Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Colombia anuncia el mayor decomiso de cocaína en más de una década con un valor de casi 400 millones de dólares

Colombia decomisa 14 toneladas de cocaína en Buenaventura marcando el mayor golpe antidrogas en una década

Colombia anuncia el mayor decomiso de cocaína en más de una década con un valor de casi 400 millones de dólares

Bogotá, Colombia — Autoridades de Colombia informaron este 22 de noviembre de 2025 sobre el decomiso de 14 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura, ubicado en la costa del Pacífico. De acuerdo con la Policía Nacional, se trata del operativo más grande contra esta droga en más de diez años.

La cocaína estaba mezclada con un cargamento de yeso y oculta dentro de contenedores que tenían como destino Países Bajos. La detección se logró gracias al trabajo de perros entrenados para localizar narcóticos.

Te podría interesar: Venezuela repatrió a 200 ciudadanos en un vuelo desde Arizona, elevando a más de 17,000 el número de venezolanos devueltos desde EEUU en 2025

¿Cómo se realizó la detección del cargamento?

La Policía señaló que los agentes caninos marcaron irregularidades en varios contenedores, lo que permitió revisar el cargamento. Durante la inspección se encontraron los paquetes de cocaína camuflados entre el yeso. El general William Rincón, director de la Policía, afirmó que este decomiso demuestra el compromiso institucional con la lucha contra el narcotráfico y contra las finanzas ilegales.

Este resultado reafirma nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y por supuesto, contra las finanzas criminales.

—  Dijo el general William Rincón.

El valor estimado del cargamento asciende a 388.9 millones de dólares, aunque en otro reporte oficial se calculó en 383 millones de dólares, debido a diferencias en los criterios de avalúo usados en cada dependencia. Las autoridades no han informado a qué organización criminal pertenecía la droga.

Un policía abre un paquete de clorhidrato de cocaína durante la incautación de una embarcación marítima semisumergible cargada con más de una tonelada de clorhidrato de cocaína en Tumaco, Colombia, 23 de agosto, 2020. Armada Nacional de Colombia/Handout vÍa REUTERS

Un decomiso a gran escala

Colombia enfrenta un conflicto interno de más de seis décadas en el que participan guerrillas, grupos criminales y estructuras surgidas de antiguos paramilitares. Estos grupos mantienen presencia en el narcotráfico, actividad que financia buena parte de su operación.

La ubicación geográfica del país sudamericano, con salida al océano Pacífico y al Caribe, lo ha convertido en un punto clave para la producción y el envío de cocaína. Por ello, los decomisos de gran escala suelen considerarse un indicador de la presión de las autoridades sobre las redes de tráfico.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también confirmó el decomiso y lo calificó como el resultado más importante en materia de incautación en los últimos diez años. Según sus datos, con este operativo se evitó que 134 millones de dosis llegaran a mercados internacionales.

Golpe histórico contra el narcotráfico (...) @PoliciaColombia incautó 13,8 toneladas de cocaína ocultas en un contenedor que pretendía llegar a Países Bajos.

—  Afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Relación con las tensiones entre Colombia y Estados Unidos

Estados Unidos revisa de manera constante la política antidrogas de Colombia. En septiembre, ese país descertificó los esfuerzos colombianos, canceló la visa del presidente Gustavo Petro y lo incluyó en una lista de personas relacionadas con actividades vinculadas al narcotráfico, lavado de activos o terrorismo, conforme a sus leyes.

La más grande de la Policía de Colombia en una década, sin un solo muerto.

—  Destacó el presidente Gustavo Petro sobre la incautación.

Esto generó fricciones entre ambos gobiernos y abrió una discusión sobre la estrategia para enfrentar el tráfico de drogas. Petro ha criticado acciones de EEUU, como el bombardeo de embarcaciones sospechosas en el Mar Caribe y en el Pacífico, donde se han reportado muertes. Autoridades colombianas han señalado que varias de esas lanchas salieron de sus costas.

El gobierno colombiano sobre los resultados antidrogas

El presidente Petro insistió en que su administración ha logrado cifras históricas en decomisos. Señaló que:

  • En 2024 se confiscaron más de 883 toneladas métricas de cocaína entre operaciones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Sobre el operativo en Buenaventura, destacó que no hubo personas fallecidas, algo que consideró relevante para su política de seguridad

Te podría interesar: “Si Perú agrede la embajada de México, Colombia retira su embajada”: Petro lanza un ultimátum por crisis diplomática en Lima

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS