La administración Trump demanda a California por ofrecer becas y ayuda financiera a estudiantes sin estatus legal; la acción federal intensifica el choque entre estados y Washington en plena ofensiva contra políticas consideradas proinmigrantes
La Casa Blanca asegura que California viola la ley federal al otorgar beneficios educativos a estudiantes sin permiso legal

ESTADOS UNIDOS — La administración Trump presentó una demanda contra California por proporcionar matrícula universitaria estatal, becas y ayuda financiera financiada por el estado a estudiantes que no cuentan con permiso para permanecer en Estados Unidos.
La acción legal fue presentada el jueves en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Este de California, donde el gobierno federal argumentó que esta práctica perjudica a los ciudadanos estadounidenses y fomenta la inmigración no autorizada.
Entre los demandados se encuentran el estado de California, altos funcionarios estatales y los dos grandes sistemas públicos de educación superior: la Universidad de California (UC) y la Universidad Estatal de California (CSU).
Políticas similares en todo el país
La Casa Blanca ha interpuesto demandas parecidas contra otros estados, incluidos Illinois, Oklahoma, Minnesota, Kentucky y Texas. Actualmente, la mitad del país cuenta con leyes que permiten algún tipo de beneficio educativo para estudiantes sin estatus legal.
En respuesta a presiones federales, Texas puso fin en junio a su ley de décadas de antigüedad tras una demanda de la administración Trump. Florida, por su parte, eliminó en 2023 la legislación que permitía la matrícula estatal para alumnos de secundaria sin estatus legal.
Te puede interesar: Tras llamar “cerdita” a una reportera, Donald Trump es defendido por la Casa Blanca: “Deberían apreciar la franqueza que reciben de él”
El argumento de los defensores
Quienes respaldan estas políticas sostienen que no violan leyes federales siempre que se ofrezcan las mismas tarifas a ciudadanos estadounidenses en circunstancias equivalentes, como ser residentes del estado y graduados de escuelas secundarias locales.
La Ley Sueños de California permite también que estos estudiantes soliciten ayuda financiera estatal. Muchos de ellos llegaron al país siendo niños, acompañando a sus padres, y defensores subrayan que son parte plena de las comunidades donde crecieron.
La ofensiva federal: “flagrante desprecio por la ley”
La demanda forma parte de una serie de acciones iniciadas tras órdenes ejecutivas emitidas en febrero, que instruyen a las agencias federales a detener prestaciones públicas para inmigrantes sin permiso legal y desafiar políticas estatales consideradas “favorables” hacia ellos.
La secretaria de Justicia, Pamela Bondi, declaró:“California está discriminando ilegalmente contra estudiantes y familias estadunidenses al ofrecer beneficios exclusivos de matrícula para no ciudadanos. Esta es nuestra tercera demanda contra California en una semana; continuaremos presentando litigios contra California hasta que el estado cese su flagrante desprecio por la ley federal”.
El Departamento de Justicia también demandó para bloquear los nuevos límites de distritos legislativos aprobados por los votantes de California y las leyes que prohíben a agentes federales usar máscaras o los obligan a portar identificación en operaciones dentro del estado.
Universidades defienden sus políticas
La Universidad de California defendió su política de matrícula estatal, vigente desde hace décadas. En un comunicado señaló:“Si bien, por supuesto, cumpliremos con la ley según lo determinen los tribunales, creemos que nuestras políticas y prácticas son consistentes con los estándares legales actuales”.
La demanda ocurre semanas después de que la Corte Suprema de California mantuvo un fallo que determinó que la política de la UC de prohibir a estudiantes sin estatus legal trabajar en el campus es discriminatoria y debe ser reconsiderada.
Impacto en negociación, fondos y gestión universitaria
Funcionarios universitarios advirtieron que estas decisiones los colocan en una posición precaria mientras negocian con la administración Trump, luego de la suspensión de subvenciones federales y una demanda de la Casa Blanca que exige a la UC pagar una multa de mil millones de dólares por señalamientos que incluyen antisemitismo y el uso ilegal de la raza en admisiones en su campus de Los Ángeles.
El sistema de la Universidad Estatal de California, el más grande del país, cuenta con más de 460 mil estudiantes, muchos de ellos de primera generación. Por su parte, la Universidad de California atiende a aproximadamente 300 mil alumnos.
Te puede interesar: Marjorie Taylor Greene renuncia al congreso tras ruptura con Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

ICE y la reinstauración del término derogatorio para referirse a inmigrantes reabren el debate sobre el lenguaje oficial en políticas migratorias, ya que defensores de derechos humanos advierten que este cambio marca un retroceso en el trato institucional

La vigilancia masiva digital podría convertirse en norma: ICE planea contratar empresas privadas para monitorear redes sociales las 24 horas y usar publicaciones públicas como posibles pruebas legales

ICE ha gastado más de 70 millones de dólares en armamento durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, un aumento del 700% frente a 2024

Tom Homan, el “zar de la frontera” de EEUU, está acusado de recibir sobornos de 50 mil dólares a cambio de contratos públicos; exigen una investigación en su contra

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados