Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / G20

Cumbre del G20 aprueba declaración sobre cambio climático pese al boicot de Estados Unidos

Sudáfrica impulsó el documento que incluye lenguaje sobre crisis climática y ayuda a países pobres, mientras Washington calificó el proceso como “vergonzoso”

Cumbre del G20 aprueba declaración sobre cambio climático pese al boicot de Estados Unidos

JOHANNESBURGO.- La cumbre del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración sobre crisis climática y desafíos globales sin la participación de Estados Unidos. La información proviene de la agencia Reuters y detalla que el documento se redactó y aprobó pese a la oposición estadounidense.

El portavoz del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, Vincent Magwenya, afirmó que la declaración “no puede ser renegociada”. Esta postura refleja las tensiones entre Pretoria y la administración del presidente Donald Trump por el desarrollo de la cumbre.

Los líderes posan para una foto familiar en el primer día de la Cumbre de Líderes del G20 en el Centro de Exposiciones Nasrec en Johannesburgo, Sudáfrica, el 22 de noviembre de 2025. REUTERS

¿Qué contiene la declaración del G20?

El documento aborda temas climáticos y económicos que han generado desacuerdos con Estados Unidos. Incluye lenguaje sobre la gravedad del cambio climático y la necesidad de adaptarse a sus efectos.

La declaración también elogia los objetivos para impulsar la energía renovable. Señala los niveles de servicio de la deuda que afectan a los países pobres. Estas menciones representan un distanciamiento de las posiciones de la administración Trump.

¿Cómo se desarrolló el proceso de aprobación?

Argentina abandonó las negociaciones justo antes de que los enviados adoptaran el borrador del texto. El país señaló preocupaciones sobre cómo el documento aborda cuestiones geopolíticas.

El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Quirno, explicó que a su país le preocupa que el documento “aborda el prolongado conflicto de Oriente Medio de una manera que no capta toda su complejidad”. Argentina mantuvo su compromiso con el espíritu de cooperación del G20.

¿Cuál fue la reacción de Estados Unidos?

Un alto funcionario de la administración Trump calificó el proceso como “vergonzoso”. Señaló que “es una tradición de larga data del G20 emitir únicamente resultados consensuados”.

También puede interesarte: EEUU no va a la cumbre del G20 en Sudáfrica

La mención del cambio climático en la declaración representa un desaire a Trump, quien ha expresado escepticismo sobre el consenso científico del calentamiento global. Las autoridades estadounidenses habían indicado que se opondrían a cualquier referencia a este tema.

¿Qué ocurrirá con la presidencia del G20?

Sudáfrica rechazó la oferta de Estados Unidos de enviar a un encargado de negocios para el traspaso del G20. El portavoz Magwenya afirmó que “el presidente no entregará la presidencia del G20 a un funcionario subalterno de la embajada”.

La presidencia sudafricana reiteró que esta práctica constituye “una violación del protocolo que no se va a tolerar”. En su lugar, Sudáfrica asignará a un diplomático del mismo rango para entregar la presidencia en el departamento de asuntos exteriores.

También puede interesarte: Sudáfrica afirma que la reunión de líderes del G20 sigue en pie con amplia asistencia mundial, pese a la retirada de la delegación estadounidense

Estados Unidos será la sede del G20 en 2026. Ramaphosa señaló que tendría que entregar la presidencia rotatoria a una “silla vacía”, reflejando las tensiones persistentes en el grupo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS