Lula busca frenar una posible escalada militar entre Estados Unidos y Venezuela mediante diálogo directo con Trump para evitar una escalada militar en Sudamérica
Brasil considera la situación un riesgo directo por su frontera compartida con Venezuela

BRASILIA, Brasil — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, informó este domingo que sostendrá una conversación con Donald Trump, mandatario de EEUU, para evitar un posible conflicto militar con Venezuela. Sus declaraciones se dieron tras el cierre de la Cumbre de Líderes del G20, realizada en Sudáfrica.
Lula explicó que América del Sur ha sido considerada históricamente una zona de paz, y señaló que existe un ambiente de inquietud por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. Según él, este movimiento genera un riesgo que podría impactar directamente a la región.
Te podría interesar: Venezuela repatrió a 200 ciudadanos en un vuelo desde Arizona, elevando a más de 17,000 el número de venezolanos devueltos desde EEUU en 2025
¿Qué dijo Lula sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe?
El presidente brasileño comentó que el incremento de personal y equipo militar en el Caribe es un motivo de atención urgente. Señaló que mantiene la intención de hablar directamente con Trump para evitar que este escenario escale hacia un conflicto armado. Subrayó que su preocupación se relaciona con la estabilidad regional y con la responsabilidad compartida de los países sudamericanos.
Lula recordó que Brasil comparte una extensa frontera con Venezuela, lo cual convierte cualquier tensión en un asunto que su gobierno no puede ignorar. También insistió en que Brasil tiene una responsabilidad continental para promover soluciones antes de que ocurra cualquier incidente que altere la paz regional.
Las tensiones entre EEUU y Venezuela
El gobierno de EEUU sostiene que su presencia militar en el Caribe tiene como objetivo combatir el narcotráfico. Sin embargo, Venezuela acusa a Washington de intentar impulsar un cambio de régimen. Este desacuerdo ha incrementado la tensión cerca de las costas venezolanas.
En octubre, Lula se ofreció como mediador entre EEUU y Venezuela, buscando reducir la incertidumbre diplomática y construir un canal de diálogo. En días recientes, tanto Trump como Nicolás Maduro mencionaron la posibilidad de una conversación directa entre ambos gobiernos, aunque los movimientos militares no han disminuido.

¿Cómo han sido las relaciones recientes entre Trump y Lula?
A pesar de meses de tensiones comerciales, ambos mandatarios sostuvieron una reunión cordial en Malasia el 26 de octubre. Trump declaró este sábado que había hablado con Lula recientemente y que planeaba reunirse con él muy pronto. Además, el jueves firmó un decreto que retira aranceles del 40% a ciertos productos brasileños, lo que ha contribuido a mejorar el ambiente bilateral.
Riesgos de Lula para la región
El presidente brasileño pidió evitar repetir errores de conflictos recientes, recordando que situaciones como la guerra entre Rusia y Ucrania iniciaron con un solo incidente que desencadenó una escalada mayor. Por ello, insistió en que la prioridad es impedir que se produzca cualquier acción militar en Sudamérica, especialmente cerca de Venezuela.
Lula afirmó que una conversación directa con Trump podría ayudar a frenar tensiones y abrir un camino para soluciones diplomáticas antes de que se presente un escenario irreversible.
Te podría interesar: Lula da Silva dice estar “feliz” tras retiro de aranceles del 40% de EEUU a productos agrícolas brasileños
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estados Unidos excluye café y fruta de Brasil de aranceles en medida comercial

Ante el encarecimiento de precios en EEUU, Donald Trump decide ceder a la presión y elimina los aranceles elevados contra Brasil

Trump abre la posibilidad de reducir aranceles a Brasil “en la circunstancias adecuadas” mientras Lula está dispuesto a poner sobre la mesa la discusión sobre tierras raras

Lula da Silva dice estar “feliz” tras retiro de aranceles del 40% de EEUU a productos agrícolas brasileños

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados