Israel podría enfrentarse a la pérdida de productividad, estabilidad familiar y funcionalidad laboral en los próximos años debido al aumento de la crisis de salud mental en el país tras más de dos años de escalada militar
Organizaciones de salud mental de Israel han alertado sobre un brote de enfermedad mental sin precedentes, con dos millones de israelíes necesitando apoyo psicológico.

Israel enfrenta una crisis de salud mental de proporciones históricas, calificada por expertos como un “tsunami” psicológico.
Tras los eventos del 7 de octubre de 2023, la sociedad israelí ha mostrados signos de trauma colectivo profundo, con dos millones de personas necesitando apoyo psicológico y servicios sanitarios colapsados que no dan abasto a la demanda.
Según Middle East Eye, ocho de las principales organizaciones de salud mental del país han alertado al gobierno sobre una situación catastrófica. Describen el fenómeno como un “brote de enfermedad mental sin precedentes en su profundidad y alcance”.
La coalición advierte que la sociedad israelí presenta claras señales de angustia psicológica generalizada, incluyendo depresión, ansiedad, pensamientos intrusivos y agotamiento extremo. Subrayan que la crisis aún no ha alcanzado su punto máximo.
Cifras que alarman: El aumento explosivo de los trastornos psicológicos
Los datos oficiales y estudios independientes reflejan un deterioro dramático en la salud mental de la población.
- Diagnósticos en alza: Las diagnósticos de depresión y ansiedad en 2024 se duplicaron en comparación con 2013. Los casos de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) aumentaron un 70% mensual, sumando 23,600 nuevos pacientes.
- Llamadas de auxilio: Las llamadas a líneas de ayuda mental se multiplicaron por seis, y el consumo de medicamentos psiquiátricos se duplicó.
- Terapia Insuficiente: Aunque las sesiones de terapia proporcionadas por el Ministerio de Salud aumentaron un 25%, los casos de psicoterapia a corto plazo se dispararon un 471%. Los expertos insisten en que estas cifras solo reflejan una fracción de la necesidad real.
Un estudio reveló que el 50% de los afectados directamente por los ataques del 7 de octubre aún lucha con secuelas psicológicas. Mientras que casi la mitad de los israelíes reportan síntomas de duelo persistente.
Ahora, uno de cada cinco ciudadanos sufre una discapacidad funcional severa debido a problemas de salud mental.
Te puede interesar: Senadores cuestionan el plan de paz de Washington y aseguran que Marco Rubio calificó el documento como una “lista de deseos” de Rusia
Consecuencias sociales: Familias y comunidades en riesgo
El impacto trasciende al individuo, afectando la estructura misma de la sociedad.
- Aumento de adicciones: La profesora Merav Roth de la Universidad de Haifa alerta que uno de cada cuatro israelíes está ahora en riesgo de adicción.
- Problemas relacionales: Las clínicas reportan incrementos severos en problemas maritales y comportamientos regresivos en niños.
- Trauma intergeneracional: Los especialistas advierten de un “trauma colectivo profundo y prolongado” que erosiona la sensación de seguridad y confianza pública, con efectos que podrían perdurar en las futuras generaciones.
Un sistema sanitario colapsado y la llamada a la acción
La brecha entre la demanda de ayuda y la capacidad del sistema es abismal. Existe una escasez crítica de terapeutas y servicios de apoyo.
La Dra. Marina Kupchik, jefa de la Asociación Psiquiátrica Israelí, advierte que sin una inversión inmediata en rehabilitación psicológica, el país pagará un precio más alto en pérdida de productividad, estabilidad familiar y funcionalidad laboral en los próximos años.
Yoram Shliar, presidente de la Asociación de Psicólogos de Israel, criticó la dependencia de asistentes con solo tres meses de entrenamiento.
La Dra. Ilana Lach resumió la situación:
No se puede poner una curita en una herida sangrante. El sistema de salud mental debe ser reconstruido desde cero”.
El plan de rescate nacional y el contexto bélico
En respuesta, el Ministerio de Salud anunció un plan de rescate valorado en 1,700 millones de shekels (unos 517 millones de dólares).
La estrategia incluye duplicar el número de psicólogos, mejorar salarios, modernizar salas psiquiátricas y expandir servicios comunitarios y domiciliarios.
Este “tsunami” de salud mental se enmarca en un conflicto que comenzó con los ataques del 7 de octubre de 2023. La posterior ofensiva israelí en Gaza ha resultado en un número significativo de víctimas palestinas.
Aunque un acuerdo de alto al fuego se acordó, las autoridades de Gaza han reportado cientos de violaciones del mismo, con continuos bombardeos, incursiones terrestres y el bloqueo de ayuda humanitaria, factores que contribuyen a un ciclo de violencia y trauma continuo en la región.
La inestabilidad persiste, amenazando con profundizar aún más la crisis humanitaria y psicológica en ambos lados del conflicto.
Te puede interesar: Aliados occidentales piden ajustes al plan de paz entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania ¿Qué peticiones se han hecho?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Nos ahogamos con solo cinco minutos de lluvia”: Miles de familias desplazadas en Gaza se quedan sin refugio en temperaturas invernales tras inundaciones

Científicos identifican las neuronas de la ansiedad y cómo “Apagarlas”: Un nuevo rumbo para los tratamientos

El psiquiatra Eduardo Monteverde advirtió que los sobrevivientes del incendio en la tienda Waldo’s podrían desarrollar Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y requieren atención psicológica y psiquiátrica inmediata

La salud mental sigue siendo un tema ausente en familias, escuelas y oficinas de México, pese a que más de 3.6 millones de personas sufren depresión y cerca del 19% reporta ansiedad severa, mientras expertos destacan la importancia de reconocer el problema, buscar ayuda y romper el estigma social

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados