Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Israel

¿De dónde surgió la idea de que Jeffrey Epstein era un espía de EEUU o Israel?

Si bien no hay pruebas concluyentes, existen varios factores que mantienen viva la sospecha.

¿De dónde surgió la idea de que Jeffrey Epstein era un espía  de EEUU o Israel?

ESTADOS UNIDOS.- El nombre de Jeffrey Epstein, el fallecido financista y delincuente sexual, continúa proyectando una larga sombra sobre la política estadounidense y la élite internacional.

Su historial de abusos contra mujeres y niñas, su inexplicable fortuna y sus vínculos con figuras influyentes han alimentado durante años sospechas y teorías no probadas sobre el verdadero alcance de sus actividades.

Ahora, el debate resurgió con fuerza en el Congreso estadounidense tras declaraciones del republicano Thomas Massie, quien impulsó la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, destacó una publicación de Univisión.

El Congreso recibirá documentos clave sobre Jeffrey Epstein

Sospechas de espionaje: una teoría que sale de los márgenes

Por años, la idea de que Epstein era un espía ha circulado en los bordes de la esfera pública.

Según esta hipótesis, Epstein habría operado una red de chantaje apoyada en el abuso de menores para presionar a políticos y empresarios en beneficio de servicios de inteligencia estadounidenses o extranjeros.

Esa teoría fue retomada esta semana por el congresista Thomas Massie, quien afirmó que la retención prolongada de documentos podría responder a “presuntos lazos de Epstein con la inteligencia de EEUU e Israel”.

Massie acusó a sectores del gobierno de intentar frenar la publicación de información. “¿Por qué crees que se está esforzando tanto para que no se publiquen durante tantos meses? ¿Cuál crees que es la verdadera razón?”, increpó el legislador, sugiriendo que los archivos podrían implicar a “multimillonarios y amigos suyos, así como a donantes políticos”.

Vínculos señalados y elementos que alimentan la teoría

Si bien no hay pruebas concluyentes, existen varios factores que mantienen viva la sospecha:

La familia Maxwell y lazos con inteligencia israelí

El fallecido magnate británico Robert Maxwell, padre de Ghislaine Maxwell, fue considerado colaborador del Mossad. Testimonios de exagentes y reportes de inteligencia británica reforzaron esta percepción.

Tras su muerte en 1991, Israel le rindió un funeral casi de Estado, en el que participaron altos mandos de inteligencia.

Diversas versiones indican que Maxwell pudo haber presentado a Epstein a funcionarios israelíes.

Conexiones políticas y empresariales de alto nivel

Entre los contactos más citados destacan:

  • El ex primer ministro israelí Ehud Barak, quien visitó en varias ocasiones propiedades de Epstein y recibió inversiones en una de sus empresas.
  • El actual director de la CIA, William Burns, quien también mantuvo reuniones con Epstein mientras era subsecretario de Estado.

El polémico antecedente judicial en Florida

Según una fuente citada por la periodista Vicky Ward, Alex Acosta, el fiscal que negoció un trato favorable para Epstein en los años 2000, habría dicho:

“Me dijeron que Epstein ‘pertenecía a inteligencia’ y que lo dejara en paz”.

Aunque Acosta negó esta afirmación años después, el comentario sigue alimentando especulaciones.

Contrapesos: indicios que debilitan la teoría del espionaje

La tesis del Epstein “agente encubierto” también enfrenta objeciones sólidas:

Falta de evidencia entre los documentos incautados

Cuatro personas con acceso al material confiscado por el FBI en 2019 afirmaron que no encontraron pruebas de vínculos con agencias de inteligencia en EE. UU. o el extranjero.

Ausencia de procedimientos de seguridad nacional

No se abrió ninguna “revisión prudencial” ni hay registro de litigios bajo la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA), que se utilizan cuando un caso podría revelar secretos de inteligencia.

La defensa nunca alegó vínculos de inteligencia

Expertos destacan que ni Epstein ni Ghislaine Maxwell usaron esta línea argumental para obtener beneficios legales, algo que sería esperable si existiera tal conexión.

Incluso Alan Dershowitz, abogado de Epstein, aseguró que su cliente negaba cualquier relación con agencias de espionaje.

Testimonios desde la representación de víctimas

El abogado Brad Edwards, que ha revisado documentos no públicos, insiste en que Epstein fue, ante todo, “un depredador sexual”, y señala que no existe evidencia de una lista de clientes a quienes chantajear.

Te puede interesar: Trump firma ley para desclasificar archivos de Epstein tras presión de su propio partido

¿Un caso de seguridad nacional? Las dudas persisten

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, afirmó que los archivos podrían contener material de seguridad nacional, lo que implicaría partes clasificadas. Esto podría permitir al Departamento de Justicia frenar o limitar la publicación, incluso tras la aprobación de la ley.

Johnson cuestionó que la legislación obligue a divulgar información clasificada “en la mayor medida posible”, advirtiendo que la desclasificación corresponde a la agencia que produjo la inteligencia.

No obstante, hasta ahora no existen rastros de que el caso Epstein haya requerido herramientas legales para manejar contenido sensible del gobierno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS