Venezuela repatrió a 200 ciudadanos en un vuelo desde Arizona, elevando a más de 17,000 el número de venezolanos devueltos desde EEUU en 2025
El Gobierno venezolano afirmó que continuará apoyando a quienes regresan mediante el Plan Vuelta a la Patria

Caracas, Venezuela — El Gobierno de Venezuela informó que el viernes que llegó al país un vuelo procedente de Arizona, Estados Unidos, con 200 venezolanos repatriados. De acuerdo con la autoridad migratoria venezolana, en este grupo viajaban 163 hombres, 32 mujeres y 5 niños.
Este traslado forma parte del acuerdo migratorio bilateral entre Caracas y Washington, que establece la deportación y retorno de ciudadanos venezolanos mediante el programa oficial “Plan Vuelta a la Patria”.
Con este vuelo, las autoridades señalaron que más de 17,000 venezolanos han sido repatriados desde Estados Unidos en 2025 en el marco del acuerdo. Este número corresponde a los vuelos organizados como parte del entendimiento migratorio vigente entre ambos gobiernos.

El vuelo que llegó este viernes es identificado como el número 90, lo que muestra la continuidad de los traslados de personas que han sido deportadas desde territorio estadounidense hacia Venezuela.
Te podría interesar: Lula da Silva dice estar “feliz” tras retiro de aranceles del 40% de EEUU a productos agrícolas brasileños
El programa “Plan vuelta a la patria”
La Gran Misión Vuelta a la Patria, responsable de recibir y atender a los repatriados, informó en sus canales oficiales que quienes llegaron este viernes ya se encuentran listos para reencontrarse con sus familias y cumplir con los protocolos de seguridad y salud establecidos para su reintegración.
Este programa es una estrategia del Gobierno venezolano para apoyar el regreso de sus ciudadanos en situación de vulnerabilidad en otros países. Incluye procesos de recepción, orientación y reinserción social para quienes retornan.
Venezuela protegerá a sus connacionales
El Gobierno de Venezuela señaló que esta nueva repatriación confirma su disposición a proteger a sus connacionales, especialmente a quienes enfrentan las condiciones derivadas de la política migratoria aplicada por la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos.
El acuerdo migratorio entre ambos países ha permitido mantener un flujo constante de vuelos de retorno durante el año, los cuales se llevan a cabo bajo coordinación entre autoridades venezolanas y estadounidenses.

¿Qué sigue para las personas repatriadas?
Una vez en territorio venezolano, los repatriados pasan por procesos de identificación, revisión médica y orientación, para posteriormente continuar hacia sus lugares de origen y reunirse con sus familias.
Las autoridades mantienen comunicación con los gobiernos locales y organismos sociales para facilitar su integración y acompañar sus necesidades inmediatas
Te podría interesar: Trump fija plazo del 27 de noviembre para que Ucrania acepte un plan de paz que incluye cesión territorial, límites militares y salida permanente de la OTAN
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Estados Unidos evalúa ataque aéreo contra Venezuela? el objetivo principal sería presionar a Nicolás Maduro para dejar el poder, reportan medios

Venezuela advirtió que una intervención militar de Estados Unidos en el Caribe afectaría gravemente a sus países vecinos, mientras la ONU acusó a Washington de violar el derecho internacional por ataques que dejaron 61 muertos

Donald Trump quiere ‘tumbar’ a Nicolás Maduro del poder en Venezuela mientras refuerza su ofensiva naval en el Caribe para eliminar sus negocios ilícitos y acelerar la transición democrática

Venezuela agradece a Irán su respaldo ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y alerta sobre riesgos regionales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados