EEUU invertirá 100 millones de dólares en nueva tecnología para detectar túneles del crimen organizado en la frontera con México
La medida surge tras el hallazgo de nuevas estructuras subterráneas utilizadas para tráfico de drogas, armas y personas

EEUU — La administración de Donald Trump informó que invertirá 100 millones de dólares en nueva tecnología para detectar túneles utilizados por grupos criminales en zonas identificadas como de alto riesgo en la frontera sur de Estados Unidos.
La medida forma parte de un esfuerzo por fortalecer el Sistema de Vigilancia y Detección Persistente (PDS), una red de herramientas que permite localizar túneles que cruzan entre México y EEUU.
Te podría interesar: Ante el encarecimiento de precios en EEUU, Donald Trump decide ceder a la presión y elimina los aranceles elevados contra Brasil
¿Qué tipo de tecnología se busca adquirir?
De acuerdo con la licitación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el gobierno estadounidense pretende incorporar:
- Radares de penetración terrestre.
- Escáneres láser para revisar recubrimientos.
- Sensores acústicos para mapear rutas subterráneas.
Estos equipos permitirían identificar tanto túneles terminados como aquellos en proceso de construcción. La licitación es internacional y podrán participar empresas de al menos 25 países, incluido México.

El objetivo del PDS
En la licitación, el DHS explicó que el PDS busca fortalecer la detección continua en zonas de riesgo, con la capacidad de localizar con precisión el punto exacto donde un túnel cruza la frontera.
El gobierno estadounidense señaló que este sistema será ampliado para cubrir áreas donde se han registrado hallazgos recientes.
EEUU impulsa nuevas medidas
Ayer, la Casa Blanca informó que el presidente Trump analiza acciones adicionales contra los cárteles mexicanos. Además, resaltó el trabajo del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de combate a las drogas.
Las declaraciones surgieron después de que Trump afirmara que “no está contento” con los resultados actuales y no descartara un eventual ataque contra los cárteles dentro de territorio mexicano.

¿Qué túneles han sido encontrados recientemente?
El DHS justificó la compra de tecnología tras hallazgos en zonas consideradas de alto tráfico:
Túnel entre Texas y Ciudad Juárez
- Detectado en enero.
- En construcción, reforzado con madera.
- Medía casi dos metros de alto y más de un metro de ancho.
- Con iluminación y ventilación.
- Conectaba Ciudad Juárez con un drenaje en El Paso.
Túnel entre San Diego y Tijuana
- Ubicado en abril.
- Más de 914 metros de largo, 1.07 metros de alto y 71 centímetros de ancho.
- A 15 metros de profundidad.
- Con cableado eléctrico, ventilación e iluminación.
- Contaba con vías para transportar contrabando.
- Presentaba barricadas improvisadas para retrasar a agentes.

¿Dónde se concentra la mayoría de los túneles detectados?
El FBI señala que Tijuana es la ciudad con mayor número de túneles asegurados en la frontera. También se han identificado rutas subterráneas en: Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.
El Buró destaca que el uso de túneles no es nuevo. Desde hace décadas, grupos criminales han desarrollado estructuras complejas para transportar drogas, armas y personas evitando los controles fronterizos.
¿Por qué los túneles siguen siendo un reto para las autoridades?
De acuerdo con reportes del FBI y especialistas en seguridad, el Cártel de Sinaloa ha utilizado túneles desde los años noventa. En el área de San Diego, se han encontrado más de 95 túneles desde 1993. Muchos han sido destruidos rellenándolos con concreto.
El especialista Joel Pardo recordó que incluso la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2015 ocurrió mediante un túnel. Señaló que estas construcciones se han vuelto más complejas, con ramificaciones que dificultan su detección y cierre.
Te podría interesar: Donald Trump pide aplicar la pena de muerte para los demócratas “traidores” que llaman a los militares de EEUU a desobedecer sus órdenes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estados Unidos sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a su familia en una medida sin precedentes

México ayudó en rescate de un sobreviviente tras ataque de EEUU a presuntas ‘narcolanchas’ en el Pacífico “por razones humanitarias”, confirma Claudia Sheinbaum

ONU exige a EEUU frenar ataques a “narcolanchas” en el Caribe y acusa al gobierno de Trump de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”

Donald Trump anuncia decisión tomada sobre Venezuela y el Caribe, pero guarda silencio sobre los detalles y asegura “progresos” contra el narcotráfico

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados