Esta ciudad en Alaska se quedará sin luz solar por 64 días y expertos explican por qué sucede todos los años
Durante algunas horas se podrá observar crepúsculo civil, una tenue luminosidad azul que suele aparecer justo antes del amanecer.

ALASKA.- Utqiagvik, Alaska, ha presenciado su último amanecer del año. El asentamiento más septentrional de Estados Unidos no volverá a ver el Sol hasta el 22 de enero de 2026, dando inicio a la tradicional Noche Polar dentro del Círculo Polar Ártico.
Este fenómeno ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, que impedirá que el Sol cruce el horizonte durante 64 días, según Fox News.
Aunque no habrá amaneceres ni atardeceres, la ciudad no quedará en completa oscuridad.
A stunning timelapse captures the final sunrise and sunset of the year in Utqiaġvik, Alaska, as the northernmost U.S. town enters 65 days of polar night. 🌅 pic.twitter.com/5vkxKehhFb
— AccuWeather (@accuweather) November 19, 2025
Durante algunas horas se podrá observar crepúsculo civil, una tenue luminosidad azul que suele aparecer justo antes del amanecer.
Utqiagvik, ubicada a unas 500 millas al noroeste de Fairbanks, alberga cerca de 4,400 residentes y posee sitios arqueológicos que datan del año 500 d.C.
Frío extremo y efectos en el clima
La ausencia de luz solar provoca una caída drástica de temperaturas en toda la región ártica.
El fenómeno de la Noche Polar también está vinculado con la formación del Vórtice Polar, un sistema de baja presión en la estratosfera que concentra aire extremadamente frío.
Sin luz solar para calentar las capas altas de la atmósfera, esa zona se vuelve mucho más fría, lo que fortalece el vórtice.
En ocasiones, parte de ese aire ártico desciende hacia la troposfera y se desplaza hacia el sur, afectando a los 48 estados contiguos de EEUU con episodios de frío extremo.
Los meteorólogos advierten que un final de noviembre activo podría desencadenar condiciones invernales severas a inicios de diciembre.
The sun has officially set in Utqiagvik, Alaska and won't rise again until January 22nd 2026 pic.twitter.com/Lbj5a5PsTb
— Nature is Amazing ☘️ (@AMAZlNGNATURE) November 21, 2025
Un lugar extremo con tradiciones únicas
A pesar de los más de dos meses de oscuridad invernal, Utqiagvik disfruta de casi tres meses de luz continua en verano.
Durante los meses cálidos, la ciudad es hogar del equipo de fútbol americano más septentrional de Estados Unidos, perteneciente a la escuela secundaria Barrow.
Sus entrenadores, Andrew Downing y Chris Battle, explican que el equipo aprende a entrenar y competir bajo condiciones climáticas extremas, justo al sur del Círculo Polar Ártico.
Utqiagvik vuelve así a sumergirse en uno de los fenómenos naturales más llamativos del planeta, un ciclo que marca la vida diaria, la cultura y el clima en el extremo norte del país.
Te puede interesar: Los ríos naranjas de Alaska: el nuevo rostro invisible del cambio climático
Utqiaġvik: vivir entre temperaturas implacables y cielos que se iluminan en la oscuridad
El clima de Utqiaġvik moldea profundamente la vida diaria en esta localidad del extremo norte.
Durante los meses de oscuridad, las temperaturas pueden ser particularmente severas: una cuarta parte de los días de invierno no supera los cero grados Celsius (32℉) y apenas un 37% de las jornadas se sitúan por encima del punto de congelación.
A estas condiciones se suman fenómenos atmosféricos intensos como el vórtice polar estratosférico, un gigantesco remolino de aire extremadamente frío que influye en el clima del hemisferio norte, indicó Infobae.
Adaptarse a la oscuridad prolongada
A pesar del frío extremo y de la ausencia prolongada de luz solar, la comunidad ha desarrollado una notable capacidad de adaptación.Durante los meses oscuros, la luz tenue que alcanza el horizonte no se considera “día” en el sentido tradicional, pero las actividades continúan.
Los residentes pasan gran parte del tiempo dentro de sus hogares o en espacios comunitarios cerrados, donde encuentran refugio del aislamiento, mantienen la convivencia y preservan su vida social.
Aurora boreal: la recompensa de la noche polar
En medio de este entorno implacable, la naturaleza ofrece un espectáculo único: la aurora boreal.
Este fenómeno ocurre cuando las partículas del Sol chocan con la atmósfera terrestre, generando destellos en tonos verdes, rojos y morados que pintan el cielo.
En Utqiaġvik, la noche polar brinda condiciones ideales para observarlas, y este año la actividad ha sido particularmente intensa.
Según la NASA, el ciclo solar de 2024 alcanzó su punto máximo, lo que favoreció una mayor visibilidad de auroras gracias a la fuerza del campo magnético solar.
Para los habitantes, estos cielos luminosos no solo representan un fenómeno físico extraordinario, sino también un alivio emocional. Tras semanas de oscuridad ininterrumpida, las luces del norte ofrecen una forma de reconexión con el entorno y se convierten en una de las experiencias más esperadas del invierno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Alaska bajo evacuación masiva tras oleaje récord e inundaciones causadas por el Tifón Halong (Imágenes)

Niño se vuelve viral por acudir entre la inundación por una Coca-Cola para comer, desatando comentarios cómicos en redes

Sonora culmina la temporada de calor 2025 con más de 400 casos de afectaciones y 31 defunciones, pese a una baja en la mortalidad frente a 2024

Frente frío 8 dejará lluvias intensas de hasta 150 mm y vientos peligrosos de 70 km/h, además de temperaturas de hasta -5 °C, advierte el SMN

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados