comercio con Perú es marginal”

La investigadora mexicana Luz Araceli González explicó que la ruptura no dañará significativamente la economía mexicana:

  • “Para México, el comercio con Perú es muy marginal”, afirmó.
  • Indicó que, a pesar de la tensión política, el intercambio comercial sigue operando con normalidad.

Datos citados por la especialista:

  • México importa de Perú solo el 0.2 % de su comercio total.
  • Perú importa 1.9 % de México.
  • El comercio bilateral no es estratégico para ninguna de las dos economías.

¿Por qué la relación sigue siendo importante?

González explicó que:

  • La relación bilateral tiene dos siglos de vínculos diplomáticos, culturales y académicos.
  • La crisis actual marca un “hecho inédito”, pero no rompe la base histórica.

También señaló que este conflicto se inserta en un cambio ideológico en la política exterior mexicana bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, que continúa la línea de Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué puede pasar ahora?

Escenario inmediato

  • El Gobierno de Perú mantiene la orden de captura internacional contra Chávez.
  • La OEA deberá emitir opinión si se solicita un salvoconducto.
  • Colombia podría escalar sus acciones diplomáticas si se agrede la sede mexicana.

Riesgos identificados

  • Mayor tensión multilateral entre México, Perú y Colombia.
  • Prolongación del cierre de representaciones diplomáticas.
  • Escenarios de fricción en organismos regionales como la OEA.

Elementos clave a observar

  • Acciones policiales o judiciales que pongan en riesgo la inviolabilidad de la sede mexicana.
  • Respuesta de la comunidad internacional frente al ultimátum de Petro.
  • Decisiones del gobierno peruano sobre el asilo y posibles solicitudes legales a México.

Te puede interesar: “Si Perú agrede la embajada de México, Colombia retira su embajada”: Petro lanza un ultimátum por crisis diplomática en Lima

Temas relacionados