Bielorrusia libera a 31 ucranianos tras acuerdo con Trump: qué hay detrás del indulto
La liberación, presentada como un “gesto de buena voluntad”, forma parte de los esfuerzos de Minsk por mejorar relaciones con Occidente y reducir su dependencia de Rusia, en medio de negociaciones directas con Estados Unidos.

De acuerdo con información de AP, el gobierno de Bielorrusia anunció el indulto y la liberación de 31 ciudadanos ucranianos que se encontraban encarcelados por delitos penales, en lo que representa el movimiento más reciente de Minsk para recomponer relaciones con Occidente.
De acuerdo con medios oficiales, los liberados fueron entregados a Kiev “como un gesto de buena voluntad”, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre el presidente bielorruso Alexander Lukashenko y el mandatario estadounidense Donald Trump, tras una petición directa de Ucrania.
La información fue confirmada por la agencia estatal Belta, citando a la portavoz presidencial Natalia Eismont.
Te puede interesar: ¿Fin de la guerra? En esto consistirán las consultas claves en Suiza entre Ucrania y Estados Unidos para llegar a un acuerdo de paz
Un gesto diplomático en medio de tensiones regionales
A lo largo de la semana, Lukashenko ya había otorgado el indulto a dos sacerdotes católicos encarcelados, una medida tomada a petición del Vaticano. Estas acciones se suman a los esfuerzos recientes del gobierno bielorruso por aliviar la presión internacional.
Sin embargo, el contexto geopolítico no deja de ser complejo:
- Bielorrusia sigue siendo un aliado estratégico de Moscú.
- Ha permitido al Kremlin utilizar su territorio para movilizar tropas y tanques hacia Ucrania.
- También ha dado luz verde a la instalación de armas nucleares rusas en su territorio.
- Minsk ha servido como punto de intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
Lukashenko busca acercarse a Occidente
Lukashenko, quien gobierna Bielorrusia con mano dura desde hace más de tres décadas, ha emprendido en los últimos meses una estrategia para reducir su aislamiento internacional.
Hace unas semanas, el mandatario indultó a 51 presos políticos tras una llamada telefónica con Trump en agosto, como parte de un acuerdo mediado por Estados Unidos que permitió el levantamiento de algunas sanciones impuestas a la aerolínea estatal Belavia.
Como seguimiento a ese pacto, Trump anunció que el abogado John Cole, quien participó en las negociaciones, será designado como enviado especial de Estados Unidos a Bielorrusia, con la misión de impulsar nuevas liberaciones.

Te puede interesar: En caso de que comience una guerra con Rusia: Francia publica guía para enfrentar crisis y pide a ciudadanos preparar un “kit de urgencia” para tres días
¿Cuántos presos políticos quedan en Bielorrusia?
El panorama interno sigue siendo crítico. El reconocido centro de derechos humanos Viasna reporta que en Bielorrusia continúan 1,257 presos políticos, entre los cuales se encuentra su fundador, Ales Bialiatski, laureado con el Premio Nobel de la Paz.
Pese a ello, el gobierno insiste en que el diálogo internacional avanza.
Bielorrusia está abierta al diálogo”, aseguró el servicio de prensa de Lukashenko. “Las negociaciones con varios países, principalmente con Estados Unidos, están en curso”.
Las autoridades bielorrusas adelantaron que una nueva ronda de conversaciones entre Minsk y Washington está prevista para diciembre.
Te puede interesar: Trump fija plazo del 27 de noviembre para que Ucrania acepte un plan de paz que incluye cesión territorial, límites militares y salida permanente de la OTAN
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Donald Trump afirmó que no se reunirá con Vladimir Putin a menos que haya un acuerdo sobre la guerra en Ucrania y calificó su relación como “decepcionante”

Plan de paz de EEUU para Ucrania: Zelensky analizará la propuesta con Trump

Zelensky anuncia plan para adquirir 25 sistemas de defensa antimisiles Patriot para fortalecer la defensa aérea frente a misiles y drones rusos

Rusia advierte a EEUU: “El envío de misiles Tomahawk a Ucrania será un paso hostil”


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados