Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia, enfrenta críticas por pago en club de striptease durante gira oficial en Lisboa

El presidente colombiano se defiende tras la revelación de sus extractos bancarios, en medio de sanciones del gobierno de Trump y críticas de colectivos feministas.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, enfrenta críticas por pago en club de striptease durante gira oficial en Lisboa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se defendió este jueves de una nueva ola de críticas luego de que saliera a la luz un pago por 50 dólares realizado en 2023 en un club de striptease en Lisboa, Portugal. El movimiento apareció en los extractos bancarios que el propio mandatario hizo públicos esta semana, en medio de las acusaciones de narcotráfico y lavado de activos lanzadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los documentos muestran un cargo en el negocio identificado como “Menage Strip Club”, registrado en mayo de 2023, durante una gira oficial por Europa.

El hallazgo generó reacciones de sectores feministas que cuestionaron la coherencia del presidente frente a sus discursos sobre el papel de las mujeres.

Foto: Captura de pantalla

La defensa de Petro

En un mensaje publicado en X, Petro respondió a las críticas con una frase que generó aún más polémica:

Te puede interesar: Estados Unidos sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a su familia en una medida sin precedentes

El trasfondo: sanciones, tensiones y recriminaciones

El episodio ocurre en medio de una disputa diplomática sin precedentes entre Bogotá y Washington. En octubre de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a Petro, su familia y su ministro del Interior, acusándolo de vínculos con el narcotráfico.

Desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero, las relaciones bilaterales han estado marcadas por una escalada de acusaciones y decisiones que han deteriorado décadas de alianza estratégica.

Estados Unidos retiró a Colombia su certificación como país aliado en la lucha antidrogas, mientras Trump llama al presidente colombiano “líder del narcotráfico”, sin aportar pruebas.

Petro, por su parte, sostiene que la administración estadounidense está llevando a cabo una operación política y económica para debilitar a su gobierno:

  • Afirma que su inclusión en la Lista Clinton de la OFAC carece de sustento.
  • Niega tener propiedades o activos en Estados Unidos.
  • Asegura que las sanciones buscan “arrodillar” a Colombia.

Además, el mandatario ha denunciado presuntas acciones militares y diplomáticas de Estados Unidos que, según él, violan la soberanía nacional.

La administración Trump, en contraste, señala que no ve indicios de desescalada, lo que sugiere que la crisis podría extenderse más allá de lo económico.

Antecedentes de choques con el movimiento feminista

La controversia también revive episodios previos en los que la justicia colombiana ha ordenado al presidente disculparse por comentarios considerados estigmatizantes hacia mujeres periodistas, a quienes llamó “muñecas de la mafia” y “periodistas del poder”.

Te puede interesar: Gustavo Petro acusa a Estados Unidos de usar la estrategia antinarcóticos como tapadera para controlar petróleo y gobiernos latinoamericanos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS