El Imparcial / Mundo / Ucrania

¿Fin de la guerra? En esto consistirán las consultas claves en Suiza entre Ucrania y Estados Unidos para llegar a un acuerdo de paz

Añadió además: “Agradecemos la participación de la parte estadounidense y su disposición a mantener conversaciones sustanciales”.

Ucrania anunció este sábado que sostendrá consultas de alto nivel con Estados Unidos en Suiza, con el objetivo de explorar posibles parámetros para un futuro acuerdo que ponga fin a la invasión rusa.

La confirmación fue hecha por Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, a través de Telegram, indicó Reuters.

“Estamos iniciando consultas entre altos funcionarios de Ucrania y Estados Unidos sobre los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz en Suiza”, escribió Umerov en su mensaje.

Añadió además: “Agradecemos la participación de la parte estadounidense y su disposición a mantener conversaciones sustanciales”.

Aunque inicialmente su publicación mencionaba la participación de socios europeos, esta referencia fue eliminada sin explicación.

Delegación aprobada por Zelenski

El presidente Volodímir Zelenski aprobó la composición de la delegación ucraniana, que estará encabezada por el jefe de su oficina e integrada por altos mandos de seguridad.

La presidencia también confirmó que el mandatario avaló las instrucciones para la negociación, lo que indica un proceso estratégico cuidadosamente preparado.

En un comunicado difundido por la oficina presidencial, Kiev reiteró su disposición a avanzar hacia una solución negociada:

“Ucrania nunca será un obstáculo para la paz, y los representantes del Estado ucraniano defenderán los intereses legítimos del pueblo ucraniano y los fundamentos de la seguridad europea”.

La decisión de iniciar estas consultas llega en un momento clave del conflicto, mientras

Ucrania busca reforzar alianzas y definir un marco que garantice su seguridad y soberanía frente a la agresión rusa.

La comunidad internacional observa con expectativa este acercamiento diplomático, que podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la búsqueda de una salida negociada a la guerra.

Te puede interesar: Una propuesta con posibilidad de cambio: Trump establece un plazo de una semana para que Ucrania responda a su plan de paz, pero aclara que no es su oferta final

Entretanto, el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky indicó que sus representantes saben cómo deben defender los intereses nacionales de Ucrania.

“En los próximos días, se celebrarán consultas con nuestros socios sobre las medidas necesarias para poner fin a la guerra. Nuestros representantes saben cómo defender los intereses nacionales de Ucrania y exactamente qué se debe hacer para evitar que Rusia lance una tercera invasión, otro ataque contra Ucrania, tal como ha cometido repetidamente crímenes contra nuestro pueblo y contra otras naciones en el pasado”.

Presión internacional: el plan de paz de EEUU coloca a Ucrania en una encrucijada histórica

Un borrador de 28 puntos presentado por el gobierno de Estados Unidos para poner fin a la guerra ha generado una fuerte sacudida política en Kyiv.

La propuesta, que ya recibió el respaldo del presidente ruso Vladimir Putin, obliga a Ucrania a enfrentar uno de los dilemas más difíciles desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, destacó BBC.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky reconoció este viernes que el país atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia reciente.

El mandatario aseguró que la propuesta estadounidense lo empuja a decidir entre “perder su dignidad” o perder a su principal socio militar: Estados Unidos.La declaración refleja el grado de presión que enfrenta Kyiv ante un plan que asume varias de las exigencias del Kremlin.

Un proyecto que concede terreno a Moscú

Según el borrador, la iniciativa adopta demandas consideradas inaceptables por Ucrania, entre ellas:

  • Amplias cesiones territoriales,
  • La renuncia a ingresar en la OTAN,
  • Y otras garantías estratégicas que favorecerían a Rusia.

Estos puntos habían sido señalados por Kyiv como líneas rojas, por lo que su inclusión representa un desafío crítico para la soberanía y seguridad ucranianas.

El presidente ruso Vladimir Putin celebró la propuesta, asegurando que podría “sentar las bases de un acuerdo de paz definitivo”.

Su aprobación pública refuerza la idea de que el documento refleja buena parte de las condiciones que Moscú ha exigido durante más de dos años de conflicto.

Cuenta regresiva para Kyiv

El presidente estadounidense informó a Fox Radio que Ucrania tiene un plazo de siete días para dar una respuesta formal, lo que fija como límite el jueves 27.

La fecha agrega urgencia a un proceso que podría redefinir el futuro geopolítico de la región.

Con un plan polémico sobre la mesa, la reacción de Kyiv será determinante para el rumbo de la guerra y para la relación entre Estados Unidos y Ucrania, en un momento en el que la resistencia ucraniana depende en gran medida del apoyo internacional.

Temas relacionados