Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Trump impulsa narrativa antimigrante con acusaciones insólitas: migrantes “encarecen la carne” por traer ganado enfermo

La administración de Donald Trump intensifica su estrategia antimigrante con acusaciones sin sustento sobre ganado enfermo y alzas en los precios de la carne

Trump impulsa narrativa antimigrante con acusaciones insólitas: migrantes “encarecen la carne” por traer ganado enfermo

ESTADOS UNIDOS — La narrativa antimigrante en Estados Unidos volvió a escalar esta semana con nuevas acusaciones del Gobierno del presidente Donald Trump, que ahora señala a los migrantes como responsables del aumento en el costo de la carne, al supuestamente introducir al país ganado enfermo. Expertos consultados por EFE advierten que se trata de una estrategia política para ocultar los desaciertos económicos de la administración.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, encabezó el ataque más reciente. En una entrevista con FOX afirmó que el incremento en el precio de la carne de res se debe a que los migrantes “introducen ganado enfermo a través de la frontera”. Agregó que, “debido a la migración masiva, una enfermedad que habíamos erradicado en Norteamérica se ha extendido desde Sudamérica, ya que estos migrantes trajeron consigo parte de su ganado”.

Según Bessent, Estados Unidos habría tenido que cerrar la frontera a la carne de res mexicana debido a contagios del gusano barrenador, argumento que especialistas califican como infundado.

En redes sociales, las declaraciones desataron una oleada de memes que ridiculizan la idea de indocumentados cargando vacas sobre el muro fronterizo. El caricaturista mexicoestadounidense Lalo Alcaraz también respondió con humor ácido: “Tengo que decirle a Bessent que las vacas son más fáciles de transportar hacia EE.UU. porque caben perfectamente dentro de una tortilla, con una salsa y cebollita”, declaró a EFE.

Te puede interesar: Trump fija plazo del 27 de noviembre para que Ucrania acepte un plan de paz que incluye cesión territorial, límites militares y salida permanente de la OTAN

Una narrativa cada vez más “peligrosa”

Trabajadores agrícolas migrantes recogen hortalizas una mañana temprano en Fresno, California, el 18 de julio de 2025. | Crédito: AP/Damian Dovarganes, Archivo

Para Ricardo Valencia, profesor de la Universidad Estatal de California Fullerton, los dichos de Bessent continúan de “manera peligrosa” la narrativa antimigrante impulsada por Trump. El académico explica que se trata de “una ficción muy bien elaborada” que busca demonizar a los inmigrantes y desviar la atención del alto costo de vida que ha generado amplio descontento entre los votantes.

El análisis coincide con un reciente sondeo de Ipsos y Reuters, que revela que solo 26 % de las personas encuestadas entre el 14 y el 17 de noviembre considera que Trump está manejando adecuadamente el costo de vida.

Migración, vivienda y más culpables inventados

El 78% de los 608 detenidos entre junio y octubre fueron clasificados como una amenaza baja para la seguridad pública. | Crédito: U.S. Customs and Border Protection

Bessent no es el único alto funcionario en culpar a los indocumentados por los problemas económicos del país. La semana pasada, el vicepresidente J.D. Vance aseguró también en FOX que la migración indocumentada ha disparado los precios de las viviendas.

Muchos jóvenes dicen que la vivienda es demasiado cara. ¿Por qué? Porque hemos inundado el país con treinta millones de migrantes ilegales”, dijo Vance, elevando sin pruebas la cifra de indocumentados en el país. Añadió que estas personas estaban “ocupando casas que por derecho deberían pertenecer a los ciudadanos estadounidenses”.

El profesor Valencia señala que Vance intenta replicar narrativas de la ultraderecha en Canadá e Inglaterra, donde el Estado controla más fuertemente la vivienda social, situación que no ocurre en Estados Unidos.

Por su parte, el académico Miguel Tinker Salas, del Pomona College, advierte que las deportaciones masivas, que Vance presume como solución a la escasez de vivienda, tendrían el efecto contrario: la construcción ya enfrenta una severa falta de mano de obra.

Llamado a responder

Para Alcaraz y Valencia, es crucial que la comunidad migrante denuncie y desmienta estas narrativas. “Aunque se crea que es tiempo perdido, no podemos quedarnos callados. Es nuestro deber contestar y dejar ver que las dos acusaciones son falsas, y que ambos (Bessent y Vance) desconocen la inmigración”, concluye el profesor Valencia.

Te puede interesar: La administración Trump demanda a California por ofrecer becas y ayuda financiera a estudiantes sin estatus legal; la acción federal intensifica el choque entre estados y Washington en plena ofensiva contra políticas consideradas proinmigrantes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS