Una propuesta con posibilidad de cambio: Trump establece un plazo de una semana para que Ucrania responda a su plan de paz, pero aclara que no es su oferta final
Trump ha dejado abierta la negociación para Ucrania tras sus recientes declaraciones
Washington — En medio de una creciente presión internacional y un intenso debate, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su actual propuesta de paz para Ucrania no constituye su oferta definitiva. Esta aclaración introduce un nuevo elemento en las negociaciones, sugiriendo que el plan podría evolucionar, incluso cuando se mantiene un plazo firme para Kiev.
Desde Washington, el presidente Trump se dirigió a los periodistas este sábado para aclarar el estatus de su plan de 28 puntos. Cuando se le preguntó de manera directa si esta era su “oferta final”, su respuesta fue “no”. Esta declaración es crucial, ya que indica que el documento presentado podría ser un punto de partida para la negociación y no un ultimátum inamovible.
No obstante, el mandatario estadounidense mantuvo su postura sobre la urgencia de poner fin al conflicto, afirmando que “la guerra tiene que terminar de una manera u otra”. Confirmó además que el próximo jueves es un plazo apropiado para que Ucrania dé una respuesta, lo que mantiene la presión sobre el gobierno de Volodímir Zelensky.
Te podría interesar: Trump fija plazo del 27 de noviembre para que Ucrania acepte un plan de paz que incluye cesión territorial, límites militares y salida permanente de la OTAN
¿Qué contiene la propuesta inicial que podría modificarse?
La oferta actual, que según Trump no es la final, contiene puntos que han generado gran preocupación en Ucrania. Según los reportes, el plan de 28 puntos requiere que Ucrania ceda territorio a Rusia, acepte límites a su fuerza militar y renuncie a su objetivo de ingresar a la OTAN. Estas condiciones son vistas por Kiev y sus aliados como cercanas a las demandas rusas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya ha manifestado que ve este plan como una base para una resolución del conflicto. La aclaración de Trump de que no es la oferta final deja abierta la puerta a que estos términos, particularmente dolorosos para Ucrania, puedan ser objeto de “trabajo adicional”, como han pedido los líderes europeos.
La díficil respuesta de Ucrania
El presidente Volodímir Zelensky se enfrenta a lo que él mismo ha descrito como “uno de los momentos más difíciles” de la historia de Ucrania. En un solemne discurso a la nación, advirtió que su país se enfrenta a una elección profundamente compleja: perder su dignidad y libertad o arriesgarse a perder el respaldo de un socio fundamental como Estados Unidos.
Zelensky se mostró cuidadoso de no rechazar abiertamente el plan, agradeciendo los esfuerzos de paz de Trump. No obstante, fue enfático al declarar que luchará para que no se pasen por alto “la dignidad y la libertad de los ucranianos”. Históricamente, Kiev ha considerado términos similares como una capitulación, y aceptarlos podría desestabilizar una sociedad que ha resistido casi cuatro años de guerra.
La precaria situación de ucrania ante la negociación
Para el presidente Zelensky, el escenario es extremadamente delicado. Por un lado, enfrenta la presión de un plazo concreto y la advertencia de que Estados Unidos podría cortar el suministro de armas e inteligencia si rechaza el acuerdo. Por otro, la aclaración de Trump le da un margen de esperanza para negociar condiciones más favorables.
En un solemne discurso, Zelensky se refirió a este momento crítico:
Ahora, Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil: perder la dignidad o arriesgarse a perder a un socio importante.
Su estrategia ha sido no rechazar el plan de plano, sino trabajar en él junto a sus aliados. Mantuvo conversaciones con los líderes de Francia, Alemania y Gran Bretaña, y acordó con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, que sus equipos trabajarán para encontrar un “camino viable”.
La coordinación entre Kiev y sus aliados europeos es ahora fundamental para presentar contrapropuestas antes del jueves.
Te podría interesar: Lula da Silva dice estar “feliz” tras retiro de aranceles del 40% de EEUU a productos agrícolas brasileños
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados