ICE deporta por error a veterano del ejército estadounidense a México, país que nunca había visitado
ICE intentó deportarlo primero a Venezuela, pero ante el rechazo, terminó enviándolo a México sin justificación.

José Barco, veterano del ejército estadounidense y distinguido con el Corazón Púrpura, fue deportado el viernes 14 de noviembre a México por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aun cuando jamás había pisado territorio mexicano.
Su familia denunció que Barco fue detenido inmediatamente después de abandonar la Penitenciaría Estatal de Colorado a inicios de 2025. Había pasado 15 años encarcelado tras haber sido declarado culpable de intento de asesinato, luego de abrir fuego durante una fiesta en Colorado Springs.
La deportación ocurrió sin previo aviso y sin que ICE informara a sus familiares sobre su paradero.
No saber dónde estaba José ni si estaba a salvo ha sido una de las experiencias más dolorosas que hemos vivido. Oír su voz y saber que está vivo y a salvo nos ha brindado un alivio que necesitábamos desesperadamente”, compartió su familia.
¿Por qué fue deportado a un país que no conocía?
Según relataron sus parientes, José no tiene ninguna relación con México, no tiene familiares mexicanos y nunca había visitado este país. Estar en un territorio desconocido provocó una emergencia familiar que duró días, pues nadie sabía si se encontraba en peligro o incluso si sobrevivía.
Finalmente, su familia logró confirmar que estaba a salvo y que había podido ubicarse en un lugar seguro.

Te puede interesar: Periodista venezolano que huyó del gobierno de Maduro, fue detenido por casi dos semanas por ICE: Este fue el motivo
El martirio dentro del sistema migratorio
Barco enfrentó un largo y confuso proceso bajo la custodia de ICE:
- Estuvo detenido en al menos seis centros de detención distintos en menos de un año.
- En abril, ICE intentó deportarlo a su país natal, Venezuela.
- Las autoridades venezolanas le negaron la entrada, pues su acta de nacimiento parecía falsificada.
- Pese a esto, ICE insistió en deportarlo, hasta que finalmente lo envió a México, sin justificación aparente.
La familia denuncia que se trata de un error grave y evitable por parte de las autoridades migratorias.
Un soldado sin ciudadanía pese a su servicio
Pese a haber servido en dos misiones en Irak y haber sido herido en combate, José Barco nunca obtuvo la ciudadanía estadounidense.
- Solicitó la naturalización en verano de 2006, mientras cumplía una de sus misiones.
- Su oficial al mando, teniente coronel Michael Hutchinson, lo ayudó personalmente a completar la solicitud.
- El expediente se extravió, y hasta hoy no se ha podido localizar la documentación ni la cadena de custodia.
Este extravío lo dejó en un limbo legal que años después derivó en su deportación.
Las heridas de guerra que marcaron su vida
Mientras servía en Irak en 2004, José Barco sobrevivió a la explosión de un coche bomba que mató a un miembro de su pelotón. A causa del ataque, sufrió:
- Lesión cerebral traumática
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Aun así, regresó al servicio y posteriormente recibió el Corazón Púrpura, un reconocimiento otorgado a los soldados heridos en combate.
Te puede interesar: Detienen a hombre de 79 años que vivió más de 7 décadas en EEUU; su familia alerta deterioro de salud en centros de ICE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

ICE y la reinstauración del término derogatorio para referirse a inmigrantes reabren el debate sobre el lenguaje oficial en políticas migratorias, ya que defensores de derechos humanos advierten que este cambio marca un retroceso en el trato institucional

ICE ha gastado más de 70 millones de dólares en armamento durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, un aumento del 700% frente a 2024

La administración Trump demanda a California por ofrecer becas y ayuda financiera a estudiantes sin estatus legal; la acción federal intensifica el choque entre estados y Washington en plena ofensiva contra políticas consideradas proinmigrantes

Tom Homan, el “zar de la frontera” de EEUU, está acusado de recibir sobornos de 50 mil dólares a cambio de contratos públicos; exigen una investigación en su contra

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados