Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

“Puedes decir que sí”: Trump acepta con humor que el alcalde de Nueva York lo llame “fascista”

En una reunión sorprendentemente cordial en la Casa Blanca, el presidente y Zohran Mamdani enterraron el hacha de guerra y se centraron en buscar acuerdos para la ciudad de Nueva York

“Puedes decir que sí”: Trump acepta con humor que el alcalde de Nueva York lo llame “fascista”

Washington, D.C.- El encuentro entre los dos políticos, marcado meses por insultos mutuos, derivó en un diálogo pragmático sobre problemas de la ciudad, mostrando que la necesidad de gobernar puede imponerse a las diferencias.

En un giro sorpresivo en la política estadounidense, el presidente Donald Trump aceptó con humor que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, lo siga calificando de “fascista” durante su primer encuentro personal en la Casa Blanca.

La revelación se produjo cuando un periodista preguntó a Mamdani si mantenía sus declaraciones anteriores sobre Trump. Antes de que el alcalde electo respondiera, el presidente intervino con una sonrisa: “Está bien. Puedes simplemente decir que sí”.

También puede interesarte: Trump dice que Nueva York “perdió su soberanía” tras elección de Zohran Mamdani

El momento definió el tono de una reunión que había generado expectativas de enfrentamiento, pero que terminó siendo notablemente cordial y práctica entre dos figuras políticas antagónicas.

Un encuentro que desarmó tensiones

La relación entre Trump y Mamdani había sido marcadamente hostil hasta este viernes. Durante la campaña electoral, el presidente había calificado al entonces candidato de “comunista” y había amenazado con retirar fondos federales a Nueva York.

Por su parte, Mamdani no había mordido su lengua al referirse al mandatario. En su discurso de victoria a principios de noviembre, el alcalde electo prometió explícitamente “rechazar el fascismo de Donald Trump”.

Sin embargo, el encuentro en la Oficina Oval mostró un cambio radical en el tono. Trump no solo bromeó sobre el calificativo de “fascista”, sino que también restó importancia a que Mamdani lo hubiera llamado “déspota” en el pasado.

“He sido llamado cosas mucho peores que un déspota”, comentó el presidente durante la reunión.

Zohran Mamdani hace historia en Nueva York: primer alcalde musulmán nombra un gabinete de transición integrado solo por mujeres y promete enfrentar a Trump

Del conflicto a la cooperación práctica

Pese al momento de tensión inicial, la conversación derivó hacia temas concretos que afectan a los neoyorquinos. Ambos líderes identificaron como prioridad común la crisis del costo de vida en la ciudad.

“Lo que realmente aprecio del presidente es que la reunión no se centró en los puntos de desacuerdo, que son muchos, sino en el propósito compartido de servir a los neoyorquinos”, expresó Mamdani al finalizar el encuentro.

Trump, por su parte, pareció retractarse de sus anteriores amenazas sobre el financiamiento federal para la ciudad. “No queremos que eso suceda. No creo que eso vaya a suceder”, afirmó el presidente.

También puede interesarte: ¿Quién es Zohran Mamdani? El demócrata socialista pro-migración que ve a Sheinbaum como un ejemplo ganó la Alcaldía de Nueva York pese al fuerte desprecio de Donald Trump

Señal de un nuevo capítulo político

El acercamiento sorprende por venir de dos figuras en extremos opuestos del espectro político. Mamdani representa el ala progresista del Partido Demócrata, mientras que Trump encabeza el movimiento conservador en Estados Unidos.

Analistas políticos sugieren que ambos líderes reconocen los límites de la confrontación permanente cuando se enfrentan a problemas prácticos de gobierno. Para Mamdani, la cooperación con la administración federal es esencial para asegurar los recursos que Nueva York necesita.

Para Trump, el acercamiento le permite proyectar una imagen de estadista por encima de rencillas políticas, especialmente cuando su atención se centra en preparar su agenda para el próximo año.

El encuentro demostró que, incluso entre adversarios ideológicos acérrimos, la necesidad de gobernar efectivamente puede imponerse sobre la retórica inflamada. La pregunta que queda pendiente es si esta tregua temporal se convertirá en un patrón de cooperación duradero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS